No cabe duda que Mark Zuckerberg sabe todo lo que conversamos y no dudo que también lo que pensamos. En un día normal, navegando por redes sociales podemos encontrar innumerables anuncios de publicidad. Anuncio tras anuncio personas que te ofrecen la fórmula secreta para resolver tus problemas. El coaching se ha convertido en un próspero negocio y lo hay de todo tipo.

 

Al igual que pasa con las financieras patito, las estafas piramidales y los que te ofrecen ganar dinero con dos simples aplicaciones. Existe ciertas empresas de coaching con las que hay que tener cuidado. Como todo, hay buenos y malos.

 

Para entender más que son y que ofrecen, te has preguntado ¿qué tipo de formación tienen? ¿cómo se supone que me pueden ayudar? ¿funciona en verdad? ¿Cómo saber que no es una estafa más? En este post te escribiré sobre estas y otras cuestiones acerca del coaching.

 

El dato cultural 

 

Probablemente hayas escuchado el término coach en alguna película o si eres fan del fútbol americano. Deportivamente hablando el término hace referencia tal cual, al entrenador.

 

El origen del término es húngaro, que en español viene siendo “coche” y nace de pequeños carruajes con suspensión y que se hicieron populares como medio de transporte entre Viena y Budapest.

 

El origen filosófico del coaching

 

Al igual que la psicología, el coaching tiene sus raíces en la filosofía. El famoso Sócrates utilizaba la técnica de la mayéutica (parte del método socrático) para llegar al conocimiento a través del diálogo, específicamente, a través de preguntas más que de respuestas. O sea, el maestro hace que el discípulo encuentre el conocimiento haciéndole preguntas. Guiándolo hacia la luz…

 

Sócrates decía que “no existe el enseñar, solo el aprender” de tal forma que no hay protagonismo en el aprendizaje. Solo depende del esfuerzo del estudiante o discípulo como se les nombraba en esa época.

 

“Te advierto, quienquiera que fueres tú, que deseas sondear los arcanos de la naturaleza, que, si no hallas dentro de ti mismo aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera. Si tú ignoras las excelencias de tu propia casa, ¿cómo pretendes encontrar otras excelencias? En ti se halla oculto el Tesoro de los Tesoros. Hombre, conócete a ti mismo y conocerás el universo y a los dioses”

Frase encontrada en el templo del Dios Apolo

Conócete a ti mismo

 

El oráculo de Delfos era un lugar sagrado y de gran importancia en la antigua Grecia. Situado en el templo del dios Apolo a los pies del monte Parnaso. Era en este lugar donde se consultaba a los dioses. Lugar donde se encontraba la frase “conócete a ti mismo”.

 

Así pues, la finalidad del coaching es que el coachee (así se le dice al alumno) encuentre el camino a través del conocimiento de sí mismo, de quién es y de lo que quiere ser. El coach ejerce como un facilitador, un guía para llegar a lo que estás buscando.

 

Las temibles sectas coaching

 

Como te escribí al principio de este post, existen empresas que ofrecen la mágica y rápida solución a cada uno de nuestros problemas. Resulta muy prometedor cuando se ha perdido la paciencia.

 

Estas organizaciones utilizan el coaching coercitivo. Generalmente se lleva a cabo durante sesiones grupales donde se lleva al límite el estado emocional de los asistentes. Las sesiones tienen una duración de dos a tres días seguidos y sus estrategias son agresivas.

 

Veamos cómo identificarlas.

 

  1. La duración de cada sesión es extensa.
  2. Los entrenamientos se dividen por tres niveles y según el nivel aumenta el número de días
  3. Van aislando al participante de familia y amistades
  4. No existe un límite entre coach y coachee, llegando incluso entablar relaciones de otra índole fuera de lo profesional
  5. Las dinámicas tienen la finalidad de avergonzar al participante creando un fuerte impacto emocional
  6. Los “coaches” normalmente no poseen certificaciones ni educación formal en coaching o psicología
  7. Se ejerce control y manipulación de los participantes al grado de llegar al acoso
  8. Se fuerza a los participantes a firmar un compromiso para asistir a todos los niveles del entrenamiento
  9. El costo del entrenamiento suele ir aumentando conforme el nivel
  10. Como en las estafas piramidales, piden a los participantes invitar a otras personas.

 

Es importante mencionar que esta práctica no es legal. Normalmente estos grupos rentan diferentes salas, no tiene una ubicación fija y continuamente cambian de nombre.

 

Coaching, principios y procesos

 

Los coaches profesionales deben tener un genuino interés por ayudar a otros en el crecimiento y desarrollo y contar con formación en coaching ontológico. Este tipo de coaching combina aspectos de la psicología con técnicas de comunicación y observación.

 

Además, deben cumplir con el código deontológico y con actuar bajo los siguientes principios:

 

  1. Nadie está en posesión de la verdad

Se mantiene el respeto hacia lo que es el otro, esto incluye su opinión y perspectiva. Se guía sin pretender imponer la visión del coach.

 

  1. Las personas actúan según sus posibilidades

El coaching guía hacia el descubrimiento de las creencias limitantes respetando el proceso y el tiempo de cada persona.

 

  1. Todo individuo tiene un talento que espera ser revelado

En el coaching todos estamos completos y cada uno tiene el potencial que espera ser liberado, siendo el coach un facilitador en el proceso.

 

  1. Todos tenemos el poder de cambiar

 

  1. Confidencialidad

Lo que se trata en las sesiones se mantiene confidencial entre coach y el coachee

 

  1. Ser/hacer

En el coaching se tiene clara la diferencia entre lo que somos y lo que hacemos y siempre podemos decidir que queremos ser.

 

Procesos y sesiones en coaching

 

El proceso consiste en sesiones entre el coach y el coachee con una duración determinada desde un principio con base en los objetivos del cliente.

 

Las sesiones tienen una duración máxima de 90 minutos y se caracterizan por:

 

  1. Se tiene claro el objetivo y los retos
  2. Se lleva a través de conversaciones privadas entre coach y coachee
  3. Se realizan preguntas para explorar creencias fortalezas, valores, limitaciones y creencias
  4. El coachee establece un compromiso en cuanto a la toma de decisiones, el aprendizaje y el cambio.

 

Mentoring o coaching

 

El Mentoring guarda cierta relación con el coaching. Sin embargo, esta práctica no necesariamente cumple con una metodología establecida o acreditada como en el coaching, aunque existen escuelas de mentoring.  Para ser exactos, el Mentoring se enfoca en transmitir el conocimiento adquirido a través de la experiencia.

 

Los mentores se ven mayormente en el desarrollo de nuevos negocios, en el mundo del emprendimiento y en el mundo laboral. La finalidad es ayudar a la supervivencia o crecimiento de un negocio, o del personal.

 

Otra diferencia importante, es el papel que tiene un coach y un mentor. En el caso del coach, la relación profesional es de igual a igual. El coach va guiando a descubrir el camino hacia los cambios y metas que desea alcanzar el coachee. En el mentoring se entabla una relación profesional en la que el mentor tiene un nivel superior en cuanto a experiencia y/o conocimiento.

 

A diferencia del coaching, en el Mentoring no siempre hay una contribución económica ya que existen personas que ofrecen su experiencia de forma voluntaria.

Coaching ¿sí o no?

 

Personalmente, he tenido buenas experiencias con los dos coach que he consultado y puedo decir que en ciertos momentos es necesario. La mente es muy poderosa pero también a veces nos juega en contra y contar con un guía es de mucha ayuda.

 

Muchos coaches se mueven por redes sociales, así que fácilmente puedes encontrar mucho de su contenido que regularmente es gratuito pero… como te escribí al principio del post, esta práctica ha tomado mucho auge y hay muchas personas ejerciendo como coach, por ello aquí te muestro algunos puntos que puedes considerar a la hora de elegir uno.

 

  1. Busca un coach con referencias, que dicen sus clientes de él, busca en San Google si hay opiniones sobre su labor
  2. Verifica que esté certificado y si pertenece a alguna sociedad. Dentro de las más importantes en México se encuentra la Federación Internacional de Coaching (IFC)
  3. Pide una cita y ve si realmente hay conexión. Es importante ya que de pronto es una persona con la que vas a interactuar por un buen tiempo
  4. Toma en cuenta el costo. Una sesión de coaching de 90 minutos ronda entre los 1,500 y 5,000 pesos.

 

Como verás es un servicio que puede hacer sufrir al bolsillo, pero puede ser la soga que te ayude a salir del bache…

 

Espero que esta información te sea de utilidad. Nos leemos en el próximo post.

 

También te puede interesar…

Que tan enseñable eres.

Diferencias entre pobres y ricos

Multiplica tu productividad

 

Lizeth Cano.

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

1
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox