Suena feo, pero es la neta

 

 

Le he estado dando vueltas a esta idea desde hace meses y por fin me di el tiempo de escribir sobre ella.

 

Cuando veo a personas compartiendo en redes sociales sobre su vida diaria me doy cuenta que no están conscientes de esta situación:

 

 

Tu vida es irrelevante para la mayoría de la gente

 

 

Contrario a lo que muchos piensan, todos tenemos mil y un cosas en la cabeza y nos queda muy poco tiempo para preocuparnos por la vida de los demás.

 

La gente sólo se va a interesar en tu vida si le aportas algo bueno a la suya.

 

Todos tenemos mucho qué hacer y pensar con nuestras propias vidas. Es la naturaleza humana. Es lo que nos ha permitido sobrevivir a través de millones de años. No es que seamos malos, simplemente así somos.

 

En algún libro (cuyo nombre no recuerdo) leí que un estudio determinó que, en promedio, sólo 12 personas llorarán por nosotros en nuestro funeral. Puede sonar muy frío, pero es una realidad.

 

Te digo esto no para amargarte el día, sino porque quiero darte un consejo:

 

 

No desperdicies tiempo y dinero en agradarle a otras personas

 

 

Mejor enfócate en crecer, en desarrollarte personalmente y en lograr tus objetivos de vida.

 

Mientras no te des cuenta de esto corres el riesgo de gastar en cosas o darle el peso a gente que no debes.

 

Por el contrario, si lo entiendes y lo aplicas podrás dejar de tirar tiempo y dinero en agradarle a personas que, en su gran mayoría, no se interesan ni preocupan por ti.

 

La idea que te estoy vendiendo aquí es una especie de valemadrismo social que te ayudará a darle la importancia que se merece a lo que de verdad es importante y a desechar o ignorar aquello que no lo es.

 

En mi caso, entender y aplicar esta idea en mi vida diaria me ha permitido dejar de gastar en cosas superfluas que sólo servían para crear una falsa idea de estatus y en alejarme de personas que aportaban poco o nada a mi crecimiento personal.

 

Un par de ejemplos:

 

 

1. No he cambiado de auto en más de 10 años.

 

No lo cambio porque el que tengo me gusta, funciona y cubre mis necesidades perfectamente. No me importa que piensen que estoy jodido, es más, incluso me divierte que lo piensen. Cuando sea necesario me compraré otro, no antes.

 

Valoro  mucho más mi libertad financiera. Tal como lo explico en este post, la libertad financiera para mi significa poder hacer lo que yo quiera y cuando quiera sin que el dinero sea una limitante.

 

 

2. Abandoné varios grupos de Whatsapp.

 

Lo hice cuando me di cuenta que llevaba meses sin comentar en ellos ni leerlos realmente. No me importa que piensen que soy un mamón. Sigo en contacto con las personas que realmente me interesan.

 

Eliminar gente o información que no aporta en tu vida te dará más tiempo y espacio mental para enfocarte en lo que realmente te importa. Créeme, no pasa nada. A casi nadie le importas.

 

 

 

Por último, si realmente te importa lograr tu libertad financiera, hay dos cosas que deberías comenzar a hacer desde hoy:

 

 

1. Dejar de gastar en cosas innecesarias

 

¿Por qué endrogarte gastando más de lo que ganas para impresionar al 99.9% de la gente a la cual no le importa tu vida?

 

El libro The Millionaire Next Door o El Millonario de la puerta de al lado nos explica detalladamente cómo la frugalidad y el vivir por debajo de tus posibilidades son características de la personas que se vuelven millonarias.

 

Actualmente, mis gastos giran alrededor del 30% de mis ingresos. ¿Qué crees que hago con el resto? Adivinaste, lo invierto.

 

Esto no significa que sea un cuentachiles, para nada. Vivo cómodamente y sin limitaciones, pero no gasto más de lo necesario.

 

Dejar de gastar el 70% de tu ingreso puede sonar imposible (lo era para mi hace no mucho tiempo) pero te reto a analizar en qué te estás gastando tu dinero.

 

Quizá te sorprenda saber que una parte importante la usas para impresionar al 99.9% de la gente que no le importa un carajo lo que ocurre con tu vida.

 

¿Ese auto que sacaste de agencia a crédito y aún sigues pagando? ¿los zapatos o la bolsa de dos mil pesos que compraste a meses sin intereses? ¿el traje de 15 mil pesos que estaba de oferta? ¿las cenitas y chupes caros que posteas en instagram?

 

No veo nada de malo en darte tus gustitos. Lo que veo mal es que eso comprometa tu libertad financiera.

 

Aunque este blog no es sobre finanzas personales, he escrito un par de posts sobre el tema. Te dejo los links por si te interesa.

 

Este NO es un blog de finanzas personales

5 minutos de finanzas personales

 

 

2. Incrementar tus ingresos

 

Tal como lo explico en este post, la manera más rápida y efectiva de generar ingresos altos es crear negocios que resuelvan problemas reales, hacerlos crecer y después venderlos.

 

Asimismo, tener múltiples fuentes de ingreso es clave para una estabilidad y libertad financiera real. Más información al respecto en este post.

 

El enfoque de múltiples fuentes de ingreso me dio la tranquilidad económica suficiente para atreverme a explorar nuevas formas de generar ingresos sin depender de un empleo lo cual creó, sin darme cuenta, un positive feedback loop o bucle de retroalimentación positivo.

 

 


 

 

Como puedes ver, es importante atacar por los dos lados. No se trata de dejar de comprarte el café del Starbucks como todo el mundo dice (aunque podría ayudarte), sino que más bien hay que cuidar no tirar el dinero y, al mismo tiempo, generar cada vez más ingresos.

 

Hay que tener una muy buena defensa pero también una excelente delantera para ganar un Mundial 😀

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

35
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox