Retirarte joven ¿un sueño guajiro o una realidad posible?
Antes odiaba la idea del retiro, pero ahora ha tomado una nueva forma.
Hace un año escribí un post con mis ideas sobre el retiro. En él, explico por qué me molesta tanto la idea tradicional del retiro: “mátate trabajando hoy, gasta lo menos posible / ahorra mucho para que, cuando seas viej@, puedas disfrutar la vida”.
La palabra “retiro” no me gustaba porque para mi significaba volverte improductivo y/o ganar dinero sin hacer nada y yo veo el trabajo como una bendición, una razón de ser y el camino más efectivo para una vida verdaderamente plena.
No obstante, hace poco leí Unscripted de MJ Demarco (muy recomendable, al igual que su otro libro The Millionaire Fastlane) y, gracias a él, me cayó el 20 de que el retiro no es algo malo en sí mismo, sino que todo depende del enfoque que le des.
MJ nos explica en su libro cómo puedes retirarte joven (el sueño guajiro por excelencia de todo millenial) para tener la libertad de hacer lo que realmente te apasiona. Su enfoque me gusta mucho:
El retiro, en esencia, convierte el trabajar por obligación en trabajar por elección
Esto te da la libertad de NO tener que trabajar en algo que NO te gusta y, en su lugar, poder trabajar en lo que realmente te apasiona.
En su perspectiva, el concepto de retiro tiene el mismo significado que el que yo tengo sobre la libertad financiera, sobre el cual escribí hace más de un año.
Pero MJ va mucho más allá y nos comparte su estrategia para poder retirarte joven.
A continuación, te comparto algunas ideas que extraje de su libro. La traducción es mía porque no encontré una versión en español:
Cómo retirarte joven para no “tener” que trabajar nunca más
El objetivo último de este enfoque es NO tener que trabajar (por necesidad) otra vez en tu vida.
Los 3 pasos para lograrlo son:
1. Tener ingresos pasivos de por vida
2. Retirarte joven para perseguir tus sueños
3. Vivir sin miedo al SAT
1. Tener ingresos pasivos de por vida
Primero, debes entender que existe algo llamado “sistema de dinero”, lo cual es la manera en la que construyes tu patrimonio. Ese sistema puede ser fondeado de dos formas:
1. Ahorrando con un propósito y
2. Vendiendo un negocio tuyo.
El ingreso más pasivo que existe es tener una pila de dinero trabajando por ti y que genere rendimientos suficientes para mantener tu nivel de vida.
Ejemplo: 5% de interés real de $10 millones de dólares equivalen a casi $42,000 dólares al mes de por vida (sin tocar el principal). Eso quiere decir que, después de 50 años, tus diez millones seguirán ahí.
¿Podrías vivir con 42 mil dólares al mes? o tendrías que cancelar tu suscripción de Netflix?
2. El retiro temprano y la persecución de tus sueños
La pregunta del millón es: ¿qué estarías haciendo si el dinero no fuera una preocupación, si no tuvieras que trabajar para mantener tu nivel de vida?
Retirarte joven te dará la posibilidad de dedicar tu tiempo a actividades que realmente te apasionan y NO tener que hacer las cosas que odias.
¿Cómo puedes obtener el dinero suficiente para poder retirarte temprano?
La respuesta de MJ es simple:
Crea negocios que resuelvan problemas reales, hazlos crecer y después véndelos.
Coincido con él totalmente. Si tú le preguntaras a 10 emprendedores exitosos qué harían si el dinero no fuera un tema, la mayoría seguramente te respondería que seguirían haciendo lo mismo o bien empezarían un nuevo negocio.
Lo que pasa es que, una vez que entras por este camino, ya no encuentras satisfacción profesional mayor que crear un negocio y hacerlo crecer. No tanto por el beneficio económico, sino porque hacerlo alimenta tu espíritu porque estás creando algo que impacta positivamente la vida de otras personas.
Aunque MJ no lo menciona, pienso que el libro El Mito del Emprendedor de Michael Gerber es indispensable para un mejor entendimiento al respecto.
El punto aquí es que, al vender tu negocio, recibirás una suma importante de dinero de golpe (algo a lo que los economistas llaman un pago lump sum). Ese golpe de dinero, sumado a un mindset adecuado, te permitirá construir el patrimonio que pague el nivel de vida que desees.
3. Vivir sin miedo al SAT
Algo que casi nadie te dice es que, de todas tus ganancias, el SAT se quedará con una parte importante de ellas. Es indispensable saber administrar tus gastos para poder cubrir esas deducciones sin que afecte tu nivel del vida.
Para retirarte joven necesitas un esquema mental muy específico. Para obtenerlo, MJ recomienda los siguientes 5 pasos:
– Re-nombrar
Re-nombrar, para cambiar tu percepción hacia el dinero, primero debes re-nombrarlo. Hay que verlo como lo que son: cheques de valor generado.
En la medida que generes más valor a la sociedad, más dinero vas a generar, es así de simple. Renombrar o re-configurar cómo piensas acerca del dinero es clave para ser millonario.
El dinero siempre tenderá a reproducirse. Cada peso es un soldado que está peleando por tu libertad financiera. Así que cuídalos muy bien.
Todo esto va muy de la mano con éstos posts que escribí hace tiempo sobre cómo pienso acerca del dinero y la riqueza económica:
Nosotros los pobres, ustedes los ricos
La manera más “fácil” de hacer dinero
El dinero es dinero, aprende algo dinero
– Reformar
Reformar gastos. Aprender a vivir con frugalidad momentánea, reducir gastos innecesarios. Para vivir como el 1% tienes que estar dispuest@ a hacer lo que el 99% no hace.
¿Casi no usas tu segundo auto? Véndelo. ¿Casi no ves la TV por cable? Cancélala tu suscripción. En pocas palabras, no desperdicies tu dinero.
Para más información sobre el tema te recomiendo (el único) post que he escrito sobre finanzas personales:
5 minutos de finanzas personales
– Reducir
Reducir tus deudas hasta eliminarlas. No reducir en gastos de negocios ni gastos de vida, pero sí buscar la reducción de deudas como tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, etcétera.
Al contrario del dinero que ganas y ahorras/inviertes, cada peso que debes es un soldado que pelea en tu contra el cual, además, tiene un arma muy poderosa: el interés compuesto.
Por eso es indispensable eliminar las deudas a toda costa.
– Re-acomodar & Recordar
Re-acomoda algo de tu sistema de ingresos cada mes, aunque sea algo que parezca insignificante. Hacerlo con cada excedente que tengas cada mes, una vez cubiertos los gastos en negocios y vida. Esto te ayudará a recordar ser disciplinad@ y no despilfarrar tu dinero.
– Recompensar
Es la última fase, date un regalo por cumplir tus objetivos. Por ejemplo: juguetes caros, algunas horas frente a la tele, una comida de lujo, lo que sea. Siempre y cuando sean cosas que no comprometan tus objetivos de largo plazo.
Consejos finales:
Cuidar la relación Producción vs Consumo es decir, mídete en los p%!¿#&s gastos. No comprometas el objetivo de largo plazo: nunca tener que trabajar otra vez en tu vida.
Siempre debes producir más de lo que ganas. Idealmente, deberías generar muchas veces más de lo que gastas para poder pagar sin problema tus impuestos y alimentar la máquina de ingresos pasivos, es decir, acumular capital y ponerlo a trabajar para ti en inversiones.
Los puntos anteriores representan buena parte del mindset de un millonario.
Sin embargo, es importante irlo construyendo ANTES de volverte rico porque, cuando comiences a generar ingresos cada vez más altos, mucho mayores a los que siquiera hoy te puedes imaginar, necesitarás tomar decisiones inteligentes con tu dinero y eso solamente lo lograrás si cuentas con una estructura mental que te lo permita. De lo contrario, acabarás derrochándolo todo y terminarás jodido (como casi todos los ganadores de un premio gordo de lotería).
Entonces, entender y aplicar en tu vida diaria los puntos arriba mencionados te permitirá ganar el juego y poder retirarte joven para hacer lo que te dé la gana.
Por último, recuerda que un evento puede terminar con un proceso, una reputación, una empresa, un matrimonio, ect.
Debes pensar de manera consecuencial: a toda acción corresponde una reacción.
Así que trata de portarte bien todo el tiempo, porque un minuto de malas decisiones puede destruirlo todo. 😉
MUCHAS GRACIAS HECTOR. MUY BUEN ARTICULO, ESTOY EMPEZANDO A LEER “EL EFECTO COMPUESTO” , Y ES UN EXCELENTE LIBRO, EL EJEMPLO DEL CENTAVO QUE SE MULTIPLICA POR 30 DIAS ES ESTUPENDO, Y SE APLICA A TODAS LAS FACETAS DE LA VIDA.
SALUDOS.
Muy buenos consejos.
estimado Hector soy tu mas fiel seguidor gracias a tu informacion comenzare a hacer lo que tuve que hacer hace mucho tiempo, gracias
excelente informacion…yo si aplico muchismas de las cosas que has dicho y estoy en camino a empezar a generar ingresos pasivo y gracias todo a tus videos en youtube saludos y gracias por compartir
Hola Héctor. Yo soy todo lo contrario ya no soy joven pero aun así me gusta aprender y aventurarme a cosas nuevas y lo he hecho gracias a tu Block. De no ser por ti… nunca lo hubiera hecho ya que tu lo simplifica tanto que no se me complica; por medio de tu página adiós a tu jefe he hecho varias inversiones y te estoy enormemente agradecida. Y te estoy siguiendo desde hace poco tiempo pero muy efectivo. Ya invertí en afluenta, brick, pitchbull, bitso y kubo financiero. Síguendo todos tus consejos. Hablé también con mi contador para que me asesorará con mi declaración ante el SAT. Así que si tienes más consejos yo los pienso seguir. No hay edad para empezar y eso si estoy tratando de convencer a mi hijo que inicie en esta aventura. Espero que si se anime. Y se jubile joven. Espero que con mi ejemplo y tus consejos anime a muchos jóvenes a invertir. Gracias por compartir tu copa de vino para que tu y nosotros seamos más abundantes y sigamos ayudando a muchas personas más. Un gran abrazo. Espero tener la oportunidad de conocerte en persona y agradecerte en persona. Bendiciones.
Hola Héctor, soy uno más de tus seguidores y pues quisera que me ayudarás con algo llevo más de un año pagando un crédito hipotecario que me dieron en mi trabajo para comprar casa, construir una casa o hacer lo que sea con ese credito al fin y al cabo cada quincena me descuentan una parte de mi salario. El punto es que no se que hacer la verdad por el momento lo tengo invertido a plazo fijo, ( en una de tus opciones) pero quisera que me dieras tu opinión o consejo o que harías tu? Pues se que construir una casa más que generarte ingresos te consume… Por favor no he pensado hasta en regresarlo, pero sé que un peso hoy vale más que mañana… y si me preguntas que tipo de inversionesta soy te diría moderado…
Estimado Hector, he sido seguidor de tu blog desde hace ya bastante tiempo, gran parte de mi mentalidad es por las referencias a tu blog.
por otra parte me gustaría que me ayudaras con ciertas dudas ya que este post sobre retiro desierto una necesidad que tengo guardada desde hace años:
1.- actualmente tengo empleo, y un ingreso de un negocio que comparto con mi hermano. con mis ingresos estoy comprando equipo para en diciembre abrir un gimnasio y con los ingresos del negocio externo guardando para abrir una cafetería, crees que es correcto o debería concentrarme en una sola cosa?
2.-segunda y mas importante, siguiendo algunos libros y videos del tema de la educación financiera entre otros puntos aconsejan buscar un mentor, me gustaría acercarme contigo, ya que entiendo que tu mayor conocimiento lo expones en tu blog me gustaría saber si pudiera acercarme a ti de alguna otra manera para un asesoramiento personalizado o mejor dicho darle forma a los planes que tengo ya que no tengo a nadie que me oriente en este camino
un abrazo y gracias por compartir tus experiencias
Hola Hector, si no fuera por este blog y los libros que recomiendas no me hubiera atrevido a invertir y no digas ahorrar, y hablando del titulo de esta columna te escribo ahora por aqui, soy el mismo que te escribio por Facebook, solo te pido unos minutos para unas preguntas rapidas, no te quito tiempo, en en los mensajes que te mande te explique que se me ocurrio, no quiero venderte nada ni pedirte dinero, iba a consultar en estas paginas 1ro
http://www.ideabuyer.com y http://www.inventioncity.com, ya encontre una pagina mexicana que hace prototipos, concepto3d.mx, pero espero me ayudes con tu opinion, solo eso, Gracias de antemano,
Hola – he intentado varías veces dejar de ser Godinez y generar ingresos a través de crowddudning y algunas otras inversiones pero llega abril (declaración ) y el sat me mata y se lleva los extendes a la inflación – quisiera encontrar una fórmula tipo padre pobre padre rico pero personalizada y funcional para Mexico – tus posts me han ayudado mucho pero veo lejos el que tan siquiera pueda vivir módicamente sin mi trabajo actual – los crowdfunding que tengo hablan de 12% al 20% de intereses pero lo sabrás no son reales ya que son sobre saldos insólitos y al final que casi igual que cetes – necesitaría ser ultramillonaria para vivir de los intereses… aún tengo mucha obscuridad en este camino se independencia financiera …’pero no me rendiré y seguiré … gracias
Me gusto mucho la analogia de los soldados, totalmente cierto. He ido reduciendo mis gastos paulatinamente e incluso algo que se me habia hecho adiccion y no habia podido dejarlo era el consumo diario de coca cola, ahora solo el fin de semana me permito tomarme una lata. Hasta a la coca le toco recorte, ni modo, todo sea por alcanzar la jubilacion anticipada.
Saludos