Quizá te estés preguntando lo mismo….
Hay algunas cosas que debes saber para poder saber si en tu caso particular es una buena idea hacer aportaciones voluntarias en tu Afore porque generalmente la respuesta es NO.
Primero que nada, hay que entender bien qué son las Afores y para qué sirven.
¿Qué son las AFORES y para qué sirven?
Las Afores nacieron con la idea de darle a los trabajadores cierta seguridad al momento de su retiro y para que ellos mismos se financien su pensión una vez que se retiren. De esta manera, el gobierno pudiera dejar de sostener la cada vez más pesada carga que representaban (y todavía representan) las pensiones vitalicias.
Por diseño, son instrumentos de inversión sumamente conservadores, lo cual se traduce en que sus rendimientos no sean muy altos.
Pienso que las AFORES bien podrían asumir un poco más de riesgos controlados para poder lograr mejores rendimientos para sus clientes pero, como ellos cobran sus comisiones independientemente de si tú ganas mucho o no, no tienen muchos incentivos económicos para hacerlo y su diseño actual tampoco les da mucho margen de maniobra.
A pesar de esto, son una manera de generar ahorro para un gran sector de la población que recibe un sueldo.
Las aportaciones que realiza el empleador (el patrón) es un beneficio para el trabajador, siempre y cuando el empleador reporte su sueldo íntegro.
Es bien conocido por todos que muchas empresas no reportan el sueldo real de sus empleados. Por ejemplo, alguien recibe un sueldo de 15 mil pesos mensuales pero únicamente cotiza en el IMSS y en su AFORE con un sueldo mínimo y el resto se le paga por concepto de honorarios o anticipo de utilidades.
Esto es muy común, aunque no quiere decir que esté bien porque al final el trabajador no va a estar recibiendo en su AFORE las aportaciones que en teoría le corresponderían.
El principal problema es que, cuando los trabajadores que están en esa situación lleguen a su edad de retiro, no van a juntar el dinero suficiente para una pensión digna ni mucho menos.
Como ya te pudiste dar cuenta, yo no soy muy fan de las AFORES (de hecho yo ya no invierto en ellas) pero eso no significa que sean una mala alternativa por sí mismas. Depende más bien de tu situación particular.
Por ejemplo, si eres un empleado cuyo patrón sí está declarando tu sueldo íntegro, es un gran beneficio para ti porque estarás recibiendo aportaciones importantes a tu cuenta de AFORE.
Sin embargo, aún siendo así es casi un hecho que no va a alcanzarte para llevar una vejez digna.
Es nuestra responsabilidad ahorrar e invertir para nuestro retiro. El gobierno no nos va a mantener cuando seamos viejos. Esos tiempos ya pasaron y nuestra generación tiene ahora esa responsabilidad sobre sus hombros.
Mientras más rápido te des cuenta de esto será mejor para tu futuro.
¿Es una buena idea hacer aportaciones voluntarias en tu AFORE?
Ahora bien, respondiendo a la pregunta sobre si es o no una buena idea hacer aportaciones voluntarias en tu AFORE, mucho depende de tu perfil de inversión y de qué quieras lograr con tu dinero. Para poder tener una mejor idea sobre cuál es tu perfil de inversión te recomiendo leer este post.
A continuación te comparto algunas cifras que considero importantes:
Esta tabla muestra los rendimientos históricos de las SIEFORES Básicas en los últimos 5 años (las SIEFORES son las sociedades de inversión en donde invierten las AFORES):
Fuente: http://www.consar.gob.mx/
La siguiente tabla muestra los rendimientos netos (ya descontando comisiones) por AFORE al cierre de abril 2018. Si no alcanzas a ver bien la imagen puedes consultarla directamente en este enlace.
Como puedes darte cuenta, la gran mayoría de las AFORES están pagando MENOS que los CETES o UDIBONOS, los instrumentos de inversión más conservadores por excelencia en México.
Si bien hacer aportaciones voluntarias en tu AFORE es una buena alternativa de ahorro/inversión que te da el beneficio de poder deducir impuestos, en mi opinión, hay muchos otros instrumentos que generan mayores rendimientos y, por lo tanto, harán que tu dinero crezca muchísimo más en el largo plazo.
Si quieres que tu dinero de verdad crezca te recomiendo le eches un vistazo a los siguientes posts en donde te menciono varias alternativas de inversión que pueden ser de tu interés:
Las mejores inversiones a plazo fijo
Mis inversiones crowdfunding favoritas
Cualquier duda con gusto la revisamos.
Hola Hector, muchas gracias por la información, yo tengo una duda concreta
quiero invertir solo por el beneficio fiscal, ya que soy asalariado y en las declaraciones anuales me ha tocado pagar hasta 15mil pesos de impuestos y quiero saber si invirtiendo esos mismos 15mil pesos a lo largo del año fiscal me ayudarían a no tener que pagar nada al fisco.
Gracias
buena noche excelente informacion,una pregunta yo pertenezco a la ley del 73 y afiliado al imss algun dia cuando me retire la pension que me van a dar es aparte de lo de mi afore o se complementan con las 2 cosas o cual es la mejor opcion,de antemano gracias.
Hola, perdon pero no me queda claro cual es el benficio fiscal de hacer ahorro voluntario en la Afore, cuanto se puede deducir de impuestos? Depende de como sea el beneficio fiscal (hasta un tope) puede que incremente el rendimiento real, es decir, la suma del rendimiento del Afore, mas el ahorro en impuestos, puede ser que el resultante valga la pena, pero a la fecha no me queda claro como se calcula dicho beneficio fiscal y su magnitud…..
Buen día ..yo no vivo en mexico pero tengo una cuenta de afore en SURA…habia pensado en inyectarle dinero a mi afore desde aquí ..pero a lo q veo no es una buena idea ..q me recomiendan para asegurar mi retiro ..sacar ese dinero e invertirlo en otro lado ?.. o dejarlo ahí e invertir po i cuentas en ptras cuentas?..vivo en usa
No viene al tema, pero en el lugar donde trabajo tenemos una “caja de ahorro”: yo escojo la cantidad que me “descontarán” quincenal, el caso es que obtengo una ganancia por ese dinero que no percibo. ¿Esa ganancia se debe declarar?
Hola! Muy buena información. Yo tengo una pregunta que he hecho a varios asesores y no me saben reponder.. espero alguien me ilumine un poco y disculpen la ignorancia.
Trabajé 5 años cotizando al IMSS pero nunca me aforé. Poco antes de dejar mi último empleo hice solicitud para registrarme en Profuturo pero me rechazaron. Hace tres años dejé de trabajar. Mi pregunta es: a dónde se fueron o donder estan las aportaciones de los años que trabajé? Si realmente no conviene invertir en afores, puedo retirar ese dinero por mínimo que sea?
Mil gracias de antemano!
Que opinas acerca de los planes personales para el retiro (Allianz, Old mutual, Activer, Principal, Zurich), valdra la pena tener un porftafolio mas arriesgado y deducir impuestos.
Hola Héctor. In my understanding the big benefit of voluntary payments in Afore is that there are deductible from taxes. Is this right?
Hola Hector, gracias por toda esta información. En lo personal me ha sido de mucha ayuda. Mi experiencia es que de las diferentes inversiones que tengo, la de peor rendimiento es la de afore (no para retiro sino la alternativa a 12 meses).
Ojo con las afores de sura y citibanamex por el tema de oro negro. Saludos.
Buena tarde
Ya que esta muy enterado del tema
¿que futuro nos espera a los que tenemos afore?
Ya que en estos tiempos a los trabajadores recien jubilados no se les entrega completo dicho ahorro
Buen post!! Mi linea de pensamiento fue la siguiente. Si o si tengo que tener algo estructurado para el retiro. Si o si tengo que aprovechar el beneficio fiscal que se tiene. En concreto las afores como bien comentas tienen un rendimiento pobre, Al continuar investigando hay otras empresas que te ayudan a obtener ese mismo beneficio fiscal pero invirtiendo en portafolios con otros perfiles de riesgo. Yo en lo particular me fuí por uno que invierte en Dlls que esta compuesto de fondos de inversión que se irán moviendo conforme la economia de USA de aquí a que lo pueda sacar en 35 años. A pesar de que es una inversión a muy muy largo plazo me emociona ver su volatilidad, ahora que ha subido el dolar ha crecido 8% anual en 15 días, lastima que no lo puedo capitalizar antes de los 65 jajaja….
Saludos
Pablo
Creo que otra opción es complementar tu AFORE con algunas de las opciones que recomiendas Hector!
Saludos!
Buen post, siempre quise saber tu posición respecto a este tema, yo sigo metiendo dinero a la afore, pero viendo las alternativas creo que ya no lo hare y lo dejare como una cuenta mas donde diversificar mi dinero.
Recomendarías sacar parte de ese ahorro voluntario y mejor meterlo en alguna delas otras alternativas?
También me gustaría que nos compartieras tu opinión de las cajas populares.
Saludos,
Hola Hector
Me parecen bastante instructivo cada tema que publicas y nos orienta en muchos sentidos para tomar buenas decisiones con respecto a nuestro capital, En especifico en este post, al deducir la cantidad que depositas en la Afore de cierta forma la gran mayoría de esta aportación regresa a tus manos no crees?. Creo el monto a regresar es del 70% si no me equivoco. Entonces no funcionaria como dos vías de inversión? Incrementas la cuenta de tu Afore y al real izarlo recuperas parte de esta inversión?
Gracias y saludos, esta excelente este espacio creado por ti.
Buen articulo Hector , coincido totalmente contigo en este tema de las afores; en quien menos confio como inversionista en estos momentos es en el pinche gobierno corrupto mexicano. Creo que hay mejores opciones para generar un fondo para el retiro. Saludos y mucho exito en tu blog.