Aquí te comparto cómo empezó este blog
Puedes vel el siguiente video que subí al canal de Youtube o bien leer el post completo a continuación:
Varias personas me han preguntado cómo y por qué comencé el blog “Adiós a tu jefe” y por eso pienso que es un buen momento para compartírtelo.
El blog nació en el verano de 2014. Al inicio, este blog fue para mi un hobby; una forma de desahogar mis penas y, al mismo tiempo, documentar mis ideas y experiencias.
Aunque todo comenzó oficialmente en 2014, la decisión de querer dejar mi vida de empleado se remonta varios años atrás – alrededor de 2011 – cuando me di cuenta que la vida godín no era lo que realmente quería hacer por el resto de mi vida laboral.
En es época, el libro Lean Startup de Eric Ries me dio una probadita de lo que estaba pasando fuera del mundo corporativo y me fascinó. Por otro lado, el podcast de Pat Flynn – que escuchaba camino al trabajo – y el libro Retail Rebellion me enseñaron que generar ingresos por internet no era un sueño guajiro sino que era más factible que nunca.
Mientras seguía aprendiendo y soñando con dejar la vida godín – sin una idea clara todavía de cómo lograrlo – ocurrieron distintos eventos que me marcaron y dieron el empuje necesario para lograrlo. A continuación te comparto algunas de las más importantes.
El berrinche de mi vida
En una ocasión, ya tenía unas vacaciones autorizadas que había planeado con mi familia durante un buen tiempo, tenía la autorización “en el sistema”, aviones + hospedaje pagados, todos los planes hechos y mi familia con sus respectivos permisos otorgados en sus empleos, etc.
Un día antes de que llegara el día, me llama la asistente del jefe de mi jefe para informarme que tenía que cancelar todo porque este señor simplemente decidió que no me podía ir. La justificación fue que no había sido notificado y necesitaba mi ayuda. La realidad era que había una absurda luchita de poder entre él y mi jefe.
Recuerdo ir manejando ese día de regreso llorando y gritando de rabia. Pensé en renunciar pero no me atreví a hacerlo.
Después, ya más calmado, decidí usar esa emoción a mi favor: me prometí a mi mismo que no me volvería a pasar; que haría lo necesario para poder ser el dueño de mi tiempo y poder decidir cuando me quisiera ir de vacaciones adonde y cuando quisiera, sin tener que pedirle permiso a NADIE.
Los primeros intentos
Poco a poco, fui entendiendo y probando distintas maneras de generar ingresos por internet sin dejar mi empleo. La primera que me funcionó fue crear páginas web para otras personas y posicionarlas orgánicamente en Google. Aún sigo ayudando a algunos clientes que me contrataron en esa época, por cierto. Cuando recibí mi primer pago pude comprobar sí era posible ganar dinero en negocios online. Fue una sensación fue increíble.
En algún momento intenté comprar productos chinos y venderlos en México. No tuve éxito con eso, tal como lo expliqué en este post donde comparto algunos fracasos que he tenido. Pero seguí documentando todo y avanzando.
Las inversiones me encontraron
En una ocasión, andaba de ocioso buscando palabras clave para posicionar este blog en Google y me di cuenta que había un vacío de información en internet con respecto a temas de inversiones.
Recuerdo que incluso le mandé un correo – yo aún era empleado de la empresa donde trabajaba – al director de medios digitales y le adjunté un excel con mi análisis. Sí, era un godín muy ñoño.
La idea era hacerle saber que yo podía ayudarle a posicionar a la empresa en Google para temas de inversiones. Su respuesta fue darme el avión con algo como: “Gracias, ya lo estamos haciendo”. Nunca volví a saber de él.
Entonces pensé: “bueno, lo voy hacer yo”. Y así fue como comencé a escribir sobre inversiones que, de hecho, era un tema que me gustaba y que ahora me encanta, como seguramente ya te diste cuenta. 😉
Al mismo tiempo, seguía escribiendo sobre otras maneras de generar ingresos, tales como: generar leads de afiliados y Google Adsense, entre otras.
Sin embargo, después dos años de intentos, aún no lograba suplir mi sueldo con mis ingresos en internet. No fue sino hasta 2015 cuando por fin pude generar ingresos de manera más importante a través de la venta de productos físicos en Amazon en Estados Unidos.
A finales de ese año llegué a un punto en el cual ya estaba ganando lo mismo por mi cuenta que en mi empleo “godín”.
El miedo a renunciar y el último empujón
Originalmente, mi plan era lograr ganar al menos LA MITAD de mi sueldo y renunciar. Como mencioné más arriba, a finales de 2015 ya ganaba LO MISMO. A pesar de eso, no me atrevía a hacerlo.
Me daba miedo dar el paso, la incertidumbre sobre si era o no la decisión correcta. Recuerdo que pensaba: ¿qué tal si te estás equivocando? ¿qué tal si después te arrepientes? Tu cabeza empieza a jugarte bromas, incluso empecé a tener pesadillas. No dejaba de pensar en eso.
Así pasó el 2015. Yo seguía en un empleo que ya me valía por completo y sólo hacía lo que me pedían y nada más, cuando generalmente siempre trataba de exceder las expectativas, proponer nuevas cosas, ser poractivo, etcétera.
Me convertí en un “godín” promedio y sin ilusiones. Pocos sabían de mi doble vida así que trataba de mantener un bajo perfil.
Y así seguí postergando mi decisión hasta que, a inicios de 2016, me enteré del fallecimiento de un gran amigo mío con el cual tuve la fortuna compartir muchas vivencias durante varios años. Fue mi camarada, compartimos la camaradería que sólo un godín puede entender.
Él trabajó durante más de 20 años para la empresa en donde yo laboraba y lo corrieron de un día para otro. Yo estaba con él cuando recién se enteró. Su vida giraba en realidad alrededor de ese empleo.
Un par de semanas después le llamé para ver cómo estaba y me contó que bien. También comentó que yo era la primer persona que le había llamado desde que lo habían dado de baja. Eso me llamó mucho la atención porque él era, en teoría, una persona muy querida en la empresa. Siempre saludaba a todo mundo y les daba un abrazo. Ahí me di cuenta que en un empleo la gran mayoría de las relaciones que creas no son reales, son circunstanciales.
La inevitabilidad de la muerte es algo que todos entendemos y aceptamos pero que rara vez vemos como algo que nos puede pasar a nosotros en cualquier momento, hasta que alguien muy cercano se va y nos lo recuerda.
Eso me recordó que el tiempo es el activo más valioso que tenemos y debemos aprovecharlo de la mejor manera posible para poder dejar este mundo sin remordimientos. Me di cuenta que lo estaba desperdiciando. Desgraciadamente tuvo que pasar eso para que dijera “no más, me voy”.
Por eso entiendo perfectamente la sensación de dejar tu empleo, esa vida “segura” que siempre nos pintaron. Como puedes ver, aún cuando yo estaba perfectamente seguro de que lo quería hacer, me costó mucho trabajo y tuvieron que pasar cosas muy lamentables para que finalmente me atreviera a cortar el cordón umbilical. Digamos que la vida, literalmente, me empujó a hacerlo.
Una fuente de ingreso inesperada
Curiosamente, un par de semanas de dejar ese empleo en el cual llevaba más de diez años recibí una llamada de una institución financiera para ofrecerme colaborar con ellos a través del blog para promover sus productos de inversión.
Me metí a Google Analytics y pude ver que, a pesar de que tenía meses sin escribir nada, el tráfico en el blog había subido de manera importante.
En ese momento me di cuenta que podía monetizar el blog. Era un ingreso que yo no tenía considerado cuando tomé la decisión de renunciar a mi empleo.
El círculo virtuoso
Volver a la vida godín es algo que ya no concibo. Sería como querer enjaular a un animal que vivió en cautiverio mucho tiempo, fue liberado y se adaptó a la vida salvaje.
En mi caso, desde que dejé mi vida de empleado he notado un círculo virtuoso: al tener más tiempo libre, puedo aprender más cosas, las cuales me permiten generar más ingresos y, gracias a eso, me atrevo a hacer más cosas, a tomar más riesgos calculados para probar nuevas maneras de generar ingresos que me den más tiempo libre, y así sucesivamente.
Vivimos en una época maravillosa
Quise compartir contigo esta historia porque me parece importante dejar muy claro de dónde vengo y los eventos que me han llevado hasta a este punto. Pienso que puede motivar a algunas personas.
Después de todo este tiempo te puedo asegurar que vivimos la época más maravillosa para generar ingresos, como nunca antes. Existen grandes oportunidades allá afuera, muchas más de las que nos imaginamos. Sólo es cuestión de entenderlas y de aplicarlas.
Aún nos falta muchísimo camino por recorrer y siempre trataré de compartir en este blog lo que voy aprendiendo en el camino, con el objetivo de agregar valor a tu vida. Es lo menos que puedo hacer por todas las bendiciones que tengo en la mía.
Recibir correos y mensajes de personas diciéndome que de alguna manera he influido positivamente en sus vidas es para mi una gran satisfacción y el mejor regalo que me pueden dar.
Tal como escribí en el post Adiós a tu jefe Manifesto en 2014: si logro que una sola persona cambie su esquema mental, tome acción y, eventualmente, le diga adiós a su jefe para siempre, este esfuerzo habrá valido la pena.
Gracias a Dios, no ha sido sólo una, sino cientos – tal vez miles – y eso es algo por lo que estoy eternamente agradecido 😀
Héctor Sosa, gracias al vídeo que publicaste de Afluenta fue que dí el paso de invertir, tenía un poco de miedo al principio ya que no generaba suficiente para dejar casi 6mil a un lado en una plataforma que recién comenzaba, ya venía metiéndome en la cabeza libros y audios de crecimiento personal y libertad financiera desde hace un par de años, tu blog y tu presencia en vídeos, foros siendo Mexicano a creado en mi nuevamente la energía de seguir adelante ya que el sueño se había dormido al entrar a un trabajo mejor pagado y enfrentar el desánimo de la enfermedad de un familiar cercano, Gracias por el aporte que has hecho a toda la comunidad, sigue con todo y te deseo el mayor de los éxitos, estoy seguro que nos veremos en alguna convención o seminario de negocios!
amigo, excelente info la que publicas. recientemente inicie en mi propia investigacion por dirigir mis recursos de manera optima y largarse del mundo godin jaja, apenas voy explorando tu blog. tienes algo referente a los recien egresados y los primeros ingresos buenos tras ejercer la carrera?
Hola! A mí me encanta mi trabajo pero definitivamente me gustaría vivir de otra manera y generar ingresos para planes grandes. Viajar, pagar la educación de mis hijas y dedicar mi tiempo a lo que quiera hacer y no a lo que tenga que hacer. Voy empezando, así que espero aprender mucho
Hola Héctor. Te sigo desde hace tiempo, me parecen muy acertadas tus reflexiones y tus recomendaciones. Felicidades.
Tengo 45 años, vivo en la CDMX. Hasta hace 2 meses laboraba como gerente de marcomm en una transnacional donde, si bien ascendí y ganaba bien, los últimos años ya no fueron los mejores para mi. Hubo muchos cambios y ciertas personas en las altas posiciones dieron rienda suelta a prácticas poco éticas que me desfavorecieron. Seguro que ya no estaban a gusto conmigo pues notaron mi falta de interés, entusiasmo y entrega, así que me ofrecieron liquidarme, lo cual acepté sin dudarlo.
Con una indemización de 16 años de servicio, un ahorro previo y sin ninguna deuda, decidí tomarme un tiempo para desintoxicarme, reflexionar y hacer algunos asuntos personales. La muerte de mi padre hace casi 1 año me ha hecho cambiar la perspectiva que tenía de la vida, incluída la de ya no dejar años de mi vida en una oficina 8 a 10 horas al día.
Tengo una carrera en diseño y formación adicional en marketing, puedo decirte que me gusta mucho lo que hago. Me muevo bien en publicidad B2B, eventos y todo lo referente a comunicación. Lo que ya no me gusta es la idea de continuar como antes. Mi antigüo jefe se ha mostrado interesado en contratarme como outsourcing sólo de diseño pero francamente no me atrae continuar una relación desgastada a cambio de un ingreso fijo. Siento que debo soltar.
Me llaman la atención las inversiones. De hecho estoy en el grupo Adiós a tu Jefe de Kubo y hace poco comencé a invertir un poco en Afluenta y pienso probar con Doopla. También me llaman la atención los blogs, el comercio online y los bienes raíces. Mi otra pasión además del diseño y el mkt es la música, a veces extraño tocar en una banda como hace años.
Aún no descubro como generar ingresos pasivos como tú lo has logrado y es por eso que te sigo, para aprender. He estado leyendo blogs y visitando sitios que hablan sobre el tema. Incluso estoy considerando por mientras ofrecer servicios freelance para generar ingresos mientras lo descubro, pero soy honesto, ya no me mueve la idea de regresar a la vida de empleado.
Como ejemplo de inspiración para muchos te pregunto ¿Que opinas? ¿Llegué ya al punto de no retorno? ¿Que me recomiendas para hallar rumbo?
Muchas gracias por tus comentarios.
hoy me levante con esas preguntas y tu me has dado las respuestas, será lento pero seguro, Héctor espero compartir contigo los éxitos que vienen en camino, saludos desde Monterrey
buenas experiencias de vida las tuyas,yo lucho por experimentar las mias, y siempre sera
importante conocer y asimilar las vivencias de otros para aprender.
Hola!! Que gusto, que por ocio total haya encontrado este blog. Yo soy una godín que ama su trabajo porque me permite ayudar a muchas personas y cubrir una expectativa personal y familiar muy grande, la educación de mis hijos. Sin embargo cuando todo el cansancio y estrés de cada día recae sobre mi organismo cansando me pregunto si será mejor abandonar esto y tener paz en mi vida. Mi esposo tiene un negocio que lo absorbe por completo y siempre nos preguntamos que hacer para ganar más dinero sin sacrificar nuestro mayor tesoro que es el tiempo con nuestros hijos y el personal. Deseamos poder hacer muchas cosas entre ellas vivir bien y ser dueños de nuestro tiempo, amamos aprender pero no podemos hacerlo. En resumen me siento inspirada pero con muchos temores, últimamente he empezado a vender cosas para mover mi dinero pero es lenta la ganancia, no sé hacia donde dirigirme porque ha estado en mi cabeza dando vueltas la idea de seguir estudiando la maestría pero mi tiempo y mi dinero se sigue sacrificando (circulo vicioso), no creo en las casualidades y espero haber encontrado aquí el empuje que me hacía falta. Saludos y miiiil gracias.
¡Hola Héctor! La verdad es que no supe dónde poder hacer mi pregunta, así que me decidí por el principio. Mi pregunta es acerca de los préstamo o una línea de crédito con garantía hipotecaria, me interesa este tipo de préstamos y sus diferencias porque vivo en concubinato desde hace 18 años, no tenemos dependientes y soy pensionada por el IMSS,, además de ser sobre protegidos, ahora que nuestros protectores son adultos mayores y sabrás la pensión aumenta anualmente pero ya no es lo mismo que hace unos años, mi pareja y yo contamos con una casa muy grande para nosotros, la casa principal al frente y los cuartos de servicio atrás, mi madre toda la vida a rentado departamentos que ahora le convino convertirlos en cuartos para gente que sigue soltera, con buenos ingresos económicos, vamos que sólo se dedican a trabajar y/o estudiar, ella se ofreció en asesorarnos en cualquier caso para las rentas y yo mientras viví con ella aprendí mucho del manejo de rentas además de pros y contras, ahora nos decidimos que podríamos modernizar y construir sobre los cuartos de servicio más cuartos para rentarlos, con la mayor cantidad de comodidades posibles (microondas, frigobar, pantalla, baño privado, wi-Finances, tv por cable, amueblados, etc) siguiendo la misma estructura podríamos tener cuatro cuartos por piso, comparándolos con los de la zona, estaríamos hablando de 25 mil pesos por piso y el ingeniero nos dijo que los cimientos dan para seis pisos, lo que me parece exagerado con tres o cuatro estaríamos perfectamente, pero para que todo esto se haga realidad necesitamos dinero, dinero que pensamos conseguir de hipotecar la misma casa y que se vaya pagando el préstamo con las mismas rentas, mi pregunta es ¿qué nos conviene más un préstamo con garantía hipotecaria? ¿Una línea de crédito con garantía hipotecaria? Y ¿qué compañía es la que nos convendría más porque la casa está a nombre de mi suegra y su hermana ambas mayores de 65 años.? El primer sitio que encontré fue empeños Donde, ahora e visto una empresa Cualli, Donde no le interesa la edad ni si está a tu nombre, Cualli no me ha enviado la información, el presupuesto del ingeniero fue de 800 mil pesos con todo incluido, donde cobraría 30 mil pesos al mes por cinco años, obvio nuestra intención es en cuanto tengamos inquilinos se vaya pagando solo el préstamo y dar lo más que se pueda para pagar lo menos de intereses posibles, y bueno mis preguntas son esas ¿estaría muy mal hipotecar en una casa de empeño? ¿Seria peor en otro lugar? ¿Dónde en tu experiencia crees que sea la mejor opción, préstamo o una línea de crédito con garantía hipotecaria?¿y qué compañía o banco es la más conveniente? Agradezco infinita mente tu atención y como siempre tus consejos, Gracias,
Hola estimado Héctor.
Pues qué puedo decirte, supongo que todos tenemos algún acontecimiento en la vida que nos hace tomar las riendas para cambiar nuestro futuro. Debo decirte que de alguna forma, empaticé mucho contigo con la situación de las vacaciones, porque imagino la tristeza y la rabia que debiste sentir en ese momento.
En mi actual trabajo también he sufrido del ego de mis superiores así como también he tenido que colaborar con gente que ni remotamente comparte mis valores y eso es algo que me ha impulsado aun más a decir adiós. Cosa curiosa es que cuando platico de esto con mis compañeros de confianza, es decir, dejar mi trabajo y ganar dinero sin volver a emplearme, creo que me tiran a loca o me ven como si estuviera soñando. Sin embargo, estoy empezando el camino pero creo que lo más difícil es eso precisamente, empezar y tomar acción. Si lo piensas detenidamente, es triste que para ganarnos la vida, tengamos que perdérnosla, y la libertad financiera no sólo te permite ser dueño de tu tiempo, sino enfocar tus energías en algo que verdaderamente disfrutes y por lo que además, ganes dinero.
Te agradezco infinitamente porque si bien ya tenía la espinita clavada desde hace tres años, nunca he sabido muy bien en qué podría enfocar mis esfuerzos, pero después de leer casi todo tu blog, el cual estoy siguiendo desde hace unas semanas y al que llegué buscando ideas para crear otras fuentes de ingresos, me llevo apuntadas varias ideas sobre las cuales ya estoy haciendo planes.
Antes de terminar el año, pretendo seguir poniendo en práctica algunos de tus consejos. Seguí tus recomendaciones de criptomonedas metiendo un poco de orden a los activos en los cuales ya estaba invirtiendo, tomé el curso gratuito de inversiones, ahorita estoy tomando el curso básico de acciones de Aprende Invirtiendo siendo que estoy muy tentada a adquirir un curso más avanzado, y también quiero adquirir tu curso de Amazon antes de que concluya el año. De igual forma, para mi cumpleaños que se acerca, invertiré en un Kindle, ya que definitivamente quiero incrementar mi hábito de lectura y mejorar mi nivel de inglés, el cual me falta pulir bastantito, pero ya estoy tomando acciones para lograrlo, como tratar de hablarlo diario.
Quizás algún día, al voltear hacia atrás, me anime a contar mis experiencias en un blog y quien sabe, escribir un libro contando mis experiencias a otras personas que también deseen hacer algo diferente con sus vidas.
Creo que estás haciendo una gran labor social al mostrarnos el camino que tu has andado, que es como un laberinto dentro del cual, nos estás dejando las señales para llegar a la salida de la manera más rápida y efectiva posible. Y por todo ello, te agradezco profundamente.
Te envié un correo hace unos días, espero que tengas la oportunidad de revisarlo, ya que tu consejo y tu experiencia serían muy valiosos para mi.
Te envío un afectuoso abrazo, deseando que continúes teniendo éxito y que puedas seguir con esta importante misión.
Saludos.
Gracias por compartir esto con nosotros. Tengo poco que sigo tu blog y me parece que muchos (al menos yo si) nos identificamos contigo que queremos dejar nuestra vida de godines para tener esa liberta financiera y de tiempo que nos ayude a tener la vida que queremos, Leer este post me ha llegado en un buen momento ya que como lo mencionas la muerte es algo seguro a la que todos vamos a llegar lo que no sabemos es cuando nos va a llegar y es por eso que es mejor vivirla de la manera que nos gustaría vivir. Tengo 2 años con esa espina clavada en mi mente de dejar mi empleo pero por miedo a fracasar no lo eh dejado, sin embargo en estos últimos meses eh estado leyendo blogs como el tuyo donde gente que a dado ese paso ahora ya tiene la vida que siempre quisieron tener.
Leyendo este post también viene a mi mente una frase que dice “La vida es un riesgo, carnal” (Película Sangre por Sangre de los 90`s) y si en esta vida no nos arriesgamos a dar ese paso para ser mejores personas, ser libres de nuestro tiempo y nuestro dinero nunca sabremos si realmente nos ira bien o mal.
De nuevo te agradezco compartir tus experiencias con nosotros y gran abrazo y saludos.
Muchas gracias, por compartirnos esta información Héctor. Desde que descubrí tu blog, me he identificado mucho con varias de tus ideas. Recuerdo que te había dicho que me gustaría agendar una videollamada contigo para saludarte y platicar un rato. Lamentablemente aún soy un godínez y por tal motivo no he podido hacerlo. Pero leyendo esta entrada y escuchando una buena música motivadora “Heart’s on Fire” me dan ánimos de seguir alimentándome de información y cuando sea el momento de decir “Adiós” a mi jefe, automáticamente te daré las gracias mentalmente.
Sigue así, amigo.
Aquí tienes un fan y fiel lector.
Israel Gómez
Pd: Espero pronto agendar esa videollamada 😀
Gracias, Hector.