Comparativo de plataformas crowdlending p2p (desde el punto de vista del inversionista)

 

¿Qué es y cómo funciona el crowdlending p2p?

 

El crowdfunding financiero tiene diferentes alternativas, entre ellas el crowdlending p2p, un modelo de negocio que en los países desarrollados ya representa un mercado importante y en México, aunque apenas va despegando, está creciendo muy rápido.

 

El crowdlending p2p (peer -to-peer) se trata del fondeo colectivo de préstamos personales entre personas, sin intermediación de instituciones de crédito, ya que se hace a través de plataformas que conectan a inversionistas que están dispuestos a prestar dinero a desconocidos a cambio de un interés con personas que necesitan un préstamo y están dispuestas a pagar un interés.

 

La principal innovación en todo esto, desde mi punto de vista, es que el interés a pagar dependerá de la calificación que obtenga el solicitante del crédito con base en su historial crediticio, nivel de ingresos y gastos, entre muchos otros factores que son calculados por algoritmos predeterminados.

 

Esto hace mucho más justo el proceso porque, por un lado, premia al inversionista con un rendimiento mayor cuando está dispuesto a correr un mayor riesgo de impago y, por el otro, premia al solicitante que tiene un buen historial crediticio con tasas más bajas. De esta manera, todos salen beneficiados.

 

A cambio de toda esta gestión, las plataformas de crowdlending cobran algunas comisiones porque, al final de cuentas, son negocios.

 

Sin embargo, aunque en esencia son lo mismo, ninguna plataforma es idéntica a otra; cada una tiene sus propias características que vale la pena destacar y entender para decidir en cuál(es) invertir. Y esto nos lleva a la segunda parte de este post, la que le dio el título al mismo…..

 

 

Comparativo de plataformas crowdlending p2p

 

Hice esta publicación porque pienso que puede ser de interés tanto para personas que ya invierten en alguna(s) plataformas de crowdlending y están buscando alternativas para diversificar como para quienes nunca han invertido en ellas pero tienen el interés de empezar a hacerlo.

 

El objetivo aquí es comparar, en una sola tabla, las comisiones que cobran, los rendimientos que ofrecen, los montos mínimos de inversión, las opciones que manejan dentro de su plataforma, entre otras características que considero importantes para tomar una mejor decisión.

 

Yo invierto en TODAS estas plataformas y estoy contento con ellas, aunque debo confesar que tengo mis favoritas pero no quiero sesgar tu juicio porque no necesariamente porque lo sean para mi significa que también lo serán para ti; cada quien debe llegar a su propia conclusión.

 

Por eso, mejor te dejo aquí la tabla para que la revises y elijas la(s) que más te agraden/convengan. Además, al final del post encontrarás el enlace para descargar el Excel con más detalles.

 

De cualquier forma, si tienes alguna duda sólo deja un mensaje al final del post y con gusto te responderé a la brevedad posible.

 

 

Descarga aquí el archivo de Excel con el comparativo completo

 

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

57
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox