En este post explico por qué me gusta más invertir en la Bolsa de Estados Unidos que en la de México y cómo puedes hacerlo tú también


 

Hace tres años me metí a invertir en la Bolsa Mexicana a través de Punto Casa de Bolsa y Kuspit. Mi affair con ella duró poco.

 

Me aburrí rápido porque me di cuenta que todo se reducía a elegir acciones e índices de la manera más objetiva posible (según yo) esperando que incrementaran su valor.

 

Después de un rato de estar jugando a adivinar qué acciones iban a subir o bajar (y de fallar y perder unos cuantos miles de pesos) me di cuenta que en realidad no sabía lo que estaba haciendo y, por lo tanto, lo más sensato para mi era invertir en el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones, el cual representa el desempeño promedio de las 35 empresas más grandes de México) y dejarlo por la paz.  

 

Luego quise invertir en derivados pero me dijeron que en México eso no se podía porque son instrumentos que no están permitidos para simples mortales como tú y yo.

 

Sin embargo, me quedé con el gusanito como dicen. Algo me decía que sí era posible para un simple mortal como yo invertir en derivados de manera directa, sin tener que usar fondos de inversión que cobran comisiones y no siempre toman las mejores decisiones.

 

Después de andar preguntando por aquí y por allá supe que sí era posible pero en la Bolsa de Estados Unidos. Lamentablemente, no encontré a nadie que me supiera decir cómo un ciudadano extranjero podía hacerlo.

 

Dos años y medio después, hace medio año, encontré por fin a alguien que realmente sabía cómo y estaba dispuesto a enseñar, Julio Chauvet.

 

Julio lleva más de 10 años metido en este rollo y de hecho vive de eso. En cuanto encontré su diplomado inmediatamente me inscribí en él sin pensarlo para aprender cómo invertir en Opciones en la Bolsa de Estados Unidos.

 


¿Qué son las opciones financieras y cómo funcionan?


 

Las opciones son instrumentos financieros que pertenecen a la familia de los derivados. Una opción financiera te da el derecho de comprar o vender 100 acciones o un futuro a un determinado precio en una fecha determinada a cambio de una prima.

 

Funcionan de manera parecida a un seguro, por eso muchas personas los usan para proteger el valor de sus acciones.

 

Las opciones se pueden comprar y vender y se dividen en dos: Calls y Puts. Un Call te da el derecho a comprar y un Put el derecho a vender 100 acciones a un precio establecido en una fecha determinada.

 

Ejemplo Call:

Piensas que el precio de las acciones de Apple van a subir pronto. El precio actual de cada acción es 142 dólares. Por ello, compras un Call a 145 con vencimiento para el 19 de mayo, el cual te da el derecho de comprarlas a ese precio y, si suben más allá de ese monto, obtener una ganancia. 

 

Ejemplo Put:

Supongamos que tienes 100 acciones en Facebook que en este momento valen 144 dólares cada una y te preocupa que “se caigan” en el próximo reporte trimestral a finales de abril.

Entonces compras un Put a 140 dólares con vencimiento al 19 de mayo para cubrir tus acciones en caso de que bajen más allá de ese monto.

Adquirir ese Put te da la opción (por eso se llaman opciones duh!) de vender tus 100 acciones de Facebook en 140 dólares cada una si llegaran a bajar de esa cantidad. Eso te protegería en caso de que la acción llegara, por ejemplo, a $130, tú podrías comprarlas a $140.

 


En ambos casos, tendrías que pagar una prima para poder tener esos derechos, y es aquí donde se empieza a poner interesante


 

¿Quién crees que vende esas primas?

 

No es una compañía aseguradora, sino personas como tú y yo que están asumiendo un riesgo a cambio de una prima.

 

¿Y por qué es mejor vender opciones que comprarlas?

 

Porque las probabilidades están a tu favor. Existe algo que en estadística se conoce como asimetría positiva, lo cual se puede traducir a que eres el dueño de la mesa en el casino. Los dados están cargados a tu favor; estadísticamente vas a ganar más de lo que vas a perder.

Al contrario de apostar en un casino, en donde tú llevas siempre las de perder porque los juegos están diseñados para que la casa nunca pierda (asimetría negativa).

 

 

Cuando me di cuenta de esto supe que invertir en la bolsa era algo que definitivamente quería hacer, por lo que comencé con 1 millón de dólares……..virtuales =D.

Unas semanas más tarde me sentí lo suficientemente valiente como para meterle dinero real, así que le entré con 5 mil dólares. Esa cantidad es la mínima para empezar con Interactive Brokers, la plataforma de trading que utilizo actualmente.

Al día de hoy llevo 6 meses meses invirtiendo dinero real y voy tablas a pesar de que he cometido errores de principiante en algunos trades donde he perdido, he ganado en otros más o menos lo mismo. Se puede decir entonces que todo lo aprendido hasta ahora me ha salido “gratis”.  

Lo que más me gusta de esto es que lo puedo hacer desde cualquier lugar del mundo, sólo necesito mi laptop o celular y una conexión de internet.

Aquí les dejo un pantallazo la App de Interactive Brokers con algunos de los trades que traigo actualmente:

 

Esta otra es de cómo se ve la plataforma de trading Interactive Brokers en mi laptop, donde realizo las operaciones:

 


Esta alternativa, por muy atractiva y divertida que sea, NO está hecha para todos


 

Requieres conocer y entender perfectamente lo que estás haciendo antes de empezar a invertir con dinero real.

Esta es una opción más para diversificar tus inversiones. De ninguna manera debería ser la única porque es bastante variable y, si las cosas no salen bien, puedes perder una parte significativa o la totalidad de tu capital.

Si cumples con lo antes mencionado, dispones de al menos 5 mil dólares para invertir a largo plazo en alternativas de renta variable y estás buscando en dónde ponerlos a trabajar, esta puede ser una gran alternativa que te invito a explorar.

En mi caso, no podría haber siquiera empezado a hacerlo de no ser por el taller Aprende Invirtiendo y todo el soporte que me ha dado desde entonces. A la fecha chateamos casi diario para compartir datos relevantes sobre en qué está bueno invertir y cómo se está moviendo el mercado, así como para resolver cualquier duda que se me atraviese. Definitivamente te lo recomiendo.

Actualmente, el taller ya se puede tomar de manera totalmente online y puedes comenzar con el taller básico desde 3 pagos mensuales de 97 dólares.

 


Puedes consultar más información sobre el taller en este enlace


 

Actualizaré este post sobre cómo me va con esto en los próximos meses.

 

Actualizaciones:

 

6 meses después de haber publicado este post le metí 17k dólares más.

8 meses después de este post sigo tablas. No he perdido ni ganado, pero he aprendido mucho.

10 meses después (junio 2018) llevo una ganancia de casi 10% sobre el monto total invertido:

 

 

Espero terminar 2018 con una ganancia de al menos 20% vs año anterior al invertir en la Bolsa de Estados Unidos.

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

85
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox