Éstos son los 3 mitos más comunes sobre las inversiones


Para mí, estos son los mitos que la mayoría la gente cree con respecto invertir y que los excluye de los instrumentos de inversión.  No son más que barreras mentales que ocasionan no sen atreva a invertir.

Pienso que, si la mayoría no los creyera, muchas más personas se animarían a invertir y hacer crecer su dinero. Es por eso que escribí este post.

 

 

Mito 1. Se necesita mucho dinero para empezar.

 

 

Es algo de lo que hablado en anteriores post.  No necesitas ser rico ni mucho menos para empezar a invertir, de hecho, puedes empezar desde tan sólo $100 pesos.

Aquí me parece que queda bastante bien el dicho “para invertir no tienes que ser millonario, pero para ser millonario sí tienes que invertir”.

Como muestra lo siguiente: existen opciones que te permiten comenzar desde $100 pesos al mes, por ejemplo, los CETES y Playbusiness; desde 200 pesos en opciones como RedGirasol y otras alternativas desde $250 como Prestadero, Doopla y Yotepresto; o bien otras desde $500 pesos como Pitchbull, por ejemplo.

 

 

Mito 2. Invertir es muy complicado.

 

 

La mayoría de la gente piensa que necesita saber mucho de finanzas o, en su defecto, la asistencia de un “experto” o de un  “asesor financiero” para poder invertir exitosamente.

La verdad es que ahora existen muchas opciones que te hacen la vida muy fácil porque prácticamente hacen toda la chamba por ti.

Tú prácticamente sólo tienes que elegir en dónde quieres invertir y hacer tu primer depósito para comenzar a ganar intereses.

Aún cuando hay ciertos temas fiscales que debes tomar en cuenta, si estás empezando no tienes que preocuparte por eso, ya que Hacienda generalmente no te pide declarar ingresos por intereses si estos no superan los $20,000 ó $100,000 pesos al año (dependiendo de si eres o no asalariado).

Debo aclarar, sin embargo, que yo no soy experto en impuestos ni contador ni nada remotamente cercano a eso, así que en este tema te recomiendo que te acerques a tu contador de confianza para que te asesore. Mi punto aquí es que no tienes por qué preocuparte por esto desde el principio. Lo importante es comenzar.

 

 

Mito 3. Invertir es muy riesgoso.

 

 

Aunque, por definición, ninguna inversión es 100% segura, la verdad es que si diversificas bien tus inversiones el riesgo de perder tu capital es casi nula.

Siempre existe un riesgo, pero lo importante aquí es reducirlo al mínimo y esto se logra precisamente diversificando.

Aquí aplica el consejo de la abuela de “no pongas todos los huevos en una sola canasta”. Aunque también el refrán de “el que no arriesga no gana” es muy cierto.

Como regla general, no deberías invertir en algo que no entiendes, porque a eso se le llama incertidumbre y es mucho más parecido a apostar. Cuando sabes lo que estás haciendo la incertidumbre se convierte en riesgo, pero controlado.

 

Ojalá esto te anime a hacer tu primera inversión; cualquier duda que tengas sólo deja un mensaje al final de este post y con gusto te responderé a la brevedad posible =D

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

14
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox