Comparativo de plataformas crowdlending p2p (desde el punto de vista del inversionista)
¿Qué es y cómo funciona el crowdlending p2p?
El crowdfunding financiero tiene diferentes alternativas, entre ellas el crowdlending p2p, un modelo de negocio que en los países desarrollados ya representa un mercado importante y en México, aunque apenas va despegando, está creciendo muy rápido.
El crowdlending p2p (peer -to-peer) se trata del fondeo colectivo de préstamos personales entre personas, sin intermediación de instituciones de crédito, ya que se hace a través de plataformas que conectan a inversionistas que están dispuestos a prestar dinero a desconocidos a cambio de un interés con personas que necesitan un préstamo y están dispuestas a pagar un interés.
La principal innovación en todo esto, desde mi punto de vista, es que el interés a pagar dependerá de la calificación que obtenga el solicitante del crédito con base en su historial crediticio, nivel de ingresos y gastos, entre muchos otros factores que son calculados por algoritmos predeterminados.
Esto hace mucho más justo el proceso porque, por un lado, premia al inversionista con un rendimiento mayor cuando está dispuesto a correr un mayor riesgo de impago y, por el otro, premia al solicitante que tiene un buen historial crediticio con tasas más bajas. De esta manera, todos salen beneficiados.
A cambio de toda esta gestión, las plataformas de crowdlending cobran algunas comisiones porque, al final de cuentas, son negocios.
Sin embargo, aunque en esencia son lo mismo, ninguna plataforma es idéntica a otra; cada una tiene sus propias características que vale la pena destacar y entender para decidir en cuál(es) invertir. Y esto nos lleva a la segunda parte de este post, la que le dio el título al mismo…..
Comparativo de plataformas crowdlending p2p
Hice esta publicación porque pienso que puede ser de interés tanto para personas que ya invierten en alguna(s) plataformas de crowdlending y están buscando alternativas para diversificar como para quienes nunca han invertido en ellas pero tienen el interés de empezar a hacerlo.
El objetivo aquí es comparar, en una sola tabla, las comisiones que cobran, los rendimientos que ofrecen, los montos mínimos de inversión, las opciones que manejan dentro de su plataforma, entre otras características que considero importantes para tomar una mejor decisión.
Yo invierto en TODAS estas plataformas y estoy contento con ellas, aunque debo confesar que tengo mis favoritas pero no quiero sesgar tu juicio porque no necesariamente porque lo sean para mi significa que también lo serán para ti; cada quien debe llegar a su propia conclusión.
Por eso, mejor te dejo aquí la tabla para que la revises y elijas la(s) que más te agraden/convengan. Además, al final del post encontrarás el enlace para descargar el Excel con más detalles.
De cualquier forma, si tienes alguna duda sólo deja un mensaje al final del post y con gusto te responderé a la brevedad posible.
Descarga aquí el archivo de Excel con el comparativo completo
¿Cómo puedes invertir en todas si todas me piden datos de nacionalidad?
Hola Héctor. Pues ya me animé con Afluenta a través de tu Portal. Mañana haré mi primera transferencia. Espero terminar por entender el manejo de la plataforma. Saludos.
Hola amigo Héctor, estoy invirtiendo en YOTEPRESTO y KUBO, por el momento estoy encantado con estas dos plataformas. Al estar leyendo tu blog y saber que existen más opciones despertaste en mi el interés en incursionar en más plataformas y no quedarme solo en estas 2.
P.D. Ambos plataformas las recomiendo.
tienes los datos del promedio de cartera vencida en % de cada una de las plataformas?
Hola Héctor!
Buen post! Crees poder compartirnos info actualizada de los rendimientos anuales promedio? Estaría buenísimo si los tienes a la mano, claro, o tus rendimientos que aunque dependen de tu estrategia de inversión pueden darnos color.
Saludos!
Hola soy nuevo en esto pero me gustaría comenzar a invertir, sin embargo tengo muchas dudas.Que tal funciona la plataforma YOTEPRESTO?
Que tanto recomiendas según tu experiencia comenzar a invertir con el monto mínimo. Es redituable? Se desplaza con facilidad? O qué monto recomiendas invertir de inicio?
Hola muy interesante tu página, una pregunta ¿ Qué pasa con hacienda en tus ganancias?
Hola, tengo una duda, este año inicié a prestar dinero en “prestadero” veo que ellos no hacen retenciones por lo que las tendré que hacer yo en la declaración anual, sin embargo lo que me hace mas ruido es el IVAque me pagarán por los prestamos, eso como lo declaro? tengo que darme de alta en algún régimen? he encontrado cero información al respecto, espero pueda apoyarme/orientarme
Gracias
Saludos. Disculpe me puede orientar con alguna liga para llegar a la plataforma me interesa obtener recursos. Gracias
Hector felicidades por tu contenido es difícil encontrar información precisa, tengo 4 meses invirtiendo en prestamos en Prestadero y Yotepreso, gracias a esta información tratare de ampliarme a las otras paginas, mi pregunta es ¿Desde tu experiencia cuales son los 5 puntos en los que te basas para decidir darle el si a algún préstamo de alguna estas plataformas?
Héctor de casualidad tu no sabes como andan las carteras vencidas en las diferentes pataformas? Un comparativo entre Afluenta, Kubo, Prestadero, Yotepresto y Doopla para así saber cual se desempeña mejor y creo que la plataforma con un % menor de cartera vencida de los clientes, podrá permitirnos tomar las decisiones en la ponderación de nuestros portafolios y/o diversificarnos mejor e incluso evitar plataformas con mayor riesgo. Yo mencioné estas 5 pero no se si tu sepas de alguna otra igual de “famosa” o “confiable” para el tema de prestar dinero a personas (hay muchas más pero menos importantes). ¿Se puede saber en % por plataforma tu como estás diversificado? Saludos!
Creo que otras variables importanes y de comparación son el promedio de mora y de cartera vencida para observar que plataforma tiene un mejor sistema de seleccion para perfilar a las personas que solicitan un credito.
Hola Hector,
tengo una hoja de excel con el historial de mis inversions en Kubo FInanciero por ~22 meses. Me gustaria compartirlo con mas gente para que las personas puedan elegir con mas informacion donde invertir su dinero. me parece que tu pagina web es un buen medio para compartirlo. si te interesa, por favor dime a que correo te lo mando.
Me parece que algunas de estas plataformas tendrán que elevar el monto del interés que ofrecen a los inversionistas,considerando que Cetes ya esta ofreciendo el 7.03% a 28 días y ademas tienes protección del IPAB.
Hagan la simulación de una inversión entre un prestamo de pitchbull a 12 meses a una tasa del 11.5% anual y una inversion de cetes directo a 28 dias con reinversion del capital + interés cada 28 dias por 12 meses. Verán que pueden ganar mas dinero con cetes directo de esa forma. Ahora,Hector ya ha mencionado algunas otras mejores opciones de renta fija que Cetes Directo en alguno de sus posts.
Hola que tal Héctor Sosa, lei este blog y los comentarios sobre inversión en crowdfounding, pero tendras comparativos de estas empresas desde el punto de vista del solicitante, me refiero a cual seria la mejor opción si tu pidieras el fondeo.
Yo busco un prestamo por $50,000.°° y obvio busco la menor tasa, variedad de plasos, que permitan abonar a capital sin penalizaciones, menores requisitos, no se, eso y todo lo que necesite saber como solicitante ya que si pido es por salir de un apuro o necesidad por lo que también tengo que ver lo que me convenga y no implique algo (letras chiquitas o vicios ocultos) que me haga dejar de cumplir con mis pagos en tiempo y forma
hola hector, fijate que inverti en yo te presto, pero no encontre manera de saber como van a ser mis pagos para poder hacer comparaciones, aun esta en fondeo, pero tengo esa duda, almenos en pitchbull te dan un ejemplo de cuanto percibiras. saludos
Que tal Hector, buenas tardes. Soy nuevo en el tema de inversiones crowdfunding y tengo una duda sobre los rendimientos entre Pitchbull y Supertasas que son 2 de las 6 plataformas en las actualmente estoy invirtiendo. Se que son esquemas diferentes ya que una es completamente crowdfunding la otra es una inversión tradicional, pero al final de cuentas lo que importa son los intereses ganados en una inversión.
Si comparo las ganancias entre una inversión que tengo en Pitchbull al 11.5% anual por 12 meses de $20,000 de acuerdo a su tabla, el importe de ganancias sería de $1,092.20; sin embargo en Supertasas la misma inversión de $20,000 a una tasa del 11% anual por 364 días me da una ganancia de $2,107.24 de acuerdo a los cálculos que aparecen en su página. Esto es correcto o estoy haciendo algún calculo erróneo porque es mucha diferencia y se supone la tasa es .5% mayor en Pitchbull.
Muchas gracias!
Que tal Hector, muy buena tu pagina, gracias a ella me anime a invertir en p2p (Afluenta), hasta el momento todo bien con la plataforma, pero solo tengo un mes que inicie, muy buena tu comparación, con ella me sigo inclinando por Afluenta, pero no dudo que en cualquier momento haga la prueba con otra plataforma.
Saludos.
Estimado Héctor
Gracias a tus posts. Yo me anime a invertir en Yotepresto y Prestadero, en realidad como mencionas son muy similares, sin embargo, me he estado inclinando más por Prestadero, toda vez que informan de mejor manera sobre las gestiones que realizan para gestionar los pagos atrasados. En cambio, en Yotepresto prácticamente es necesario llamar telefónicamente para obtener información sobre la fecha tentativa de cobro de los prestamos atrasados.
Una cosa que no me gusta de ambas plataformas, es que no se les permite a los que solicitaron un prestamos realizar pagos anticipados de capital, sino que solamente pueden liquidar la deuda, y eso desde mi forma de ver, desalienta a que paguen antes del plazo.
Saludos.
David Nataren