El 5 de octubre es el Día Crowdfunding en México

Tiene como finalidad promover este modelo financiero que es tan popular ya en países desarrollados pero que apenas está despegando en países emergentes.


Pero, ¿qué es el crowdfunding?

 

Su traducción literal es “fondeo colectivo”. En términos sencillos, es “hacer la vaquita” entre muchas personas para financiar proyectos (ya sea de empresas o personas, con o sin finalidad de lucro) a través de plataformas web.

En Estados Unidos se financiaron más de 20,000 millones de dólares en 2015. En China, 60,000 millones de dólares (reporte Pushing Boundaries: 2015 UK Alternative Finance).

En México, la cifra es ridículamente baja en comparación impactante: 13 millones de dólares……..

Esto lo menciono solamente para que veas el potencial que tiene este innovador modelo de negocio que se basa en una ida fundamental: es mucho más fácil que 1,000 personas inviertan $1,000 pesos a que una persona invierta 1 millón de pesos a un proyecto.

Bajo esta idea, nacen este tipo de plataformas en donde cualquier persona, tú, yo, tu papá, tus primos, pueden fondear proyectos y recibir ya sea recompensas o intereses por tu dinero.


Existen diferentes tipos de crowdfunding:

 

Donaciones:

Los donadores invierten por creer en la causa, normalmente son causas sociales, de arte y cultura o personas que necesitan el apoyo. Checa Donadora.

 

Fondeo de deuda:

Los inversionistas reciben su dinero de vuelta con intereses, en este tipo de crowdfunding, no se tiene una parte de la empresa. Te recomiendo dar un vistazo a PitchBullLa Tasa y Prestadero.

 

Equity crowdfunding:

Se invierte en una empresa o idea a cambio de una parte de las acciones de la compañía o proyecto. Playbusiness es un claro ejemplo.

 

Recompensa:

Se invierte en un proyecto o idea a cambio de una recompensa, generalmente material. Fondeadora es el primero y más grande de este tipo en México.


El fondeo colectivo es una tendencia mundial irreversible que ya está en proceso de regulación en México. La AFICO (Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo A.C.) está empujando mucho este tema porque contar con una regulación adecuada le dará mucha estabilidad al ecosistema y sentará las bases para su desarrollo.


Más información del día del crowfunding aquí

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox