Recuerdo cómo me gustaba ver la pecera en mi ex-empleo godín

 

Pensaba cómo todos los que ahí estábamos trabajando éramos también peces en una gran pecera. Como dice la canción Wish You Were Here de Pink Floyd:

We're just two lost souls swimming in a fish bowl
Year after year
Running over the same old ground. What have we found?
The same old fears
Wish you were here


Al salir de la pecera, pasarás por un periodo de adaptación


Al principio sentí que estaba de vacaciones. Vi las películas y visité los museos que tenía pendientes. Por un par de semanas no hice gran cosa con mis negocios porque me sentía deprimido, un proceso natural de adaptación (supongo) a mi nuevo estilo de vida. Afortunadamente este sentimiento sólo duró alrededor de un mes.


Después de ese periodo inicial,  me acordé que ya no iba a regresar a la oficina, que ya no pertenecía a ese mundo y que no volvería a recibir más quincenas.

Fue entonces cuando me puse a pensar en cómo generar más ingresos. Mi objetivo: suplir mi ingreso de godinez lo más rápido posible.

Además de incrementar mis ventas en Amazon, me he enfocado a monetizar mis blogs. Mi curso en donde enseño cómo vender en Amazon USA y la creación y administración de sitios web de algunos clientes que tengo también me generan una pequeña entrada adicional que nunca está de más.

En éstos últimos 6 meses he logrado suplir al 100% mi ex-sueldo de godinez, lo cual me llena de satisfacción porque yo pensaba que me iba a tomar más tiempo. ¡Cada día veo más y más distante la posibilidad de volver alguna vez a la pecera!


O.K. pero, ¿hacerla por tu cuenta es fácil? ¡para nada! Es un proceso muy complejo, pero tienes altas posibilidades de lograrlo si puedes arrearte tú solo


Si no has desarrollado todavía la capacidad de poder empujarte a ti mismo a hacer las cosas y de aprender cosas nuevas por tu cuenta, mejor no te salgas de tu chamba godín; lo más seguro es que sufras las consecuencias en tu bolsillo y en tu vida en general.

Cuando trabajas por tu cuenta nadie viene a sacarte de la cama ni a decirte qué, cómo y cuándo hacer las cosas.

La estructura que te da un empleo formal se acaba cuando sales por la puerta. A partir de ese momento, se vuelve responsabilidad 100% tuya.


Podría andar en la peda todos los días y, aún así, seguir ganando dinero pero sé que eso no duraría mucho tiempo. Más temprano que tarde mis negocios resentirían el descuido y comenzarían a caer poco a poco. Son como plantas que hay que cuidar constantemente para que sigan creciendo.

Debo aceptar que sí me he ido de parranda con mayor frecuencia que antes PERO eso no significa que ande todo el tiempo en el desmadre jaja. De cualquier manera, aunque quisiera hacerlo, mi cuerpo no lo soportaría, ya no estoy tan chavo =D.

También confieso que hay días en los no hago nada simplemente porque no me da la gana pero también hay otros súper productivos en los cuales trabajo 15 horas o más. Muchas veces sin sentir el paso del tiempo. Eso es algo que en psicología se llama flow, cuando te clavas en una actividad que disfrutas y frecuentemente no sientes el paso del tiempo. Siento que en éstos 6 meses he tenido tantos o más flows que en los 12 años de mi vida como godín.

Aunque todavía no logro tener una agenda de equilibrada, espero en los próximos 6 meses poder crear una agenda mucho más estructurada. Siento que seré más productivo de esa manera. Por ahora tengo semanas laborales de 40-50 horas.

Actualmente dedico el 50% a mi tiempo a crecer mi negocio de Amazon y espero el próximo año delegar una buena parte de él para poder dedicar más tiempo a otros proyectos que tengo en mente como publicar mi primer libro y desarrollar mi primer startup.


El salir de mi empleo de oficina me ha permitido aprender a un ritmo más rápido cosas que de verdad me interesan y he conocido a muchísima gente nueva e interesante.


Creo que debemos darnos la oportunidad de aprender cosas nuevas siempre que sea posible. He encontrado que la manera más rápida y efectiva de aprender cosas nuevas es conociendo gente nueva, especialmente si esas personas no forman parte de tu círculo habitual de amigos.

Otra de las formas en las que me “alimento” de nuevas ideas es leyendo libros, viendo películas  y visitando museos.

Aprender cosas nuevas, en mi experiencia, enriquece nuestras vidas porque adquieres la capacidad de ver las cosas desde varias perspectivas al mismo tiempo y, además, es mucho más probable que se nos ocurran nuevas ideas que no habrían llegado a nuestras cabeza de otra manera.


Como dicen en Estados Unidos, so far so good!

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

1
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox