Quizá te estés preguntando lo mismo….

 

 

Hay algunas cosas que debes saber para poder saber si en tu caso particular es una buena idea hacer aportaciones voluntarias en tu Afore porque generalmente la respuesta es NO.

 

Primero que nada, hay que entender bien qué son las Afores y para qué sirven.

 

 

¿Qué son las AFORES y para qué sirven?

 

Las Afores nacieron con la idea de darle a los trabajadores cierta seguridad al momento de su retiro y para que ellos mismos se financien su pensión una vez que se retiren. De esta manera, el gobierno pudiera dejar de sostener la cada vez más pesada carga que representaban (y todavía representan) las pensiones vitalicias.

 

Por diseño, son instrumentos de inversión sumamente conservadores, lo cual se traduce en que sus rendimientos no sean muy altos.

 

Pienso que las AFORES bien podrían asumir un poco más de riesgos controlados para poder lograr mejores rendimientos para sus clientes pero, como ellos cobran sus comisiones independientemente de si tú ganas mucho o no, no tienen muchos incentivos económicos para hacerlo y su diseño actual tampoco les da mucho margen de maniobra.

 

A pesar de esto, son una manera de generar ahorro para un gran sector de la población que recibe un sueldo.

 

Las aportaciones que realiza el empleador (el patrón) es un beneficio para el trabajador, siempre y cuando el empleador reporte su sueldo íntegro.

 

Es bien conocido por todos que muchas empresas no reportan el sueldo real de sus empleados. Por ejemplo, alguien recibe un sueldo de 15 mil pesos mensuales pero únicamente cotiza en el IMSS y en su AFORE con un sueldo mínimo y el resto se le paga por concepto de honorarios o anticipo de utilidades.

 

Esto es muy común, aunque no quiere decir que esté bien porque al final el trabajador no va a estar recibiendo en su AFORE las aportaciones que en teoría le corresponderían.

 

El principal problema es que, cuando los trabajadores que están en esa situación lleguen a su edad de retiro, no van a juntar el dinero suficiente para una pensión digna ni mucho menos.

 

Como ya te pudiste dar cuenta, yo no soy muy fan de las AFORES (de hecho yo ya no invierto en ellas) pero eso no significa que sean una mala alternativa por sí mismas. Depende más bien de tu situación particular.

 

Por ejemplo, si eres un empleado cuyo patrón sí está declarando tu sueldo íntegro, es un gran beneficio para ti porque estarás recibiendo aportaciones importantes a tu cuenta de AFORE.

 

Sin embargo, aún siendo así es casi un hecho que no va a alcanzarte para llevar una vejez digna.

 

Es nuestra responsabilidad ahorrar e invertir para nuestro retiro. El gobierno no nos va a mantener cuando seamos viejos. Esos tiempos ya pasaron y nuestra generación tiene ahora esa responsabilidad sobre sus hombros.

 

Mientras más rápido te des cuenta de esto será mejor para tu futuro.

 

 

¿Es una buena idea hacer aportaciones voluntarias en tu AFORE?

 

Ahora bien, respondiendo a la pregunta sobre si es o no una buena idea hacer aportaciones voluntarias en tu AFORE, mucho depende de tu perfil de inversión y de qué quieras lograr con tu dinero. Para poder tener una mejor idea sobre cuál es tu perfil de inversión te recomiendo leer este post.

 

A continuación te comparto algunas cifras que considero importantes:

 

Esta tabla muestra los rendimientos históricos de las SIEFORES Básicas en los últimos 5 años (las SIEFORES son las sociedades de inversión en donde invierten las AFORES):

 

Fuente: http://www.consar.gob.mx/

 

La siguiente tabla muestra los rendimientos netos (ya descontando comisiones) por AFORE al cierre de abril 2018. Si no alcanzas a ver bien la imagen puedes consultarla directamente en este enlace.

 

 

 

 

Como puedes darte cuenta, la gran mayoría de las AFORES están pagando MENOS que los CETES o UDIBONOS, los instrumentos de inversión más conservadores por excelencia en México.

 

Si bien hacer aportaciones voluntarias en tu AFORE es una buena alternativa de ahorro/inversión que te da el beneficio de poder deducir impuestos, en mi opinión, hay muchos otros instrumentos que generan mayores rendimientos y, por lo tanto, harán que tu dinero crezca muchísimo más en el largo plazo.

 

Si quieres que tu dinero de verdad crezca te recomiendo le eches un vistazo a los siguientes posts en donde te menciono varias alternativas de inversión que pueden ser de tu interés:

 

Las mejores inversiones a plazo fijo

Mis inversiones crowdfunding favoritas

¿Qué banco da más intereses?

 

Cualquier duda con gusto la revisamos.

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

29
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox