¿Cómo crear un fondo de emergencia en tiempos de crisis?

 

¡Hola! Hoy quiero platicarte por qué es importante tener un fondo de emergencia y cómo crearlo, incluso en momentos como el que estamos atravesando.

 

Para empezar, me gustaría compartirte un dato: de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2018, sólo el 44.4 % de los mexicanos puede hacerle frente a un imprevisto o una emergencia con ahorros equivalentes a por lo menos un mes de su sueldo.

 

Esto significa que más de la mitad de la gente NO tiene ni siquiera un mes de su sueldo como fondo de emergencia para poder enfrentar cualquier eventualidad.

 

De ahí la importancia de tener un fondo de emergencia que cubra al menos tres meses de tus gastos fijos porque, nos guste o no, nadie está exento de que se le presente un imprevisto, desde algo tan relativamente simple como que se descomponga el coche, hasta algo más delicado, como quedarnos sin trabajo o enfrentar una emergencia médica.

 

Desafortunadamente, hasta ahora muchas personas han comenzado a entender la importancia de tener un fondo de emergencia ya que, debido a la crisis desatada por el Coronavirus y la recesión en la que ya prácticamente entramos desde hace un par de meses, han tenido que recurrir al endeudamiento vía tarjetas de crédito y préstamos personales bancarios que cobran altas tasas de interés.

 

Entonces, para crear un fondo de emergencia (incluso en este momento) recomiendo los siguientes pasos:

 

1. Aprender a gastar el dinero

 

Sí, leíste bien, para poder crear tu fondo de emergencia, lo primero que tienes que hacer es aprender a gastar el dinero. Me explico: la mayoría de la gente no puede ahorrar porque está acostumbrada a gastar lo mismo o más de lo que gana.

 

¿Y qué pasa cuando esto ocurre? ¡Exacto, nos endeudamos! Entonces, por un lado, no sólo no ahorramos, sino que también comprometemos nuestros ingresos a futuro, perpetuándose con ello un ciclo vicioso que eventualmente puede llevar a un colapso financiero.

 

Por eso, el primer paso para crear tu fondo de emergencia es aprender a gastar el dinero, para lo cual necesitas hacer un presupuesto e identificar en qué gastas y cuánto. Una vez que lo sepas, entonces estarás listo para dar el siguiente paso: minimizar gastos.

 

¿Qué puedes hacer?  En primer lugar, tu presupuesto, así podrás ser más consciente de tus gastos. Puedes usar aplicaciones como FInerio o Fintonic para automatizar tus registros de entradas y salidas. También puedes usar aplicaciones gratuitas que te permiten registrar todo manualmente o de plano usar el clásico e infalible Excel. Lo importante es que puedas saber en qué y cuánto estás gastando por lo menos un mes de tu vida para saber en dónde estás parado. Por otro lado, te recomiendo los libros de finanzas personales “Total money makeover” y “I will teach you to be rich”, que te ayudarán a evitar caer en la trampa del endeudamiento irracional y a armar un plan para salir de deudas más rápido si es que lamentablemente ya estás ahí.

 

2. Minimizar tus gastos

 

Quienes me conocen, saben que con esto no me refiero a dejar de ir con el peluquero, dejar de comprar cafés en Starbucks o “ahorrar” en cosas que, si comprometen nuestras finanzas, en realidad, revelan un problema de ingresos y no de egresos o gastos.

 

Es importante tener claras nuestras prioridades para poder identificar los gastos que realmente nos importantes para nosotros de los que no lo son tanto. Esto nos permitirá minimizar gastos de forma más fácil.

 

Por otro lado, es indispensable reducir aquellos gastos que representen una amenaza para nuestros ingresos y que nos dificultan crear nuestro fondo de emergencia y por lo tanto invertir en distintos instrumentos que nos ayuden a generar rendimientos. Un ejemplo claro de esto son los intereses de las tarjetas de crédito y de los préstamos personales bancarios que cobran altísimas tasas de interés.

 

Para que te des una idea de la amenaza que representa esto, te comparto otro dato: de acuerdo con los indicadores del Banco de México, a junio de 2018, 17 millones de mexicanos pagan tasas de hasta 68% en deudas de tarjetas de crédito y préstamos personales bancarios.

 

¿Qué puedes hacer? Idealmente no endeudarte en primer lugar obviamente pero, si ya lo estás, la recomendación es consolidar o transferir tus deudas en la medida de lo posible, es decir, pagar lo que debes en tus tarjetas y préstamos con una tasa más baja. Si te interesa esta alternativa, échale un ojo a Yotepresto, una plataforma de préstamos entre personas que te permite consolidar o transferir tus deudas con una tasa más baja (bonus tip: si te registras con ellos usando mi enlace, usa el cupón YTP3023 para obtener una bonificación de $250 pesos al recibir tu préstamo). 😉

 

 

3. Diversificar tus fuentes de ingresos

 

El último paso, aunque no menos importante, es diversificar tus fuentes de ingreso. Desafortunadamente, esto es algo que muchas personas apenas están comenzando a entender debido a los efectos económicos de la pandemia que ya se están sintiendo de manera bastante fuerte en el sector laboral.

 

Algo maravilloso de diversificar e incrementar tus fuentes de ingreso es que, además de tener una mayor tranquilidad económica, te permitirá acelerar el proceso de salir de deudas y/o la creación de tu fondo de emergencia, además de que te colocará en una posición mucho más cómoda de cara a las etapas más críticas en términos económicos que se aproximan, en donde tener recursos suficientes para cubrir nuestros gastos será fundamental para conservar nuestra tranquilidad financiera.

 

Bien dicen por ahí que no existe nada más peligroso que un empleo seguro….  por eso insisto mucho en que debemos prepararnos para lo que viene y no depender únicamente de una fuente de ingreso.

 

¿Qué puedes hacer? En este blog y en mi canal de YouTube comparto muchas ideas sobre cómo puedes generar diferentes fuentes de ingreso. También te recomiendo que leas mi libro Múltiples Fuentes de Ingreso: cómo ganar dinero en internet, escuches mi Podcast, y leas algunos o todos los libros de negocios que recomiendo en este enlace.

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

1
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox