Hace unos días tuve una plática muy productiva con Juan Carlos Castro, co-fundador de Briq. Aquí te cuento el detalle.
Si no sabes qué es Briq, menor chécate este post antes de continuar.
Si has estado siguiendo el blog desde hace algunos meses, seguro habrás notado que trato de estar en contacto con los principales jugadores de empresas Fintech (finanzas + tecnología) en México.
Por esta razón, platiqué con Juan Carlos para que me pasara corriente principalmente en dos temas:
1. Cómo va Briq, qué nuevas noticias nos tienen.
2. Cuál es el estatus de la regulación de fondeo colectivo o crowdfunding en México.
1. Cómo va Briq, qué nuevas noticias nos tienen
Hace unos meses comenzaron a abrir proyectos bajo un nuevo esquema de inversión de renta variable al que llaman “Deuda Preferente”, el cual me parece muy interesante.
Te cuento:
Desde que empezaron han contado con inversiones que llaman “Deuda Senior”, las cuales pagan alrededor del 11.75% fijo anual y están cubiertas por el doble del monto que le están prestando a la empresa inmobiliaria. A este tipo de cobertura le llaman 2X.
Bueno, pues recientemente agregaron una nueva modalidad de deuda a la que llaman “Deuda Preferente” que, en vez de estar cubierta en 2X, está cubierta a 1X, es decir, por el 100% del monto que le prestan a la empresa inmobiliaria en vez del 200% como las de renta fija.
Lo interesante de esta nueva modalidad es que da rendimientos variables pero en promedio se acerca al 16% anual. Por supuesto, hay un poco más de riesgo, pero la idea es diversificar para maximizar el retorno.
¿Cómo funciona la Deuda Preferente?
Llega un desarrollador diciendo “quiero este terreno pero no tengo la lana suficiente para hacer todo el proyecto”.
Entonces Briq entra (con el dinero que todos hayamos aportado) desde la compra del terreno y le hace un crédito para la compra del terreno, gravando un fideicomiso en garantía con relación 1 a 1.
Por ejemplo, si el terreno vale 3 y el desarrollador pone 1, Briq (nosotros) ponemos 2.
Briq lleva el control del flujo de la obra y le van soltando el dinero conforme lo va necesitando de acuerdo al avance del proyecto. Es decir, no le dan todo el dinero de un jalón. Conforme vaya requiriendo el dinero con base en el avance del proyecto.
El peor escenario en esta nueva modalidad es que ganes tasa es cero en caso de que el desarrollo salga a la venta no encontrara demanda y tuviese que venderla a costo. En este caso (muy improbable) quedaríamos tablas.
Lo padre es que el rendimiento subirá conforme suba el precio de venta, siendo el tope de 16% si el desarrollo se vende al precio de mercado, es decir, si todo sale conforme a lo planeado.
Si el desarrollo se pre-vende, lo cual pasa muy seguido, se te paga con intereses inmediatos y listo. Si el proyecto dura 12 meses o menos la tasa es efectiva, no es anualizada.
Por ejemplo, si el desarrollo se termina en 8 meses, te darían el 16% efectivo en 8 meses, lo cual sería un 24% de interés anualizado!
Otro punto a favor de Briq es que se acaba de integrar de tiempo completo Alberto Padilla fundador de Aventones y ex-CEO de Blablacar. Alberto es co-fundador de Briq pero no formaba parte del equipo. Esto refuerza mucho a Briq en la parte tecnológica, en donde él es especialista.
En mi caso, he invertido en dos proyectos de Deuda Senior con Briq (Cabo Real 2 y 3), por los cuales ya estoy cobrando rendimientos. En cuanto tenga oportunidad meteré más lana a alguna oportunidad de Deuda Preferente.
2 . Cuál es el estatus de la regulación de fondeo colectivo o crowdfunding en México
Briq ha jugado un importante papel como interlocutor entre las autoridades y las empresas de fondeo colectivo en México con respecto al tema regulatorio desde hace ya varios años.
Por eso siempre le pregunto a Juan Carlos cómo van, porque sé que está mucho mejor enterado que cualquier otra persona que conozca.
Tenemos buenas noticias en este rubro también. La regulación va muy avanzada y ya están por presentarla al Congreso, en donde deberá discutida, debatida y, finalmente, aprobada.
Yo espero que, a más tardar el próximo año, ya tengamos una regulación en donde todas las variantes de fondeo colectivo se encuentren debidamente registrados y regulados.
Esto le dará muchísima fuerza a la industria Crowdunding en México porque, si aún sin contar con una regulación formal ha crecido muchísimo en los últimos 4 años (early adopters), cuando ya cuenten con ella imagínate. Ni el más cauteloso y conservador de tus amigos tendrá pretexto para no entrarle.
… [Trackback]
[…] Read More Info here on that Topic: adiosatujefe.com/como-va-briq/ […]
… [Trackback]
[…] Read More on that Topic: adiosatujefe.com/como-va-briq/ […]
No da confianza, por el lenguaje utilizado para “jóvenes” no logra convencer y más bien suena a estafa moderna
Hola,
me gustaria saber , que pasa con tu inversion en caso de devaluacion e inflacion.
Es decir, tu capital, como se garantiza que no se quede abajo o se vea perjudicado por esos factores?
Mi experiencia en briq es que es fraude, invertí a 1 año y lo alargaron a 2 años después de que paso el plazo no me regresaron ni intereses mucho menos el capital invertido
Hola! algún usuario actual me podría contar acerca de su experiencia con Briq en estos momentos? como está fluyendo todo con la situación actual de incertidumbre en el país? Hay nuevos proyectos? Los proyectos actuales están teniendo las ventas esperadas y por tanto han sido puntuales con sus responsabilidades ante los inversionistas?
que le paso a briq.m,x? ya no tienen ofertas inmobiliarias para invertir. Quebraron, cerraron o que?
Hola Héctor, ya que este artículo es de Abril 2017, podrías dar un update de como ha sido tu experiencia con Briq desde entonces? Gracias!
Cual es la forma en que realizas el retorno tanto de la inversión como el rendimiento, y para efecto fiscal como se maneja
Hola Héctor,
Muy interesantes tus aportaciones a este mundo de las inversiones, sigue así. Quiero conocer tu opinión sobre este punto. ¿Ahora que ya se ha emitido la ley Fintech en marzo de este año, ¿como nos protege a los que queremos invertir en empresas como briq en caso de incumplimientos o fraudes?.
Gracias,
Saludos.
Buenas noches !
Una pregunta Héctor, donde crees que es mejor invertir y donde se obtienen mejores rendimientos en FIBRAs o en crowdfounding inmobiliario ?
Hola Hector, recien estoy interesado en todo esto relacionado a la inversion, un poco tarde a mis 43 años, que opciones me recomiendas, has utilizado m2crowd ?? Te agradeceria me asesoras en cuales te han parecido que han cumplido en tiempo y forma con lo establecido. Gracias
Hola Hector
Agradecería me pudieras indicar si ya recibiste tu porcentaje generado por tu inversión en briq que aplicaste? Como van hasta el momento de acuerdo a regulaciones? Y por último quisiera saber que respaldo puedo tener de la inversión que quisiera realizar?
Hola! Cómo puedo contactarlos directamente para ver las opciones de inversión?
Hola Hector
Estoy en planes de realizar mi primera inversión, me gusta el crowfunding y me llama la atención Briq para comenzar, me recomiendas iniciar con ellos? la inversión seria de alrededor de 5k-15k.
saludos!
Hola buen día Héctor
Es la primera vez que te leo 🙂
Sabrás de alguien que me pueda orientar en cómo formar mi propia plataforma de crowdfunding( trámites, permisos, logística, etc.) . Tengo el capital necesario. soy de México.
Buen dia a todos, y que opinas mi estimado de inversiones mas tradicionales como bankaool?
Hola Héctor, disculpa, tengo otra pregunta,
¿ quisiera saber si haz invertido en:
https://www.latasa.mx/ y qué opinión tienes de ellos?
¡Saludos!
Gracias Héctor. Sí, yo también ya invertí en Inverspot,
en Prestadero y en Yotepresto.
Saludos.
Hola Héctor, que opinas de éste sitio para invertir en bienes raíces.
https://inbertir.com/
Saludos.