Escribí este post en 2014 y me tardé un año en publicarlo porque no sabía qué iba a pasar

 

 

Me daba miedo  que alguien en la empresa donde trabajo trabajaba lo viera y me corrieran.

 

Hoy lo volví a leer y me doy cuenta que mis miedos eran totalmente infundados.

 

Contrario a lo que yo pensaba, he llegado al punto en el cual si me corren ya no es tan relevante porque ahora estoy generando casi el mismo ingreso por mis negocios laterales que mi sueldo de Godinez.

 

Espero esto te inspire a seguir tus sueños y escapar de tu cubículo! Que lo disfrutes =D

 

Actualización: ya escapé de la Matrix, lee mi post al respecto en este enlace

 


INICIO DEL POST ORIGINAL DE 2014


 

Escribo este post desde mi cubículo en la empresa en donde he trabajado durante los últimos 10 años. Así es, soy un Godinez de tiempo completo, más corriente que común, en su camino a la libertad financiera.

 

Busco la manera de escapar de lo que llaman la carrera de la rata, es decir, de tener que pasar la vida trabajando para otros por una paga lo suficientemente alta para poder sobrevivir pero lo suficientemente baja como para nunca poder prescindir de ella…..la realidad de la mayoría de la población en edad económicamente activa.

 

 

¿Por qué Adiós a tu jefe?

 

Porque a la mayoría de la gente no le gusta de la idea de tener un jefe pero no conoce otra manera de ganarse la vida más que trabajar en una empresa que le proporcione un ingreso.

 

La idea generalizada es que el tener un empleo formal es el camino “más seguro” para mantener un nivel de vida estable. No obstante, no hay nada más lejano a la realidad.

 

Durante los 12 años que llevo trabajando en diferentes empresas he visto a miles de personas perder, de un día para otro, su única fuente de ingreso al ser despedidos. Yo me pregunto:

 

¿Por qué atarse a una sola fuente de ingreso pudiendo tener varias?

 

¿Por qué pasar la vida haciendo cosas que no te llenan al 100%?

 

¿Por qué tener que aguantar a un jefe o a compañeros de trabajo que no comparten tus ideas o valores?

 

¿No es más inteligente diversificar tus fuentes de ingreso para reducir el riesgo y, si lo deseas, poder dejar tu empleo formal para convertirte en tu propio jefe?

 

El objetivo de este blog es ayudar a otras personas para que, si así lo desean, puedan “escapar” de sus empleos, de la vida Godinez

 

 

Hoy, más que nunca, es posible abrirse paso entre la multitud y crear un negocio electrónico haciendo algo que te apasiona.

 

Por ejemplo, hoy es 100 veces más barato que hace 10 años abrir una tienda virtual y comercializar productos o servicios.

Además, mi blog pretende romper estos paradigmas:

 

  • Necesito saber muchas cosas para emprender un negocio.
  • Necesito mucho dinero para poder invertir.
  • Nadie me va a pagar por hacer lo que me gusta….
  • La única forma de hacer dinero en internet es estafando gente o ser un nerd que se la pase todo el día frente a la computadora….
  • Lo mejor es trabajar 40 años en una o varias empresas, ahorrar el 10% de tu sueldo y disfrutar tu retiro (léase, vivir como puedas) con tu pensión o, lo más probable, con el dinero que hayas podido juntar durante tu vida laboral….

 

 

De todos los paradigmas arriba descritos, el del “retiro” es la que más me molesta

 

Las empresas dedicadas a gestionar el ahorro de los trabajadores, junto con el Gobierno, son los responsables de la idea generalizada de trabajar para el retiro. para nadie es un secreto que a las aseguradoras les conviene que tú tengas un empleo formal y que realices aportaciones a tu Afore durante toda tu vida.

 

Por eso, no es casualidad que utilicen publicidad como esta:

 

El retiro es para turistear

 

En el fondo, lo que quieren que pienses es:

 

Mejor no arriesgo mi dinero en un negocio ni me arriesgo a buscar otra forma de ganarme la vida que no sea un empleo formal. Debo trabajar muy duro unos 40 años (aunque sea haciendo cosas que no me gustan) para hacer aportaciones a mi Afore y, cuando me retire, pueda tener una vejez tranquila ……

 

Me vomito de sólo pensarlo.

 

Existen pruebas contundentes de que alguien que trabaja toda la vida y de repente deja de hacerlo muere mucho más rápido que otra persona que se mantuvo ocupada toda la vida. Como bien dijo Víctor Frankl, los seres humanos necesitamos un sentido para vivir, una razón para levantarnos de la cama todos los días.

 

Pero no me malinterpretes, no estoy en contra de que la gente ahorre y lleve unas finanzas personales sanas. Al contrario, está claro que es una actividad muy saludable. Ahorrar me parece muy bueno e incluso necesario.

 

No obstante, el ahorro debe ser como una red de seguridad, en caso de que todo lo demás falle. Sin embargo, NO tengo un plan de retiro.

 

¿Por qué? porque el día de mi retiro será el día que me muera o me sea físicamente imposible seguir trabajando.

 

He decidido hacer lo que me apasiona TODO LO QUE ME QUEDA DE VIDA, no hasta que llegue a los 65-70 años y tal vez no tenga la energía o salud suficiente para hacerlo.

 

 

La vida es para disfrutarse AHORA

 

Me aterra la idea de postergar tu vida hasta tener 70 años, cuando ya no puedas hacer muchas cosas que pudiste hacer cuando eras joven como bucear, rescatar animales sin hogar, recorrer el mundo en bicicleta, construir escuelas en países de extrema pobreza, combatir la injusticia en el mundo, leer un buen libro, jugar canicas todo el puto día si tú quieres, lo que sea, cualquier cosa que te apasione y encienda tu llama interior.

 

 

Si logro que una sola persona cambie su esquema mental, tome acción y, eventualmente, le diga adiós a su jefe para siempre, este esfuerzo habrá valido la pena =D

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

30
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox