Aquí te explico cómo ganar dinero por internet. Así lo hago yo después de 4 años de intentos y fracasos.

 

 

En 2014 comencé a buscar maneras de ganar dinero en mis ratos libres. En ese entonces, lo único que quería era poder dejar mi empleo godinez para dedicar mi tiempo y energía a cosas que realmente me interesaran.

 

No quería pasar mi vida atado a un empleo que no me gustaba ni depender de un sueldo pero, al mismo tiempo, tampoco quería dejar de percibir ingresos mientras encontraba la forma de hacerlo. Puedes leer mi drama existencial de aquella época en este enlace y su final feliz en este otro.

 

Pues bien, comencé a leer libros y a escuchar podcasts de negocios para ver qué carajos hacer. Fue así que me surgió la idea de generar dinero en internet. Me pareció una manera muy efectiva para ganarme una vida decente sin tener que sacrificar libertad de tiempo y movimiento.

 

Pero, como siempre, el león no es como lo pintan. Aunque existen muchas maneras de hacer dinero en internet, una búsqueda en Google te llevará a páginas en donde te dicen que puedes ganar una buena lana desde tu casa sin hacer casi nada o bien que, con tan sólo “comprar algunos cursos”, podrás lograrlo.

 

Esto es falso.

 


Para hacer dinero en internet tienes que trabajar duro. Si alguien te dice lo contrario te está mintiendo.


 

He tenido la “suerte” de haber intentado (y fallado) muchas veces intentando ganar dinero en internet.

 

No te quiero aburrir con todos mis fracasos, pero estoy seguro que (aunque sea por morbo) te interesará leer los siguientes:

 

– Hice una página (chafísima) de historias de terror. La idea era, a través de un software que creaba automáticamente miles de vínculos falsos otros sitios web, posicionarla en los primeros lugares de Google y meter anuncios Adsense o similares. Llegaron las actualizaciones Panda y Penguin de Google, en donde se penalizaron los sitios que hacían precisamente eso. Por ende, la página nunca escaló en el buscador, gané como 20 pesos en 1 año y la dejé morir. Lo más cagado es que a mi ni me gustan las historias de terror, solo lo hice porque vi que otras páginas de ese tipo tenían mucho tráfico.

 

– Contesté muchas encuestas. Cuando me di cuenta que estaba ganando entre 10 y 20 pesos por hora supe que algo no andaba bien. Además, las encuestas eran aburridísimas de contestar. Lo abandoné como en una semana.

 

– Hice una página en donde intenté vender guías de viaje. No vendí una sola pero de esta idea nació mi blog turisticoslugares.com, el cual sí ha tenido cierto éxito.

 

– Importé tenis chinos de Aliexpress para re-venderlos en México. Eran tan chafas que nadie me los compró al precio que yo pedía. De hecho, hace poco regalé los dos últimos pares que me quedaban porque, de plano, nunca los pude vender 😀 .

 

Puedes leer más sobre por qué es importante fallar para tener éxito en este post.

 

 

 

Lo importante de fallar es hacerlo lo más rápido, al menor costo y aprendiendo lo más posible

 

 

Algunos fracasos no me llevaron a ningún lado ni aprendí mucho de ellos pero otros sí me encaminaron, eventualmente, a tener éxito.

 

 

Después de dar muchos tumbos intentando muchas maneras de hacer dinero en internet, finalmente encontré tres que sí funcionan:

 

 

1. Crear y monetizar sitios web

2. Vender productos físicos a través de Amazon e eBay

3. Invertir en la Bolsa de Valores de Estados Unidos

 

A continuación explico cada una de ellas:

 

 

1. Crear y monetizar sitios web

 

Este bloque se divide en dos partes:

 

1.1 Crear sitios web para otras personas y

 

1.2 Crear sitios propios y monetizarlos

 

 

1.1 Crear sitios web para otras personas

 

De esta manera gané realmente mis primeros dólares online a principios de 2015.

 

Después de fracasar rotundamente en algunos intentos de hacer páginas web, me di cuenta que en realidad crear sitios no es tan complicado PERO para mucha gente sí lo es y están dispuestos a pagar para que les hagan una página web a su medida.

 

Me enfoqué en atender un nicho de mercado: Médicos Especialistas. 😀

 

Me puse a hablarle a los doctores que aparecen en los directorios de Seguros de Gastos Médicos Mayores para ofrecerles mis servicios. Después de mi segunda entrevista cerré mi primera venta.

 

El arreglo era hacer una página web relativamente simple, darle mantenimiento, hacerle los cambios o ajustes que necesitaran y, lo más importante, posicionarla en Google para palabras clave relevantes a cambio de un pago anual por mis servicios.

 

Cerré varias ventas durante 2 meses prometiéndoles que aparecerían en las primeras páginas de Google en palabras como “ginecólogos en el df” sin saber realmente cómo demonios iba a lograrlo (porque en realidad no sabía mucho de SEO).

 

Así que, con un puñado de clientes en la mano, me puse a aprender a hacer SEO.

 

Comprobé que es una manera relativamente sencilla de ganarse la vida porque no requiere mucha inversión pero sí mucho tiempo.

 

Precisamente por el tema del tiempo es que ya no continué con esto. Únicamente sigo atendiendo (y cobrando anualidades) a mis pocos clientes que me contrataron durante el periodo de 3 meses que me dediqué a este negocio porque los cambios que me piden son mínimos y pagan puntualmente su anualidad =D.

 

1.2 Crear sitios propios y monetizarlos

 

Aquí se trata de hacer una página web alrededor de temas que te interesen, generar contenidos interesantes que atraigan a la gente y, de esta manera, crear una comunidad alrededor de ella. Esto es precisamente lo que estoy haciendo con este blog. El hecho de que tú estás leyendo este post confirma que voy por buen camino =D.

 

Si lo haces bien, después de algún tiempo Google lo notará y, dependiendo del nicho, algunas empresas pueden buscarte para que promuevas sus productos.

 

Por ejemplo, este blog tardó año y medio en comenzar a tener tráfico considerable para que algunas empresas se interesaran en colaborar conmigo.

 

Hace año y medio, una de ellas me llamó para invitarme a su programa de afiliados. Desde entonces, otras 8 (y contando) se han sumado.

 

En el caso de mi blog de viajes, nadie me ha buscado para promover algo ni he podido cerrar acuerdos con ninguna empresa pero monetizo el tráfico con Adsense y eso por lo menos ya paga el súper =D.

 

Otra manera de monetizar una página es vendiendo cursos online. Por ejemplo, yo he vendido más de 30 cursos para aprender a vender en Amazon y tengo planeado crear más cursos 100% online en el futuro. Es una grandiosa forma de generar ingresos que apenas está despegando.

 

Como puedes ver, el potencial de todo esto es enorme. Si te interesa saber más sobre cómo generar ingresos a través del sistema de afiliados te recomiendo este post. Si quieres aprender a hacer páginas web profesionales te recomiendo este otro.

 

2. Vender productos físicos a través de Amazon e Ebay

 

Creo que a estas a estas alturas ya nadie te ve raro cuando dices que el comercio electrónico es el futuro y que, cada día, más y más personas compran en internet de manera segura y recurrente.

 

Aunque las ventas online han crecido mucho en los últimos años, en USA (uno de los mercados más grandes del mundo) sólo apenas un 10% del total de las ventas se hace a través de internet. El resto se sigue haciendo en tiendas físicas. Imagínate cómo va a crecer todo esto en la próxima década.

 

He sido muy afortunado en poder presenciar la explosión del comercio electrónico desde hace más de 2 años, cuando comencé a vender en Amazon USA y otros países.

 

Si quieres más información sobre cómo vender en Amazon te recomiendo echarle un ojo a este post en donde hablo con mucho mayor detalle sobre el tema.

 

Por cierto, hice un Curso Online llamado Aprende a Vender en Amazon en donde enseño todo lo que sé al respecto.

 

Prueba los primeros dos módulos del curso por sólo $450 MXN

 

También puede interesarte este post en donde explico qué es Merch by Amazon, una manera relativamente nueva de generar ingresos subiendo tus propios diseños de playeras a Amazon y que no requiere inversión de dinero de tu lado.

 

 

3. Invertir en la Bolsa de Valores de Estados Unidos

 

En 2016 me dediqué a aprender cómo operar instrumentos financieros en la Bolsa gringa.

 

A diferencia de otras inversiones que uso y recomiendo, en donde lo único que haces e meter ahí tu lana y esperar tus rendimientos, los resultados que obtienes en este tipo de inversión dependen directamente de ti pero, con una adecuada gestión, puedes hacer crecer tu inversión más del 30% al año.

 

Ahora recuerdo todos esos años en donde mi capital prácticamente no creció en términos reales en fondos de inversión de renta variable “agresivos”……..el costo de la ignorancia.

 

 

Al ojo del amo, engorda el caballo

 

 

Estás de acuerdo conmigo en que a nadie le interesa más que a ti que tu dinero crezca, ¿cierto? Entonces, ¿por qué delegar tus inversiones a alguien más?

 

Si la tecnología actual nos permite operar directamente en la Bolsa de Valores más importante del mundo incluso desde nuestro smartphone, ¿por qué no hacerlo?

 

Sólo veo dos impedimentos, además obviamente del capital: que no toleres el riesgo y/o que “no se te den” los números.

 

 

Invertir en la Bolsa definitivamente no es para todos

 

 

Estos son los dos grandes obstáculos, además del capital, que detienen a la gran mayoría de la gente:

 

a) La aversión al riesgo

 

La gran mayoría tenemos una aversión irracional al riesgo. Es natural, nuestro cerebro está diseñado para que las pérdidas sean más dolorosas que las ganancias (más o menos el doble de dolorosas). Más sobre el tema en el libro Pensar Lento, Pensar Rápido del master de masters Daniel Khaneman o en este post en donde hablo de conceptos económicos que me han ayudado a tomar mejores decisiones en mi vida.

 

Si estás consciente de esto y entiendes cómo funcionan los riesgos y de qué manera puedes hacer que éstos sean controlados, puedes de alguna manera volverte más resistente y tener la fuerza mental necesaria para soportar las pérdidas temporales que, invariablemente, tendrás al invertir en la bolsa.

 

b) Las pinches matemáticas

 

Una vez superado ese primer obstáculo, está el tema de las pinches matemáticas. Si no te gustan o “no se te dan” los números y no te interesa aprender a usarlos, mejor ni le entres. Lo más seguro es que pierdas dinero aquí.

 

Si (y sólo si) superas ambas pruebas estarás en condiciones de aprender a invertir en la bolsa y, posteriormente, a comenzar a invertir una parte de tu capital en esto.

 

En mi caso, desde principios de 2017, comencé a invertir en esto y te puedo decir que estoy muy contento con mis resultados hasta ahora.

 

Si te interesa saber más sobre mi experiencia invirtiendo en la Bolsa gringa dale un vistazo a este post.

 

 

Si tienes alguna duda o comentario deja tu mensaje al final de este post y con gusto te responderé a la brevedad posible

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

131
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox