Como dice el refrán “eres lo que comes”, igual de importante es lo que ves, lo que lees, lo que escuchas y con quién te juntas

Es curioso cómo muchas personas se enfocan en cuidar lo que comen pero descuidan por completo la información que consumen.

 

Esto cobra especial importancia en el tiempo que vivimos, ya que los medios de comunicación se encuentran en un constante bombardeo de información, y están conscientes de que en la actualidad la mayoría de las personas están más al pendiente de las fuentes de información masiva y nuestra atención es su objetivo principal. Por lo tanto cuidemos nuestra dieta mental.

 

La atención de las personas se ha vuelto la mercancía mas valiosa en la actualidad, muchos medios compiten por ganarla y muchos otros crean millones por captarla. Nuestra atención es un recurso muy valioso con el que contamos y debemos volverlo más limitado, cuidando a quien se la damos y a quien se la negamos.

 

Ante tal  bombardeo de información lo más sano es poner un filtro antes de que llegue a nuestra mente. No podemos permitir el consumo indiscriminado de información, lo más conveniente es seleccionar cuidadosamente a que fuente informativa deseamos exponernos.

 

¿Por qué hacer esto? gran parte de las fuentes de información comparten negatividad, dígase noticias sobre comisión de delitos y recientemente se suma a la lista todo lo que tenga que ver con la más reciente enfermedad pandémica, que a final de cuentas es negatividad pura, que entra directo a nuestra mente causando miedo y estrés. Y como más adelante detallaré, esto influye en gran medida en la perspectiva que tenemos del mundo y la vida.

 

Considero que la información que consumamos determina el modo en que percibimos la vida, si saturamos nuestra mente de información negativa o estamos al pendiente de la infinidad de delitos cometidos o en general noticias negativas, esa es la forma en que vamos a concebir la vida.

 

Cuida el alimento que le das a tu mente

 

¿Por qué cuidar tanto los alimentos que comemos y no aplicar los mismos cuidados al alimento mental? ambos van a definir el modo en que vamos a vivir.

 

En lo personal adopté esta medida y soy muy estricto en cuanto a la información que consumo. En varias ocasiones he expuesto mi punto de vista sobre esto ante personas que no se pierden un sólo noticiero y la justificación más común es “es que es bueno estar informado” y sí, soy el primero en defender que el conocimiento es poder, pero existe una gran diferencia entre la información constructiva y la información dañina.

 

Existe un término psicológico llamado priming, el cual se define como un efecto por el cual la exposición a determinados estímulos influye en la respuesta que se da a diversos factores presentados con posterioridad. Para crear esta teoría se han hecho muchos estudios en donde se concluye que lo que se expone a la mente determina el carácter y el sentido que le damos a nuestra vida.

 

“Las palabras, ideas y experiencias sensoriales tiñen la manera como percibimos el mundo y afectan a nuestras emociones, motivaciones y acciones” “¿y si de pronto descubrimos que muchos de los pensamientos que creemos nuestros están en realidad condicionados por estímulos ambientales? palabras de Tony Robbins.

 

Nuestra manera de ver las cosas y los estados emocionales que frecuentemos son condicionados directamente por factores externos a los que nos exponemos. Entonces, sabiendo esto ¿por qué no provocar un priming positivo? si ya sabemos que la información que consumamos va a determinar un patrón en nuestra forma de vivir, ¿por qué no hacerlo favorablemente? podemos provocar el positivismo en nuestras vidas.

 

La mente es una esponja y se impregna de todo lo que desees, es nuestra decisión cambiar nuestro alimento mental y evitar las noticias negativas que lo único que hacen es estresarnos y saturarnos de negatividad, misma que vamos a llevar con nosotros y la vamos a derrochar sobre otras personas, puesto que es lo que tenemos en la mente.

 

Usemos este principio a nuestro favor, cambiemos la perspectiva que tenemos sobre la vida cuidando nuestra dieta mental, construyamos un filtro en donde lo que se clasifique como negatividad, quede fuera.

 

¿Cómo hacerlo?

 

Para cuidar nuestra dieta mental, de entrada es necesario identificar las fuentes de información que consumimos y ya teniéndolas bien identificadas clasificarlas en dos categorías, o aportan positivismo a mi vida o son negativas para mí.

 

Y esto va también hacia las personas con las que nos relacionamos, otro dicho famoso es que somos el promedio de las personas que frecuentamos, el priming aplica para todo lo que nos rodea y la dieta mental incluye todos los factores externos que puedan influir en nuestra mente.

 

Es conveniente limitar al máximo cualquier exposición a noticieros televisivos y sus redes sociales,  únicamente hace falta escucharlos unos minutos para darnos cuenta que, una tras otra, comparten notas negativas, que en realidad no aportan nada constructivo a nuestra persona, al contrario.

 

De igual manera en las redes sociales, particularmente en Facebook podemos aplicar a ciertas cuentas que seguimos como “ver primero”, así lo primero que tengamos a la vista van a ser estas fuentes de información positivas y noticias que aporten algo bueno a nuestra vida. Y a la par dejar de seguir cuentas que no necesitemos.

 

Lo anterior es para controlar la negatividad, lo cual debemos complementar con aumentar lo verdaderamente positivo. Existen muchos medios que comparten contenido de valor y que nos ayudan en nuestro crecimiento personal y profesional, este blog y los diferentes canales del mismo es un ejemplo de ellos.

 

A la par de reducir lo negativo debemos procurar y aumentar el consumo de información positiva y constructiva, lo cual provocará un impacto en la manera que tenemos de ver la vida.

 

Lo importante es que tú seas el guardia de seguridad que permite la entrada a lo que desees y la niegue a lo que no te aporte algo bueno. No a todos nos gustan los mismos temas pero si tú consideras que algo no está sumando a tu vida y al contrario te está abrumando y haciéndote sentir estresado es conveniente identificarlo y cortar tu relación con este factor externo.

 

Debemos darnos cuenta que el morbo que hace que queramos enterarnos de chismes o noticias negativas es aprovechado por los noticieros y medios de comunicación para saturar sus canales de este tipo de información (que es lo que más vende), es conveniente llevarnos en mente que con esto estamos nutriendo a nuestra mente.

 

Queremos cambiar nuestra vida sin modificar nuestro alimento mental, lo cual veo muy difícil ya que la información que consumimos son los lentes a través de los cuales vemos el mundo.

 

El objetivo de este artículo es invitarte a consumir lo positivo y limitar la entrada de información que te provoque sentimientos negativos que a la larga va a moldear la forma en que veas el mundo. Y sin más que decir por ahora, espero que te haya sido de utilidad esta lectura y que de alguna forma siembre la semilla hacia el buen hábito de cuidar nuestra dieta mental.

 

Marco Cortina.

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

3
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox