Hace más de dos años que no publicaba un nuevo post en este blog. Simplemente no había tenido ganas de hacerlo. Me la he pasado creando contenidos en audio y video.
Ahí tienes, por ejemplo, los cursos gratuitos Introducción a las inversiones y Mindset, o los más de 100 episodios del Podcast.
Aunque esa no es excusa para haber dejado de escribir, la verdad me dejaron de dar ganas de hacerlo cuando vi que muy poca gente leía mis posts, en comparación a lo que publico en video o audio, tanto en el canal de YouTube como en el Podcast.
Pero bueno, ya era hora de compartir contigo algo por este medio, aunque sea por la nostalgia de los viejos tiempos 😀 y también para ver si hay alguien que todavía siga leyendo este blog.
Una de las cosas en las que he estado haciendo últimamente es darle un nuevo formato al blog, quise hacerlo más fácil de navegar, un poco más minimalista, espero haber logrado el objetivo.
Sobre mis inversiones….
Como les dejé saber a finales de 2020 y les volví a mencionar a mediados de 2021 en los videos de YT y Podcast, he hecho cambios importantes en mi estrategia de inversión en los últimos años.
Por ejemplo, comencé a salir paulatinamente de plataformas Fintech (también conocidas como Crowdfunding) y no he vuelto a invertir en ellas desde entonces; por otro lado, también liquidé mis posiciones en la Bolsa de Valores.
Este video en donde expliqué brevemente y el por qué dejé de invertir en “Fintechs” ha sido el más criticado en la corta historia del canal.
Lo entiendo, durante varios años estuve promoviéndolas. Mucha gente inició a invertir en ellas porque compartí mi experiencia invirtiendo ahí desde 2016 e invitamos a muchas de ellas al evento llamado “Foro Inversiones” que realizamos en tres ocasiones entre 2018 y 2020.
Por lo anterior, entiendo que algunas personas se hayan sentido “traicionadas” cuando cambié mi opinión y postura sobre ellas.
Y si bien es cierto que hay varias plataformas muy rescatables en ese ecosistema (Briq.mx, Yotepresto, por mencionar algunas), la realidad es que no todas lo son.
Vaya que hemos tenido muy malas experiencias, pero así suele pasar en todo. Ya sabes, la regla del 80-20, en donde un 20% de los competidores domina el 80% del mercado, o el 80% de los problemas son debido a la ineptitud del 20%, como lo quieras ver.
Dejé de ver a las plataformas Fintech como un instrumento atractivo de inversión, entre otras cosas, por el entorno económico que se detonó con el inicio de la pandemia, la altísima inflación que ya está en récord de más de 30 años, el tema fiscal que las hace un dolor de cabeza.
Todo esto, en su conjunto, las han convertido en instrumentos poco rentables desde mi punto de vista.
Pero más allá de lo anterior, creo que la razón principal por la que dejé de invertir en Fintechs es porque me clavé de lleno en el ecosistema cripto.
Esa también fue la razón principal por la que dejé de invertir en la Bolsa de Valores; ya no le prestaba atención a los reportes de las acciones, a los índices. Dejé de operar opciones financieras, dejé de leer noticias relacionadas al tema de Bolsa, además de que las acciones que me gustaban estaban, a mi parecer, muy caras.
Y no estaba del todo equivocado! Porque desde entonces Disney, Alibaba, Amazon, Facebook (ahora llamada Meta), Alphabet (Google), Netflix, Shopify, Zoom, Paypal, entre otras (todas ellas acciones que llegué a que llegué a tener en mi portafolio en algún momento), no han parado de bajar desde entonces.
Como lo he mencionado antes, el objetivo de este blog y del contenido en general que yo genero ha sido y siempre será compartirles lo que voy aprendiendo en el camino, y es lo que pienso seguir haciendo en los próximos años.
Si mi postura cambia, si veo que hay mejores oportunidades para hacer crecer nuestro capital, pueden estar seguros de que se los haré saber, sin importar que eso signifique dejar de recibir ingresos por recomendar instrumentos que haya dejado de utilizar.
Pero volviendo al tema cripto, la realidad es que es un ecosistema sumamente absorbente y dinámico: noticias, nuevos desarrollos, soluciones, aplicaciones, noticias todo el tiempo, libros para leer, etcétera, que me deja muy poco espacio mental para otras cosas honestamente.
Y si eso no le gusta a algunos, ni hablar, allá afuera hay muchos otros “influencers” que siguen y seguirán hablando de instrumentos de inversión tradicionales; de invertir en CETES, en Sofipos o pagarés bancarios o “Neobancos” – que en mi opinión no es otra cosa más que una fachada de modernidad para un mismo modelo de negocio viejo y obsoleto – en plataformas de Crowdfunding, en Fibras, en Bolsa de Valores, de aportaciones voluntarias en tu Afore, de Planes Personales de Ahorro para el Retiro, etcétera, etcétera.
Cuando te aburras de todo eso o bien decidas que quieres aprender a invertir en una industria que no solamente tiene un enorme potencial, sino que ya está revolucionando los instrumentos de inversión y la industria financiera y lo seguirá haciendo con mucha más fuerza en los próximos 10 años, aquí seguiremos.
No es casualidad que el tema DeFi (Finanzas Descentralizadas) haya sido incluido en la agenda del Foro Económico Mundial a mediados de 2021. O que este 2022 la revista Time haya tenido en portada al co-fundador de Ethereum.
La industria cripto es tan disruptiva, vibrante y con un crecimiento tal que es de donde han estado saliendo los nuevos billonarios y será de donde seguramente saldrán los trillonarios de la próxima década.
Ya sabes, los futuros Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Larry Page, todos ellos producto de la Web 2.0 ….. en estos últimos dos años hemos podido presenciar el nacimiento y los primeros pasos de la Web 3.0
Una de las lecciones más importantes que he aprendido arriesgando y perdiendo lana en muchos protocolos DeFi, en plataformas CeFi y trading en criptos, en distintas blockhains, comprando NFT's, etcétera, es que tener la opción de controlar y administrar tu lana es el futuro de las finanzas pero también es un arma de doble filo.
Por un lado, tienes toda la autonomía pero también toda la responsabilidad. Por el lado, esa total libertad puede ser también tu peor enemiga.
Hay muchísimas oportunidades, pero también hay múltiples riesgos. El salvaje oeste, como dice el buen JJ Campuzano.
Pase lo que pase con el ecosistema cripto; si los precios suben o bajan, si ya entramos o no en un bear market, la realidad es que es una industria que llegó para quedarse, que no se va a ir a ningún lado. Toda esta tecnología seguirá creciendo y no sé tú pero yo sí quiero formar parte de ella.
Por esta razón, estoy creando un nuevo curso online gratuito que se llamará Cripto (o algo así, la verdad no soy muy creativo para los nombres :D), en donde haré una especie de introducción al tema, y explicaré lo que, en mi opinión, son las bases para poder entrarle al mundo cripto sin miedo, con la esperanza de que puedas comenzar a invertir en todo eso de la manera más inteligente posible.
La idea es que cuando nuestros amigos nos pregunten en dónde pueden aprender a invertir en cripto, les podamos mandar a ese curso y olvidarnos del asunto 😉
UPDATE: Ya está disponible el Curso Cripto, puedes inscribirte totalmente gratis en este enlace: https://adiosatujefe.thinkific.com/courses/cripto
Pero bueno ya para despedirme y en resumen, no me he ido a ningún lado. Aquí sigo y seguiré aprendiendo, probando, fallando, asimilando y explorando lo que para mi es algo así como la frontera de conocimiento del inversionista tradicional, o como le llaman los gringos, los normies.
Lo que te estaré compartiendo en los próximos meses son temas de los cuales probablemente los influencers mainstream comenzarán a hablar quizá en dos o tres años, cuando todo esto ya sea un poco más “normal”.
Vamos un poco adelantados quizá y eso conlleva riesgos, pero también ventajas y enormes beneficios potenciales, sobretodo si realmente tomas acción 😉
En fin, me da mucho gusto que sigas aquí y me emociona lo que viene, espero a ti también.
¡Hasta pronto!
Interesante lo que escribes, tienes coraje para reconocer que te has equivocado en el camino y cambiar para bien, es mi primera vez que te veo y noto cierto parecido a como te diriges a la audiencia similar a una persona que sigo muy de cerca Andrea Redondo(club de la inversión).
¿Qué esperaría yo en el futuro con tu canal? , que realices videos sobre una plataforma que ya has utilizado, del cual desgloses de A a Z como lo utilizaste, evidentemente cada quien tiene su estilo y todos juzgamos como nos fue en la feria.
Éxito en tus inversiones…
Yo nunca he hecho un blog pero si escribo mucho, y aunque ya no se vean muchos los blogs, empezare a plasmar mis pensamientos, pronto sabras de mi, que tengas una linda tarde. Gracias por compartir tu blog.
Extraño la era de los blogs escritos…me cuesta trabajo mantenerme concentrada cuando son videos o solo audio, por lo que bienvenido el nuevo post! Y aprovecho para preguntar si si habrá version libro del curso de mindset?
Gracias por compartir tus experiencias!!!
Excelente, soy tu seguidor y aunque te conocí por el podcast de vez en cuando es buenisimo leerte.
Hola Hector un gusto leerte, es bien sabido que el cambio de opinión es de sabios, siempre te has caracterizado por ser honesto y por divulgar lo que vas aprendiendo un abrazo.
Si se te extraña por aca mi estimado Hector, entiendo que se cambien las posturas y eso es de agradecerse, las inversiones cambian asi como cualquier cosa en la vida y en algun momento algo sera mas lucrativo y llamativo y tendremos que voltear hacia alla, asi que no veas hacia atras que aquellos que entienden te seguiran, porque es un buen contenido bien intensionado, te sigo desde hace mucho y tengo tu primer libro jejeje espero poder continuar con eso durante mucho mas tiempo jejeje saludos.
La verdad yo también me deslumbré al principio con las criptomonedas pensando que era el futuro de las transacciones descentralizadas y que iban a desbancar a las monedas Fiat.
Estudiando más entendí que son a fin de cuentas un esquema Ponzi, simplemente es misma vieja historia en la que alguien compra algo sin valor o utilidad real, simplemente con al esperanza de que el “ruido en la red” siga provocando un efecto FOMO y que alguien más “inocente” que uno mismo, compre los criptos a un precio mayor cada vez, hasta que la burbuja estalle, como estamos viendo en estos momentos.
Si es tu caso y ya estas en esto, lo más recomendable es asumir tus pérdidas ( o quizá ganancias, si compraste hace mucho), vender tus posiciones e invertir en activos reales.
Saludos
Mi pequeña historia personal se retoma hace 2 años, entre a un proyecto que terminó antes de lo esperado, lo cual me llevó a tener demasiado tiempo muerto en el trabajo, ahí en pleno auge de la pandemia y con un trabajo temporal leí cuál libro cada una de las publicaciones que escribiste en este blog, ahí aprendi a perderle el miedo al SAT, a conocer fuentes de ingresos pasivas, al manejo correcto de tarjetas de crédito y me ayudaste a saldar deudas. En fin, he aprendido mucho de tí y espero seguir aprendiendo si es que deseas seguir utilizando este tipo de contenido, creo que el detalle ha Sido la poca interacción con los lectores, porque el alcance de tus temas los he visto en muchos tiktokers utilizando términos inventados en este blog, eso me lleva a lo siguiente. No te desanimes, llevo 2 años leyendote, escuchandote y agradeciéndote por el enorme apoyo que ha significado este blog a mi familia. Reitero muchas gracias
Hola Héctor,
Yo entre a todo este mundo de inversiones por el título de tu blog y la búsqueda de generar mas fuentes de ingresos, me parece excelente el curso de Criptomonedas ya que con tanta información en internet, dificulta identificar cual es real y cual no. En lo personal no he encontrado un curso que lo explique como decimos con peras y manzanas, para poder captar la idea. Gracias por compartirnos siempre información valiosa.
Hola, la verdad es que con toda la incertidumbre actual en materia económica parece muy difícil encontrar alguna inversión suficientemente atractiva para poder subsistir. Me jubilé en el 2018 pensando que podría tener cierta estabilidad y con la pandemia todo se vino abajo. y si bien tengo un poco de recursos, me parece que si no hago una buena inversión se van a pulverizar para como se están dando las cosas. Tus consejos obviamente no son infalibles, pero me parecen sensatos. Sé que para obtener mejores ganancias hay que correr riesgos mayores, así que te agradezco tu labor para poder aprovechar tu orientación en base a tus experiencias. En estos momentos, ¡cuales serían las mejores inversiones que recomendarías hacer, balanceando riesgo y ganancia?
Hola, sabes algo de Inverspot o de qué manera se puede ejercer presión para que respondan por las inversiones echas en esa plataforma? Prometían cosas muy buenas y al parecer parace que se robaron el dinero y crearon otra similar llamada Monific de la cual espero no inviertan por el antecedente de Inverspot.
Hola Héctor, muchas gracias por compartir y la promesa de seguir commpartiendo tus experiencias, yo he aprendido mucho gracias a tus consejos y recomendaciones y espero con muchas ansias el curso sobre CRIPTO, ya empecé haciendo mis pininos, pero a inicios de éste año se empzaron a ir para abajo y no se han podido recuperar por lo menos el Bicoin y el Ether que es en donde tengo inversión.
Quedo al pendiente de más noticias y recomendaciones de CRIPTO.
Saludos.
Hola Héctor me da mucho gusto saber sobre tus experiencias, cuando presentaste tu historia fué bastante inspiradora, también nos comentaste que NO ERES EXPERTO y que compartías tus experiencias sobre cómo te había ido; bajo esa premisa TE AGRADEZCO por ser honesto pues no es un camino fácil.
El grupo de TELEGRAM me gustaba, lamentablemente algunos miembros manipulaban opiniones para vender, sus propios productos/servicios, eso me decepcionó un poco y lo dejé de lado sólo revisando lo que creía que eran opiniones sinceras.
Sé que Nada en esta vida es gratis y Todo lo que ves, lees o escuchas debe ser investigado y verificado entendí que DEBO ESTAR ATENTA sobre cada información que te llega y tomando con CAUTELA las opiniones.
Entiendo que lo que compartes son tus estrategias de inversión no significa que seamos copias porque tal vez nuestros riesgos sean diferentes.
Personalmente cuando invierto elijo contemplando mis intereses y factores mundiales, nacionales y locales que pueden influir en mis ganancias o pérdidas lo mismo me gusta corroborar con la CONDUSEF o la Ley del ISR.
También me gusta saber sobre opiniones de empresas FRAUDULENTAS gracias a un post tuyo sobre la LISTA NEGRA DE EMPRESAS te conocí (ojalá se pueda actualizar) y entré al FORO de inversiones en formato digital fuente de mucha información que poco a poco pude ir aprendiendo e investigando. MUCHAS GRACIAS POR TU NUEVO POST.
Qué opinas de invertir con CMD trader? sé que has salido de la bolsa por tu estrategia pero crees que sea fraude o lo recomendarías a los que aún conservamos algo de esperanza en la bolsa y para diversificar nuestro portafolio.
Saludos Héctor, gracias por compartir tus experiencias y conocimientos. He estado buscando información y formas de entrarle al mundo cripto, así que tu curso viene en el momento preciso. Gracias de nuevo, me emociona mucho este tema.
Hola, Hector. Gracias por compartir tu perspectiva de inversión, yo aún sigo con algunas fintech’s, pero igual ya estoy dando mis primeros pasos en el mundo crypto. Saludos. Un gran abrazo.
Hola Héctor, que bueno que estás de regreso con tus comentarios y puntos de vista. Muy buenos. Sigue así que estamos al pendiente de tus comentarios y consejos de inversión.
Saludos
Te sigo desde hace un buen tiempo y te he visto evolucionar. La constante es el cambio, y quien no pueda con eso adios! Gracias por seguir compartiendo tu aprendizaje por todos los medios posibles. Me encanta leer, pero es cierto, los audios ya superan a la lectura asi que la verdad entiendo que no escribas mucho, la gran mayoria hemos migrado al audio. Pero sin importar el formato aqui seguiremos agradeciendote y aprendiendo. Coincido contigo, le duela a quien le duela, aprendi primero de ti lo que otros años despues enseñaron: inversiones en bolsa y fintech. Asi que ahora a dar el salto disruptor, siempre un paso adelante y a seguir aprendiendo contigo. Un abrazo hermano y exito en esta nueva etapa.
Gracias por seguir compartiendo, yo dejé de invertir en fintech debido al alto índice de morosidad que trajo la pandemia, a bolsa quise entrar pero después de entender los ciclos del mercado no ví que fuera buen momento, inicié con amz y aúnque no he despegado como quisiera ahí va las ganancias son mínimas pero creo que son el 80% del tiempo que le he dedicado, empecé con algo que me apasiona como la poesía y la montaña que también la venta de libros, detalles para los amantes, los viajes de naturaleza, venta de material, equipo o accesorios deportivos los veo con una gran posibilidad.
Volviendo al tema inversiones veo el tema cripto como hace 2 o 3 años dónde todos preguntaban si era bueno invertir, solo que ahora que le burbuja estalló se escucha más historias de miedo que de bonanza, pero tiene un grandísimo potencial y ya lo demostró.
Saludos ✌️ sigo pendiente de lo que haces😉
Hola Héctor, me gusto el rediseño del blog, y claro que aun seguimos leyendo el blog, en mi caso tengo las notificaciones activadas. Un gran abrazo y te doy gracias ya que por tu canal entre en este mundo de trabajar inteligente, soy doctor y mi limitante es la materia, en mi trabajo produces los que tus manos pueden, sin embargo, en un futuro quiero retirarme teniendo una libertad financiera durable, desde el 2018 sigo aprendiente de ti de una manera sencilla y fácil de digerir aquello que está fuera de mi campo laboral. Auguro buenos tiempos para aquellos que sepamos adaptarnos, te envió bendiciones y buena vibra para ti y los tuyos. Hasta pronto!