Lo que leerás a continuación es el esqueleto de un libro que publicaré el próximo año. ¡Muchas gracias de antemano por cualquier comentario o sugerencia de mejora! 😀

 

 

 
 

 

¿Qué es la Libertad Financiera?

 

¿Es un invento de gurús financieros para vender cursos? ¿Una utopía? ¿El cofre al final del arcoiris? Nada de eso.

 

Libertad Financiera es tener la opción de dejar de trabajar y, aún así, poder seguir generando los ingresos suficientes para mantener tu estilo de vida

 

 

 

Aquí es donde se habla mucho de los “ingresos pasivos”, aunque yo prefiero llamarlos ingresos “semi-pasivos” porque siempre requerirán al menos una pequeña intervención de nuestra parte para seguir funcionando. Lo importante es que esos ingresos cubran tus gastos y te den la libertad de hacer con tu vida lo que te dé la gana.

 

Dichos ingresos pueden (y deben) provenir de distinas fuentes, es decir, de distintos negocios e inversiones que trabajan por ti sin requerir tu presencia física y atención de manera constante.

 

Entonces, consigues la Libertad Financiera cuando puedes renunciar a tu empleo e incluso dejar de trabajar por completo y, aún así, poder cumplir con tus compromisos financieros sin problema.

 

Ojo, eso no quiere decir que te vayas a tirar a una hamaca en la playa el resto de tu vida. Al contrario, cuando (espero) llegues ahí, tendrás más ganas de trabajar que nunca porque tendrás la oportunidad de hacer lo que realmente te apasiona, lo que realmente viniste a hacer a este mundo.

 

Se me ocurrió que una manera sencilla de explicar el camino hacia la Libertad Financiera es usando una pirámide de 4 niveles, la cual muestro en la siguiente gráfica.

 

La bauticé “Pirámide de la Libertad Financiera” (como puedes notar, la creatividad no es mi fuerte) 😀 Por otro lado, todo mundo se acuerda de la Pirámide de Maslow entonces, ¿por qué no?

 

 

 

Imagina que es juego en donde tienes que ir avanzando por niveles, es decir, para desbloquear el segundo nivel tienes que terminar el primero y así sucesivamente:

 

1. Abismo Financiero

2. Escalera Infinita

3. Despegue

4. Libertad Financiera

 

A continuación explico cada uno de ellos.

 

 

1. Abismo Financiero

 

El primero, llamado “El Hoyo Financiero”, es donde lamentablemente se ubica la gran parte de la población. Verás, la mayoría de la gente está atrapada aquí porque gasta lo mismo o incluso más de lo que gana y, por ende, tiene deudas que no le permiten ya no digamos invertir, ni siquiera para ahorrar y estar protegido en caso de una eventualidad.

 

 

 

En este nivel es necesario reducir y, eventualmente, eliminar las deudas a como dé lugar. Hay un par de libros que pienso te pueden ayudar mucho en este tema: Total Money Makeover (La Transformación Total de su Dinero) de Dave Ramsey y I Will Teach You to be Rich de Ramit Sethi (este último no pude encontrarlo en Español).

 

Ambos son muy recomendables no sólo para entender por qué la mayoría de la gente cae en la trampa de endeudarse por encima de sus capacidades de pago y vivir siempre a un paso del colapso financiero, sino también para armar una estrategia que realmente funcione y salir del hoyo lo antes posible.

 

Como escribí hace tiempo, este NO es un blog de finanzas personales sino más bien de negocios, inversiones y desarrollo personal. No me enfoco en ese tema porque, para empezar, no es algo que me apasione y, además, pienso que ya hay suficientes personas en México que hablan de finanzas personales y lo hacen mucho mejor de lo que yo podría, por ejemplo: Pequeño Cerdo Capitalista, Blogylana, Cooltura Financiera, Querido Dinero, Suicidando al Godinez, Reconfiguración Financiera, Finanzas Fantásticas, entre otros.

 

No obstante, sí puedo darte algunos consejos básicos para superar este nivel. Considero que hay 5 puntos importantes sobre finanzas personales que sí debemos tomar en cuenta:

 

1.1 Ten claras tus prioridades

 

Si sabes a dónde quieres llegar en el mediano y largo plazo, es mucho más probable que lo logres.

 

Ejemplo 1: imagina que quieres comprar una casa de 5 millones de pesos en 5 años. Para hacerlo, deberías tener al menos el 10% para pagar el enganche, es decir, 500 mil pesos en 5 años. Esto quiere decir que deberías reservar al menos 100 mil pesos al año para ese propósito e invertirlo en instrumentos de renta fija que paguen cuando menos la inflación para que no pierda valor adquisitivo. Si te es posible, lo ideal sería incluso ahorrar más que el enganche para poder hacer pagos anticipados a capital, reducir el plazo de la hipoteca y, de esta manera, ahorrarte una muy buena lana del costo total del crédito.

 

Ejemplo 2: digamos que quieres viajar al extranjero al menos una vez al año y que el presupuesto de cada viaje es de 60 mil pesos. Esto quiere decir que cada mes deberías reservar al menos unos 5 mil pesos para ese propósito.

 

Si no tienes claro lo que quieres ni hacia dónde vas, no tiene ningún sentido ahorrar ni minimizar gastos y lo más probable es que en vez de reservar ese dinero te lo gastes en cualquier otra cosa que se te atraviese en el camino, ¿estás de acuerdo? De hecho, esto es lo que la mayoría de la gente hace: se gasta el dinero que “le sobra” en tonterías. La realidad es que el dinero nunca sobra, más bien es que no definieron en qué iban a gastarlo.

 

No tener claros nuestros objetivos nos llevará invariablemente a hacer compras poco inteligentes que no se alinean con nuestras prioridades, es decir, lo que realmente nos importa.

 

1.2 Gasta de manera consciente

 

Aquí no se trata de volverte en un tipo miserable que ahorra hasta en el peluquero y le duele comprarse un café latte venti del Starbucks. Créeme, si un café de $70 pesos te pega en tus finanzas, tienes un problema de ingresos, no de gastos.

 

Aquí es donde difiero de muchos gurús de finanzas personales porque se enfocan demasiado en minimizar los gastos, como si lograr la libertad financiera se tratara solamente de vivir de sopas maruchan y evitar a toda costa los “lujitos”. Desde mi punto de vista, ese enfoque proviene de una metalidad de escasez. Pienso que la forma más efectiva de salir del hoyo financiero es atacando desde dos frentes: minimizar los gastos e incrementar los ingresos.

 

En este punto me enfocaré en minimizar los gastos y en el siguiente hablaré sobre incrementar los ingresos.

 

Para minimizar los gastos, primero debemos saber en dónde estamos parados

 

Esto se logra haciendo un presupuesto. Necesitas saber en qué se te está yendo el dinero, si estás gastando más de lo que ganas y a cuánto ascienden tus deudas. De lo contrario, estarás tratando de pegarle a la piñata con los ojos vendados

 

Afortunadamente, actualmente ya hay herramientas que nos permiten hacerlo de manera muy sencilla como, por ejemplo, Finerio y Fintonic, las cuales nos ayudan a automatizar nuestros registros de gastos sicronizando nuestras tarjetas de débito y crédito en sus plataformas. A mi me funcionan porque soy demasiado flojo para registrarlos manualmente.

 

Una vez que sabemos en dónde estamos parados, el siguiente paso es decidir cuáles gastos sí y cuáles no son importantes para nosotros (de acuerdo a nuestras prioridades).

 

Si para ti es más importante aparentar que eres rico que realmente serlo, comprarte un auto del año tipo BMW o un Mercedes Benz es una muy buena opción. También es buena idea irte de vacaciones a Paris para tomarte una selfie en la torre Eiffel y  presumirla en tu Instagram, aunque tu tarjeta regrese vomitando y tardes un año en pagar. Otra opción menos cara es comprarte ropita de marca en el Palacio de Hierro a “meses sin intereses”.

 

El qué dirán, el impresionar a los demás, el no “quedarte atrás”, es una de las razones principales por las que la gente se endeuda y gasta más de lo que gana. Creo que casi todos pasamos por ahí, yo mismo caí en esa trampa por varios años. Lo importante aquí es hacer consciencia de esto y hacerlo a un lado, romper los estereotipos, dejar de aparentar y enfocarnos en ser verdaderos ricos. Si te está sangrando la cabeza por la pedrada que acabo de aventar, sóbate y ponte un curita, no pasa nada 😀

 

En algún lado leí que, en promedio, sólo 10 personas llorarán en nuestro funeral. Te digo esto para que te des una idea de cuánto le importamos realmente a los demás. Como mencioné en este post, a casi nadie le importa tu vida. Ahí te lo paso al costo.

 

1.3 Genera nuevas fuentes de ingreso

 

Aquí es donde podría escribir durante 50 horas sobre cómo lograrlo. De hecho, es justamente lo que hice en mi libro Múltiples Fuentes de Ingreso (Best Seller en Amazon México en la categoría de Marketing Web). También he escrito varios artículos sobre el tema en este blog. Puedes echarle un vistazo al menú y encontrarás mucha información gratuita al respecto.

 

Pero en este post sólo quiero decirte que tener múltiples fuentes de ingreso es como una silla de 10 patas; si dos o tres de ellas se quiebran, no te caerás al suelo. Si no generas nuevas fuentes de ingreso (aunque sean pequeñas), estarás en una situación bastante incómoda porque, en caso de que pierdas tu empleo o negocio, sufrirás el golpe de manera directa.

 

Además, otra gran ventaja de tener fuentes de ingreso adicionales es que acelerarás muchísimo el proceso no solamente de salir de deudas, sino también de lograr tu libertad financiera.

 

1.4 Ten un fondo de emergencias de al menos dos meses de tus gastos mensuales

 

Imprevistos siempre habrá: el coche se jodió, tu perro comió algo que no debía, etc. Si no tienes un guardadito para esos eventos, corres el riesgo de endeudarte nuevamente y retroceder el camino andado. Tener dos meses de tus gastos siempre disponibles es algo razonable para emergencias y gastos no planeados.

 

Para esto, puedes abrir una cuenta en CETES Directo y meter tu lana en UDIBONOS o un pagaré bancario con vencimnientos diarios. El chiste es tenerlos disponibles de manera casi inmediata ante cualquier eventualidad.

 

 

2. Escalera Infinita

 

¿Te acuerdas de la escalera en la película Inception (El Origen) que es una paradoja porque nunca se acaba? Si aún no has visto esta película, de verdad te envidio porque me gustaría poder verla como si fuera la primera vez.

 

 

 

En fin, pues pienso que algo así le pasa a las personas que se encuentran en este nivel: piensan que están subiendo pero en realidad no van a nignún lado. Generalmente se encuentran en un empleo mediocre que sólo cubre sus necesidades básicas (pero hasta ahí) o bien los mantiene en un estatus de “confort” que no parece ir a ningún lado.

 

Ganan lo suficiente para vivir pero, a cambio de eso, están amarrados a un empleo que no les satisface. Esto los obliga a trabajar, cuando el trabajo debería ser una bendición y un privilegio.

 

Es justamente a las personas que se ubican a partir de este nivel a quienes yo me enfoco a ayudar con este blog y todo el contenido que genero porque es en donde pienso que puedo lograr un mayor impacto en la sociedad.

 

Aquí ya no estamos hablando de deudas o relajitos financieros, como dice Sofía Macías de Pequeño Cerdo Capitalista, o al menos no de manera tan fuerte. L

 

a mayoría de las personas en este nivel tienen un empleo o negocio estable. Entienden cómo manejar sus tarjetas de crédito e intuyen que invertir es muy importante, pero no lo hacen por desconocimiento o miedo a perder su dinero. Generalmente tienen estudios  de medios o superiores y ganan un sueldo decente e incluso bastante bueno, pero hasta ahí.

 

Lo que sucede aquí es que no saben cómo poner a trabajar su dinero a través de las inversiones, lo cual permite que crezca exponencialmente a través del tiempo.

 

Pasar este nivel es mucho más fácil que el primero, lo único que necesitas es aprender a invertir tu dinero de manera inteligente y comenzar a hacerlo

 

El tema de las inversiones me ha apasionado desde hace casi 10 años y por eso uno de los más importantes en este blog. Incluso, escribí un libro al respecto, el cual te recomiendo mucho como una introducción a este fascinante mundo y es Best Seller en Amazon México para el tema de Inversiones.

 

 

3. Despegue

 

Muy bien, ya estamos en la penúltima etapa, en la cual se encuentra quizá menos del 3% de la población mundial. Las personas en este nivel cuentan con finanzas personales sanas, dejaron atrás tanto las deudas como la pasividad en cuanto al manejo de su dinero se refiere.

 

 

 

Las personas en esta etapa tienen un fondo de ahorro bastante sólido de al menos unos 3 meses de sus gastos mensuales para emergencias, cuentan con seguros de vida, casa, auto, etcétera y destinan una buena parte de sus ingresos a inversiones en distintos instrumentos.

 

Muchos de ellos incluso están intentando y consiguiendo generar múltiples fuentes de ingreso. Se puede decir que están en una posición privilegiada y tienen casi todas las de ganar, al menos en teoría.

 

Para superar este nivel y conseguir tu Libertad Financiera sólo tienes que superar la fuerza de la gravedad, pero esto se consigue de forma lenta, consistente y frecuentemente dolorosa

Y ahí es donde radica lo difícil. Este es un juego de paciencia y perseverancia y, si no tienes cuidado o tiras la toalla, corres el riesgo de olvidarte de todo esto y regresar a tu zona de confort por el resto de tu vida.

 

Este proceso dura normalmente entre 3 y 5 AÑOS. En una sociedad tan acostumbrada a la gratificación instantánea, con bajísima tolerancia a la frustración y que difícilmente puede mirar atentamente un video de más de cinco minutos, puede ser (y será) casi imposible para muchos.

 

La buena noticia es que si tienes el mindset correcto, que te permita tener una mente abierta, dispuesta a des-aprender conceptos que nos enseñaron desde niños (sobre el dinero y los negocios principalmente) así como la humildad suficiente para aprender de la experiencia de otras personas que ya recorrieron ese camino, tus probabilidades de éxito serán muchísimo mayores.

 

Es aquí donde la información de este blog te puede resultar aún más útil e interesante porque se enfoca principalmente en cómo invertir tu dinero entre distintos instrumentos, cómo generar múltiples fuentes de ingreso (principalmente usando internet) y en ideas o conceptos para lograr tener un mindset que te ayude a lograr no solamente una libertad financiera, sino también una vida exitosa en todos los sentidos.

 

El tema del Mindset es tan importante y amplio que bien vale la pena escribir un libro al respecto (en eso ando, de hecho) 😀 Muy bien, volviendo al tema del despegue, hay distintas fases para conseguirlo pero podemos agruparlas en tres: planeación, preparación y ejecución. A continuación las explico con mayor detalle:

 

3.1 Planeación

 

Aquí debes saber tu objetivo y planear cómo vas a llegar a él.

 

Para saber tu objetivo, necesitas un número al cual quieres llegar. Yo le llamo el número mágico, porque eso es en realidad. Es la cantidad de dinero que necesitas generar mensualmente para ser financieramente libre.

