Escribí este post en 2014 y me tardé un año en publicarlo porque no sabía qué iba a pasar
Me daba miedo que alguien en la empresa donde trabajo trabajaba lo viera y me corrieran.
Hoy lo volví a leer y me doy cuenta que mis miedos eran totalmente infundados.
Contrario a lo que yo pensaba, he llegado al punto en el cual si me corren ya no es tan relevante porque ahora estoy generando casi el mismo ingreso por mis negocios laterales que mi sueldo de Godinez.
Espero esto te inspire a seguir tus sueños y escapar de tu cubículo! Que lo disfrutes =D
Actualización: ya escapé de la Matrix, lee mi post al respecto en este enlace
INICIO DEL POST ORIGINAL DE 2014
Escribo este post desde mi cubículo en la empresa en donde he trabajado durante los últimos 10 años. Así es, soy un Godinez de tiempo completo, más corriente que común, en su camino a la libertad financiera.
Busco la manera de escapar de lo que llaman la carrera de la rata, es decir, de tener que pasar la vida trabajando para otros por una paga lo suficientemente alta para poder sobrevivir pero lo suficientemente baja como para nunca poder prescindir de ella…..la realidad de la mayoría de la población en edad económicamente activa.
¿Por qué Adiós a tu jefe?
Porque a la mayoría de la gente no le gusta de la idea de tener un jefe pero no conoce otra manera de ganarse la vida más que trabajar en una empresa que le proporcione un ingreso.
La idea generalizada es que el tener un empleo formal es el camino “más seguro” para mantener un nivel de vida estable. No obstante, no hay nada más lejano a la realidad.
Durante los 12 años que llevo trabajando en diferentes empresas he visto a miles de personas perder, de un día para otro, su única fuente de ingreso al ser despedidos. Yo me pregunto:
¿Por qué atarse a una sola fuente de ingreso pudiendo tener varias?
¿Por qué pasar la vida haciendo cosas que no te llenan al 100%?
¿Por qué tener que aguantar a un jefe o a compañeros de trabajo que no comparten tus ideas o valores?
¿No es más inteligente diversificar tus fuentes de ingreso para reducir el riesgo y, si lo deseas, poder dejar tu empleo formal para convertirte en tu propio jefe?
El objetivo de este blog es ayudar a otras personas para que, si así lo desean, puedan “escapar” de sus empleos, de la vida Godinez
Hoy, más que nunca, es posible abrirse paso entre la multitud y crear un negocio electrónico haciendo algo que te apasiona.
Por ejemplo, hoy es 100 veces más barato que hace 10 años abrir una tienda virtual y comercializar productos o servicios.
Además, mi blog pretende romper estos paradigmas:
- Necesito saber muchas cosas para emprender un negocio.
- Necesito mucho dinero para poder invertir.
- Nadie me va a pagar por hacer lo que me gusta….
- La única forma de hacer dinero en internet es estafando gente o ser un nerd que se la pase todo el día frente a la computadora….
- Lo mejor es trabajar 40 años en una o varias empresas, ahorrar el 10% de tu sueldo y disfrutar tu retiro (léase, vivir como puedas) con tu pensión o, lo más probable, con el dinero que hayas podido juntar durante tu vida laboral….
De todos los paradigmas arriba descritos, el del “retiro” es la que más me molesta
Las empresas dedicadas a gestionar el ahorro de los trabajadores, junto con el Gobierno, son los responsables de la idea generalizada de trabajar para el retiro. para nadie es un secreto que a las aseguradoras les conviene que tú tengas un empleo formal y que realices aportaciones a tu Afore durante toda tu vida.
Por eso, no es casualidad que utilicen publicidad como esta:
En el fondo, lo que quieren que pienses es:
Mejor no arriesgo mi dinero en un negocio ni me arriesgo a buscar otra forma de ganarme la vida que no sea un empleo formal. Debo trabajar muy duro unos 40 años (aunque sea haciendo cosas que no me gustan) para hacer aportaciones a mi Afore y, cuando me retire, pueda tener una vejez tranquila ……
Me vomito de sólo pensarlo.
Existen pruebas contundentes de que alguien que trabaja toda la vida y de repente deja de hacerlo muere mucho más rápido que otra persona que se mantuvo ocupada toda la vida. Como bien dijo Víctor Frankl, los seres humanos necesitamos un sentido para vivir, una razón para levantarnos de la cama todos los días.
Pero no me malinterpretes, no estoy en contra de que la gente ahorre y lleve unas finanzas personales sanas. Al contrario, está claro que es una actividad muy saludable. Ahorrar me parece muy bueno e incluso necesario.
No obstante, el ahorro debe ser como una red de seguridad, en caso de que todo lo demás falle. Sin embargo, NO tengo un plan de retiro.
¿Por qué? porque el día de mi retiro será el día que me muera o me sea físicamente imposible seguir trabajando.
He decidido hacer lo que me apasiona TODO LO QUE ME QUEDA DE VIDA, no hasta que llegue a los 65-70 años y tal vez no tenga la energía o salud suficiente para hacerlo.
La vida es para disfrutarse AHORA
Me aterra la idea de postergar tu vida hasta tener 70 años, cuando ya no puedas hacer muchas cosas que pudiste hacer cuando eras joven como bucear, rescatar animales sin hogar, recorrer el mundo en bicicleta, construir escuelas en países de extrema pobreza, combatir la injusticia en el mundo, leer un buen libro, jugar canicas todo el puto día si tú quieres, lo que sea, cualquier cosa que te apasione y encienda tu llama interior.
Hola Hector, ya quiero animarme a invertir pero no me desido en cual ya que todo tiene un riesgo, si me gustaria invertir yá quiero iniciar con $ 5000 pero le estoy pensando mucho en donde. Saludos.
Hola Héctor, te conocí en la plática que dieron en El Norte junto con Red Girasol. Desde entonces, he tratado de seguirle el paso al grupo de Telegram, pero en veces no comprendo muchos términos porque apenas voy empezando a conocer otras opciones de inversión.
Me da miedo de dejar la zona de confort (sueldo más prestaciones superiores de ley), más aún que no tengo ni idea de que tipo de negocio podría crear. Aún así tengo ganas de poder dejar mi empleo y poder disfrutar de la vida sin tener que esperar a hacerme viejo.
De momento tengo un triste fondo de inversión bancario, el cual funciona como mi Fondo de Emergencias, pero solo tengo de momento 1 mes y medio de la meta ideal de 3 meses de sueldo.
Tengo la costumbre del ahorro desde que era niño. Sé que debo de diversificar mi Fondo de Emergencias e incrementarlo, pero me es difícil con los gastos familiares, el pago de hipoteca y abonos quincenales pequeños ($175-$200 pesos) a mi ahorro voluntario de la Afore.
Espero poder recortar gastos en lo posible y dividir mi actual fondo de emergencias en 2 ó 3 herramientas de inversión.
Espero, si te es posible, tus comentarios.
Saludos y nos vemos en el Foro de Inversiones Monterrey el 28 y 29 de Marzo.
Hola, yo estoy en ese momento de transición, aunque ha sido muy curioso porque empecé a decir adiós a mi jefe antes de saber que quería decirle adiós a mi jefe; comencé hace 4 años ahorrar, no tengo un gran capital pero ya comencé a invertir y tu Blog me ha sido de gran ayuda. Me falta mucho para lograr la libertad económica, pero desde hace 2 años deje la carrera de ratas. Sigo interesado en el tema porque me interesa la libertad económica y como tú lo dices, no quiero un Ferrari a los 70.
Creo que yo como muchas personas nos pasa que queremos tener un negocio propio, no trabajar para alguien que el día de mañana te va despedir porque necesita gente nueva, joven, porque a ti ya se te olvidan las cosas, porque como ya no estas haciendo lo que te gusta, trabajas por trabajar, te empiezas a enfadar y quisieras pasar a otra cosa, pero què hacer?
Muchas Gracias Hector! Tus esfuerzos están dando resultados y estás cambiando vidas con tu blog! Sinceramente te deseo mucho éxito con tu proyecto! Te leo desde hace unos años y me inspiras a seguir mis sueños y dejar de depender de un puto sueldo!!
Tienes toda la razón sabes yo soy una persona q estoy haciendo desde hace 8 años estoy en una empresa comercial y créeme ya me cansé de trabajar haciendo más rico a la empresa en 8 años e tenido una vida alomejor desahogada pero como tú dices no estoy Agusto en lo que hago no salgo de a y de ser un empleado y nadamas quisiera ser mi propio jefe generar ingresos a mi interés a mí y luchar día. A día para mí y no para otras personas leeo mucho megusta leer los relatos de Robert Kiyosaki pero al final regreso ala realidad y pues de a y no pasó espero me baya mejor utilizando este método
Yo siempre es sido mi propio jefe, y aparte la mitad de mi vida laboral, realmente no e trabajado, pero soy totalmente solvente gracias a los negocios que e creado, pero e leído tus escritos desde hace 5 meses y me parecen bastante interesantes tus propuestas, espero próximamente poner a prueba varias opciones, saludos y gracias.
!Hola Héctor!
Muchas !GRACIAS!
Saludos de Oaxaca, Mexico.
Genial!! Estoy con toda la actitud de en un periodo de tiempo cercano decirle adiós a mi jefe!
Muy buen articulo , me motiva y me alienta a seguir el saber que existen personas con mi misma forma de pensary creencias. Te deseo mucho exito y bendiciones en este tu blog Hector. Saludos a todos desde la CDMX
buenísimo ke padre argumento vivamos ahora
Sin duda, eso hay un dicho que dice un gran amigo “Marcelo Yaguna”, eso que hiciste era un (Deseo ardiente) de cambiar para bien y felicidades yo voy a llegar de igual manera y todos los que se lo propongan igual lo harán.
y gracias al libro de Robert Kiyasaki (Padre rico, Padre pobre)
Felicidades por el manifiesto, y por tomar las decisiones correctas. Me inspiras a mejorar mi propia vida. Gracias. El sitio contiene excelente material.
BUENAS TARDES, ME PARECE ESPECTACULAR TU POST, QUISIERA SABER TU OPINIÓN DE LA EMPRESA “Olympian Capital” POR QUE EN SU SIMULADOR TIENE MUY BUENOS RENDIMIENTOS.
Oye que buen post…de verdad comparto muchas de tus ideas, como dices, a muchos no nos gusta lo que hacemos, los companeros de trabajo, el ambiente, etc. Pero es la unica forma que en mi caso conozco para ganarme el sustento….hace varios años (5 aprox). estuve pensando lo mismo, pero no me atrevi a hacer el cambio, ahora que leo esto creo que es tiempo de abrir los ojos y buscar nuevas alternativas, y se que las hay…el problema es que no he dado con ellas. ESpero poder ponernos en contacto y ver si en algo me pudieras asesorar.
Saludos y muchas gracias por compartir
Me acabo de topar con tu página, y debo decir que comulgo con muchas ideas tuyas, de verdad es un respiro encontrarme con personas, que al igual que yo, están caminando lejos del conformismo.
Saludos
Buen post, ojalá le sirva a mucha gente.