Hace más de dos años que no publicaba un nuevo post en este blog. Simplemente no había tenido ganas de hacerlo. Me la he pasado creando contenidos en audio y video.

Ahí tienes, por ejemplo, los cursos gratuitos Introducción a las inversiones y Mindset, o los más de 100 episodios del Podcast.

Aunque esa no es excusa para haber dejado de escribir, la verdad me dejaron de dar ganas de hacerlo cuando vi que muy poca gente leía mis posts, en comparación a lo que publico en video o audio, tanto en el canal de YouTube como en el Podcast.

Pero bueno, ya era hora de compartir contigo algo por este medio, aunque sea por la nostalgia de los viejos tiempos 😀 y también para ver si hay alguien que todavía siga leyendo este blog.

Una de las cosas en las que he estado haciendo últimamente es darle un nuevo formato al blog, quise hacerlo más fácil de navegar, un poco más minimalista, espero haber logrado el objetivo.

Sobre mis inversiones….

Como les dejé saber a finales de 2020 y les volví a mencionar a mediados de 2021 en los videos de YT y Podcast, he hecho cambios importantes en mi estrategia de inversión en los últimos años.

Por ejemplo, comencé a salir paulatinamente de plataformas Fintech (también conocidas como Crowdfunding) y no he vuelto a invertir en ellas desde entonces; por otro lado, también liquidé mis posiciones en la Bolsa de Valores.

Este video en donde expliqué brevemente y el por qué dejé de invertir en “Fintechs” ha sido el más criticado en la corta historia del canal.

Lo entiendo, durante varios años estuve promoviéndolas. Mucha gente inició a invertir en ellas porque compartí mi experiencia invirtiendo ahí desde 2016 e invitamos a muchas de ellas al evento llamado “Foro Inversiones” que realizamos en tres ocasiones entre 2018 y 2020.

Por lo anterior, entiendo que algunas personas se hayan sentido “traicionadas” cuando cambié mi opinión y postura sobre ellas.

Y si bien es cierto que hay varias plataformas muy rescatables en ese ecosistema (Briq.mx, Yotepresto, por mencionar algunas), la realidad es que no todas lo son.

Vaya que hemos tenido muy malas experiencias, pero así suele pasar en todo. Ya sabes, la regla del 80-20, en donde un 20% de los competidores domina el 80% del mercado, o el 80% de los problemas son debido a la ineptitud del 20%, como lo quieras ver.

Dejé de ver a las plataformas Fintech como un instrumento atractivo de inversión, entre otras cosas, por el entorno económico que se detonó con el inicio de la pandemia, la altísima inflación que ya está en récord de más de 30 años, el tema fiscal que las hace un dolor de cabeza.

Todo esto, en su conjunto, las han convertido en instrumentos poco rentables desde mi punto de vista.

Pero más allá de lo anterior, creo que la razón principal por la que dejé de invertir en Fintechs es porque me clavé de lleno en el ecosistema cripto.

Esa también fue la razón principal por la que dejé de invertir en la Bolsa de Valores; ya no le prestaba atención a los reportes de las acciones, a los índices. Dejé de operar opciones financieras, dejé de leer noticias relacionadas al tema de Bolsa, además de que las acciones que me gustaban estaban, a mi parecer, muy caras.

Y no estaba del todo equivocado! Porque desde entonces Disney, Alibaba, Amazon, Facebook (ahora llamada Meta), Alphabet (Google), Netflix, Shopify, Zoom, Paypal, entre otras (todas ellas acciones que llegué a que llegué a tener en mi portafolio en algún momento), no han parado de bajar desde entonces.

Como lo he mencionado antes, el objetivo de este blog y del contenido en general que yo genero ha sido y siempre será compartirles lo que voy aprendiendo en el camino, y es lo que pienso seguir haciendo en los próximos años.

Si mi postura cambia, si veo que hay mejores oportunidades para hacer crecer nuestro capital, pueden estar seguros de que se los haré saber, sin importar que eso signifique dejar de recibir ingresos por recomendar instrumentos que haya dejado de utilizar.

Pero volviendo al tema cripto, la realidad es que es un ecosistema sumamente absorbente y dinámico: noticias, nuevos desarrollos, soluciones, aplicaciones, noticias todo el tiempo, libros para leer, etcétera, que me deja muy poco espacio mental para otras cosas honestamente.

Y si eso no le gusta a algunos, ni hablar, allá afuera hay muchos otros “influencers” que siguen y seguirán hablando de instrumentos de inversión tradicionales; de invertir en CETES, en Sofipos o pagarés bancarios o “Neobancos” – que en mi opinión no es otra cosa más que una fachada de modernidad para un mismo modelo de negocio viejo y obsoleto –  en plataformas de Crowdfunding, en Fibras, en Bolsa de Valores, de aportaciones voluntarias en tu Afore, de Planes Personales de Ahorro para el Retiro, etcétera, etcétera.

Cuando te aburras de todo eso o bien decidas que quieres aprender a invertir en una industria que no solamente tiene un enorme potencial, sino que ya está revolucionando los instrumentos de inversión y la industria financiera y lo seguirá haciendo con mucha más fuerza en los próximos 10 años, aquí seguiremos.

No es casualidad que el tema DeFi (Finanzas Descentralizadas) haya sido incluido en la agenda del Foro Económico Mundial a mediados de 2021. O que este 2022 la revista Time haya tenido en portada al co-fundador de Ethereum.

La industria cripto es tan disruptiva, vibrante y con un crecimiento tal que es de donde han estado saliendo los nuevos billonarios y será de donde seguramente saldrán los trillonarios de la próxima década.

Ya sabes, los futuros Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Larry Page, todos ellos producto de la Web 2.0 ….. en estos últimos dos años hemos podido presenciar el nacimiento y los primeros pasos de la Web 3.0

Una de las lecciones más importantes que he aprendido arriesgando y perdiendo lana en muchos protocolos DeFi, en plataformas CeFi y trading en criptos, en distintas blockhains, comprando NFT's, etcétera, es que tener la opción de controlar y administrar tu lana es el futuro de las finanzas pero también es un arma de doble filo.

Por un lado, tienes toda la autonomía pero también toda la responsabilidad. Por el lado, esa total libertad puede ser también tu peor enemiga.

Hay muchísimas oportunidades, pero también hay múltiples riesgos. El salvaje oeste, como dice el buen JJ Campuzano.

Pase lo que pase con el ecosistema cripto; si los precios suben o bajan, si ya entramos o no en un bear market, la realidad es que es una industria que llegó para quedarse, que no se va a ir a ningún lado. Toda esta tecnología seguirá creciendo y no sé tú pero yo sí quiero formar parte de ella.

Por esta razón, estoy creando un nuevo curso online gratuito que se llamará Cripto (o algo así, la verdad no soy muy creativo para los nombres :D), en donde haré una especie de introducción al tema, y explicaré lo que, en mi opinión, son las bases para poder entrarle al mundo cripto sin miedo, con la esperanza de que puedas comenzar a invertir en todo eso de la manera más inteligente posible.

La idea es que cuando nuestros amigos nos pregunten en dónde pueden aprender a invertir en cripto, les podamos mandar a ese curso y olvidarnos del asunto 😉

 

UPDATE: Ya está disponible el Curso Cripto, puedes inscribirte totalmente gratis en este enlace: https://adiosatujefe.thinkific.com/courses/cripto

 

Pero bueno ya para despedirme y en resumen, no me he ido a ningún lado. Aquí sigo y seguiré aprendiendo, probando, fallando, asimilando y explorando lo que para mi es algo así como la frontera de conocimiento del inversionista tradicional, o como le llaman los gringos, los normies.

Lo que te estaré compartiendo en los próximos meses son temas de los cuales probablemente los influencers mainstream comenzarán a hablar quizá en dos o tres años, cuando todo esto ya sea un poco más “normal”.

Vamos un poco adelantados quizá y eso conlleva riesgos, pero también ventajas y enormes beneficios potenciales, sobretodo si realmente tomas acción 😉

En fin, me da mucho gusto que sigas aquí y me emociona lo que viene, espero a ti también.

¡Hasta pronto!

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

166
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox