Hace un par de años leí Living a Jewish Life porque me interesaba conocer un poco más la forma de vivir y pensar de los judíos
No me considero una persona religiosa. Cuando alguien me pregunta en qué creo contesto que creo en Dios pero no profeso religión alguna.
Eso me convierte en un agnóstico teísta o, como me dice mi abuela, un hereje y pecador.
No obstante, me gusta aprender cosas de distintas religiones porque creo que hay muchísima sabiduría en sus ideas. No en vano han soportado el paso de miles de años. La judía es una de ellas.
He escrito previamente sobre esta cultura que, aún cuando tiene muchas cosas cuestionables, en lo que todo mundo está de acuerdo es que saben cómo hacer negocios, es decir, generar riqueza.
Una de las cosas que se me grabó de ese libro es su filosofía con respecto a la caridad.
Hay muchas maneras de ser caritativo pero, en la religión judía, no hay mejor caridad que la que permite a otros ser autosuficientes
¿Qué significa esto?
Los judíos piensan que, a los ojos de Dios, es muchísimo más valioso si tu caridad se enfoca en ayudar a otras personas a ser auto-suficientes, de manera tal que puedan salir de su pobreza o miseria (ya sea económica o espiritual), se levanten de su infortunio y se conviertan por sí mismas en personas que puedan ayudar a otras, además de generar riqueza por su cuenta.
No me había dado cuenta hasta hoy pero, sin darme, es justamente lo que estoy haciendo en este blog.
Al compartir mis ideas sin finalidad de lucro (no estás pagando por leer esto) intento que otras personas vean más allá de su realidad. Sembrarles la idea de que ellos también pueden lograrlo, que pueden escapar de su prisión laboral y ocupar su tiempo (lo más valioso que tenemos) en actividades que realmente les interesen y les den un propósito a sus vidas.
Y es que si ayudo a una persona, ésta a su vez podrá ayudar a otras (a su manera). Ahora más que nunca estoy convencido de los posibles efectos acumulativos de este blog.
Otra cosa que aprendí de los judíos es que, para poder recibir, primero tienes que dar
En el libro Business Secrets from the Bible el rabino Daniel Lapin menciona acertadamente que la caridad debería formar parte fundamental en nuestras vidas.
Si quieres que la vida te llene de abundancia económica y espiritual, ser caritativo es una de las maneras más rápidas de lograrlo.
Esto no es un choro que estoy vomitando sin pensar. Es una realidad que he podido comprobar en carne propia, aunque no lo había relacionado, es un hecho que este blog me ha dado muchísimo más de vuelta que lo que a mi me ha costado hacerlo.
Y no hablo solamente de dinero, sino en todos los aspectos de la vida. Me siento muy satisfecho y agradecido con la vida de haber iniciado este viaje hace ya más de 2 años.
Si este post te gustó, entonces quizá también te interese este otro en donde hablo de las ideas erróneas que tenemos como mexicanos (y latinos en general) con respecto a la riqueza y pobreza económica.
Muchas gracias por información tan valiosa
Buen post amigo Héctor.
Me gustaría si no tuvieras inconveniente me dijeras donde puedo comprar los libros que mencionas, agradezco la publicación y honestamente me gustaría leerlos. Gracias por tu tiempo.
Alguna vez tuve la oportunidad de viajar por la aerolínea Emirates. Se dirán muchas cosas de los árabes, pero me impresionó el hecho de que te dejan un sobre en el compartimento del asiento de en frente (ahí donde están las revistas y folletos de seguridad). El sobre es para donar; no sé a quién, ni cuánta cantidad; pero además de las instrucciones de seguridad, que dan en árabe y en inglés, dan un aviso exclusivamente en árabe (imagino que es algo religioso y seguramente algo que tiene que ver con ese sobre). Ejercen la caridad muy a su manera, incluso en los aviones. Gracias por compartir este post sobre la religión judía.