 

Tu Número Mágico

 

Este número es igual a la suma de tus gastos indispensables (los que no puedes o quieres eliminar ya sea porque forman parte de tus gastos fijos o bien porque son gastos que deseas realizar de manera conscientemente ya que forman parte de tus prioridades) más un porcentaje adicional (a tu discreción) para poder estar cubierto en caso de alguna emergencia o bien para tener el nivel de vida que realmente deseas para ti y tu familia, por ejemplo, para poder comprar una casa, poder hacer esos viajes soñados, etc.

 

Como ejemplo, digamos que tus gastos actuales son de $30 mil pesos mensuales pero, haciendo un análisis de lo que puedes reducir o eliminar, tus gastos indispensables quedan en $25 mil pesos mensuales. A ese número ahora le vamos a agregar un 50% porque quieres comprarte una casa, viajar dos veces al año con tu familia o lo que sea.

 

En este caso nuestro número mágico sería entonces:

 

$30,000 (gastos mensuales) – $5,000 (reducciones) = $25,000 (gastos indispensables)

 

$25,000 (gastos indispensables) * 1.50 (50% de incremento)  = $37,500

 

Esa es la cantidad de ingresos mensuales que deberías tener de manera semi-pasiva independiente a ingresos que generas en tu empleo o negocio principal, para poder ser financieramente libre.

 

Llegar al Número Mágico es mucho más rápido de lograr si reduces tus gastos al mínimo y creas poco a poco múltiples fuentes de ingreso, tema sobre el cual ya platicamos un poco en el nivel 1 del Abismo Financiero y hablaremos con un poco más de detalle en el siguiente punto pero, antes de eso, quiero hablarte un poco sobre la importancia de encontrar tu Sweet Spot.

 

Sweet Spot

 

Ya he hablado del Sweet Spot en otros posts, por lo que aquí sólo voy a mencionarlo brevemente.

 

El Sweet Spot es la convergencia de lo que nos apasiona, somos extremadamente buenos haciendo y hay un mercado allá afuera dispuesto a pagarnos por hacerlo. Suena como algo bastante utópico, pero existe. Yo lo vivo todos los días, de hecho, en este momento tú lo estás haciendo posible al leer este artículo.

 

 

 

Es un proceso que puede durar años. Es sobretodo un proceso de autodescubrimiento. Pero sólo llegarás a él si tomas acción y haces cosas distintas a las que has venido haciendo, simepre buscando de manera consciente esa convergencia. Muchas veces lo que nos apasiona NO tiene un mercado, es decir, no hay personas que nos quieran pagar por eso. No obstante, puedes buscar cosas similares o relacionadas a tus pasiones que, eventualmente, se conviertan en tu Sweet Spot.

 

El dicho “haz lo que te apasiona y tendrás éxito” rara vez se cumple. Si te enfocas sólo en lo que a ti te gusta hacer sin tomar en cuenta lo que las demás personas quieren o necesitan es muy probable que no logres generar ingresos de manera importante, por muy bueno que seas en eso.

 

Nuestra retribución económica es una simple consecuencia de servir a los demás. Si tu enfoque es desde un punto de vista egocéntrico no lograrás éxito económico, a menos que lo que haces atraiga a mucha gente de manera natural. Pero esto muy pocas veces sucede.

 

Theodore Roosevelt decía: “Nobody cares how much you know, until they know how much you care” – “A nadie le importa cuánto sabes, hasta que ellos saben cuánto te importan”.

 

Y Zig Ziglar, otro de mis grandes mentores, decía: “You will get all you want in life if you help enough other people get what they want” – “Obtendrás todo lo que deseas en la vida si ayudas a suficientes personas a obtener lo que ellos desean”.

 

Me encanta escribir sobre negocios, inversiones y desarrollo personal. Es una de las cosas que más disfruto hacer. A veces, puedo pasar horas seguidas sin levantarme de la silla, perdido en mis pensamientos escribiendo sin parar. Entro en un estado de flow que me abstrae y absorbe mi mente por completo.

 

El flow es un estado mental en el cual logras un nivel de concentración máximo, liberando tu verdadero potencial.

 

Es algo que toda persona que ha practicado algún deporte puede entender perfectamente. Por ejemplo, además de escribir, otra actividad que me gusta mucho es nadar. Nunca he ganado una sola competencia (y dudo hacerlo jaja) pero me gusta la actividad y trato de ir a la alberca por lo menos una vez por semana. Después de estar alrededor de 20 minutos nadando de manera continua entro en un estado de flow y mindfulness en el cual dejo de pensar y mi cuerpo simplemente sigue haciendo lo que ya sabe hacer. Algo muy similar pasa con la meditación.

 

Estos momentos de mindfulness son muy renovadores y revitalizantes. Es algo que recomiendo hacer a toda persona porque nos permite desarrollar nuevas ideas y pensamientos positivos. Pero en fin, creo que ya me estoy desviando del tema. ¡Sigamos con la preparación!

 

3.2 Preparación

 

Entramos al segundo punto del nivel 3, la preparación. Aquí sentamos las bases para generar poco a poco ingresos semi-pasivos que, eventualmente, nos permitan llegar a nuestro número mágico.

 

Construye Múltiples fuentes de ingreso

 

He escrito varios posts sobre el tema. He publicado videos en youtube, así como también un libro con el mismo título que puedes conseguir en Amazon. Por esta razón es que no pienso ahondar mucho sobre el tema en este post pero quiero aprovechar el espacio sólo para recordarte que hoy, más que nunca, existe una infinidad de oportunidades para generar ingresos adicionales, especialmente en internet, tales como las que menciono en este post.

 

 

Invierte en distintos instrumentos de acuerdo a tu perfil

 

De igual manera, considero que he escrito mucho sobre este tema tanto en este blog y en mi canal de Youtube, por lo cual no me extenderé mucho aquí. Si navegas por el menú del blog o bien entre los distintos videos del canal encontrarás muchas alternativas de inversión, así como recomendaciones importantes para poder invertir de manera inteligente. También te recomiendo mi libro Inversiones como una introducción al tema.

 

Minimiza el gasto (no pierdas la cabeza)

 

Antes de avanzar a las recomendaciones finales para lograr despegar y alcanzar la libertad financiera quiero hacer hincaoié en este punto: cuando comiences a genearar cada vez más ingresos, evita perder la cabeza y gastarlos, o mejor dicho desperdiciarlos, en cosas que no necesitas realmente o que sólo sirven para alimentar tu ego.

 

Recuerda, el dinero siempre tenderá a espacar de toda persona que no sepa cuidarlo. El dinero es energía y, si lo despilfarras, encontrará otro dueño más sabio que tú no sólo para que lo proteja, sino también para que lo multiplique.

 

Si duplicas tus ingresos, tus gastos podrían subir un poco, pero lo importante es que no suban en la misma proporción. De lo contrario estáras igual que como empezaste, sólo que gastando el doble. Para acelerar el despegue necesitas que tus gastos sean cada vez menores en relación a tus ingresos, idealmente menores al 50% de tus ingresos.

 

Si como espero, llegas a tener mucho éxito y multiplicas tus ingresos por cinco, tus gastos bien podrían llegar a representar menos del 30% de tus ingresos y, aún así, poder vivir holgadamente. ¡Imagínate su pudieras invertir cada mes el doble de lo que gastas! ¿En cuánto tiempo podrías llegar a tu númeor mágico y, por ende, a la libertad financiera?

 

3.3 Ejecución

 

Hemos llegado finalmente a la última parte del despegue, la cual es quizá la más difícil de todas porque requiere un esfuerzo sostenido durante un largo periodo que podría durar fácilmente entre tres y cinco años.

 

Aunque cinco años podrían sonar como demasiado tiempo, creo que es mucho menos tiempo que el que te tomaría trabajar durante 40 años para retirarte, si bien te va, ganando la tercera parte de lo que ganabas como empleado (historia triste y real).

 

Hay tres factores que considero son los más importantes para tener éxito en esta etapa: tomar acción de manera sostenida, adoptar el aprendizaje “justo a tiempo” y buscar siempre maneras más eficientes de hacer las cosas

 

Toma acción de manera sostenida

 

Si tienes el objetivo claro, sabes cuáles son tus prioridades y ya tomaste la decisión de alcanzar tu libertad financiera, el camino te resultará menos complicado. Sin embargo, hay algunos factores externos que podrían frenarte o hacerte abortar por completo la misión.

 

Por ejemplo, tus familiares y amigos. La gente que no ha logrado sus objetivos de vida o bien que vive frustrada porque no ha tenido el coraje de luchar por sus sueños, incosncientemente tratará de desalentarte o, cuando menos, de “aterrizarte a su realidad”. Esto no los convierte en malas personas, muchas veces están geniunamente tratando de ayudarte a no fracasar como ellos. Aquí lo más recomendable es tomar las cosas de quien vienen; no es lo mismo el consejo de tu papá o tío alcohólico que ha fallado en todos sus emprendimientos (si es que los ha intentado) que el consejo de un emprendedor que ha fallado mucho pero también ha tenido éxitos importantes.

 

Aprende en el camino (just in time learning)

 

Como ahora hay tanta información disponible es muy fácil asumir que debes saber muchísimas cosas antes de dar el primer paso. La realidad es que nunca vas a saberlo todo, y puedes perder tiempo muy valioso tratando de acumular conocimiento que, muchas veces, ni siquiera vas a utilizar en el corto plazo.

 

El mejor enfoque que he encontrado para evitar la llamada “parálisis por análisis” es aprender justo lo necesario par dar el siguiente paso, tomar acción y repetir el proceso. A esto yo le llamo “aprendizaje justo a tiempo” y me ha ayudado a avanzar de manera acelerada en los últimos años.

 

Por supuesto hay temas que nos llaman la atención de manera natural y está bien leer al respecto. No obstante, hay que tener mucho cuidado en no detenernos demasiado a analizar todas las variables o posibles escenarios. El miedo paraliza y, ante lo desconocido, tendemos a crear “peores escenarios” en nuestra mente y es completamente normal pero, en mi experiencia, mis peores temores rara vez se vuelven realidad y al tomar acción veo casi siempre que, en retrospectiva, el camino era mucho menos difícil y peligroso de lo que pensaba.

 

Es mucho más efectivo tomar acción y aprender en el camino. De hecho, poner manos a la obra es la mejor forma de aprender.

 

Siempre busca formas más eficientes de hacer las cosas

 

Quizá este punto parezca obvio pero no quise asumir nada. No importa cuánto sepas o cuánta experiencia tengas haciendo algo, siempre habrá mejores maneras de hacerlo, siempre. Esta mentalidad de mejora continua es la que ha llevado a nuestra especie de vivir en cavernas y ser nómadas que se alimentaban de lo que encontraban, a vivir en una civilización que puede crear casi cualquier cosa que se imagine y, próximamente, a ser una especie multiplanetaria.

 

Los avances tecnológicos pueden ser una buena analogía con los avances que podemos tener en nuestra vida. Si nos esforzamos cada día en ser mejores, en aprender algo nuevo, en intentar hacer algo diferente, con el paso de los años nos convertiremos en personas mucho más sabias, eficientes y prósperas.

 

 


 

 

Este ha sido uno de los posts más largos que he escrito en este blog. Es algo que me hubiera gustado encontrar hace casi diez años cuando comencé este camino. Como mencioné al principio, esto es el esqueleto de un próximo libroque pienso publicar en 2020 llamado Adiós a tu jefe – Libertad Fiannciera. Agradezco de antemano cualquier comentario, sugerencia de mejora, reclamo, etcétera. Tu aportación ayudará a mejorar el libro y, de esta manera, la vida de muchas otras personas.

 

Deseo que este post te ayude aunque sea un poco a impulsar tu camino hacia la Libertad Fianciera. Éxito y bendiciones.

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

66
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox