Hace poco me pidieron que escribiera un post sobre cómo lograr un aumento de sueldo


 

Debo confesar que al inicio me causó gracia porque nunca se me había ocurrido escribir al respecto pero, después de pensarlo un poco, hizo sentido totalmente.

 

Pienso que puedo aportarte algo sobre el tema porque durante los casi 12 años que duró mi vida como empleado me subieron el sueldo unas 6 veces, es decir, un aumento cada dos años aproximadamente.

 

A continuación mi lista de tips para que te suban el sueldo:

 

1. Investiga cuánto vales en el mercado

 

Si no sabes si te están pagando mucho o poco no tienes un punto de comparación y, por ende, no tienes una base para negociar.

Por ejemplo, digamos que ganas $15,000 al mes y el promedio de lo que están ganando las personas que están en un puesto similar al tuyo es $20,000 pesos mensuales.

Eso te da una referencia bastante clara porque, si estuvieras ganando $25,000 y el promedio es $20,000, sería más difícil que te subieran el sueldo y quizá sería más conveniente buscar subir de puesto.

 

2. Cacarea el huevo

 

No significa que tengas que presumir o alardear, sino más bien que debes hacer que tu trabajo se note.

Para lograrlo, a veces basta con dejar que las cosas se salgan un poco de control para que tus superiores se den cuenta que eres tú  quien resuelve los problemas que se presentan.

Y es que si nunca dejas que nada malo pase nadie va a notar el valor que ofreces a la compañía y, por lo tanto, va a ser más difícil que valoren tu trabajo.

El punto importante aquí es hacerte notar de una manera positiva. No se trata de llamar la atención a lo wey. Es algo que debes hacer con mucho cuidado.

Otra manera de cacarear el huevo es ponerte en una posición en donde puedas ayudar a otras áreas a resolver sus problemas. De esta manera más gente sabrá que existes y valorará tu esfuerzo. Así, cuando llegue el momento de las votaciones para ver a quiénes les subirán el sueldo, es más probable que seas uno de los afortunados ganadores.

 

3. Hacerle saber a tu jefe que necesitas un aumento

 

Esto pareciera obvio pero la verdad es que la mayoría gente casi nunca pide aumentos, ya sea por miedo a que no se los den, porque piensan que no se lo merecen realmente, porque les da pena o por lo que tú quieras. El punto es que no es muy frecuente.

Aquí debes estar consciente que estás negociando lo que vales, así que debes ir preparado con argumentos sólidos del por qué te mereces un incremento de sueldo. No nada más es ir a decir “quiero ganar más” sino más bien “quiero ganar tanto por esto y aquello”. Por ejemplo, mencionarle las funciones que hoy haces y hace un año no hacías.

Siempre ayuda recordarle a tu jefe todo lo que haces y el grado de responsabilidad que manejas, el cual (en teoría) debería ser merecedor de un mejor pago.

Si después de decirle a tu jefe todo esto notas que no está muy dispuesto a apoyarte, no hay nada de malo en que te lo brinques y hables con su jefe, no sin antes explicarle lo que piensas hacer.

Aquí es indispensable tener una clara comunicación con tu jefe. Por lo general, no va a querer/poder tomar esa decisión de manera unilateral; casi siempre deberá consultarlo con su superior y quizá eso puede ser algo complicado para él. Entonces, si te ofreces a ayudarlo a platicar con su jefe, quizá las cosas sean más fáciles.

 

4. Siempre pide más de lo que en realidad quieres

 

Tal vez suene lógico también pero mucha gente no lo hace; si quieres un aumento de, por ejemplo, $5000 al mes, creo que deberías pedir $10,000, para que al final te den los $5,000 que querías realmente. Es la forma clásica del regateo.

Algunas empresas tienen políticas absurdas como limitar los aumentos a 20%. Si ese es tu caso, puedes negociar que te aumenten ese 20% en este momento y otro 20% en un año o lo que sea necesario para llegar al sueldo que quieres ganar.

 

5. Si te es posible, obtén una mejor oferta de otra empresa

 

Muchas veces los aumentos no llegan hasta que la empresa ve que realmente te les puedes ir, así que si consigues una mejor oferta y la empresa en donde trabajas valora tu trabajo,  es muy probable que te hagan una contraoferta. Este movimiento es un tanto arriesgado porque, si no te contraofertan, no tendrás más alternativa que irte. Así que no te recomiendo hacer esto a menos que estés dispuesto a cambiar de empresa.

 

 

Como nota final, si eres un empleado de excelencia no deberías tener ningún problema para crecer económica y profesionalmente.

 

Hace tiempo escribí este post en donde menciono algunas características que, desde mi punto de vista, tienen los godínez excelentes.

¿Cuáles tienes tú?

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox