Hace un par de semanas tuve el gusto de conocer personalmente al equipo de Doopla; aquí te comparto el resumen de nuestra charla

 

Llevo más de un año invirtiendo en Doopla y por fin tuve el gusto de platicar personalmente con el equipo que está detrás de esta plataforma, entre ellos, Juan Carlos Flores, Co-fundador y Director General.

 

En resumen, hablamos de 4 temas:

 

1. Sus cifras, los resultados obtenidos y sus planes de crecimiento para este año.

2. Mejoras que han hecho y planean hacer próximamente en su plataforma.

3. Sobre sus préstamos y rendimientos.

4. Sobre la Ley Fintech recientemente aprobada.

 

 

A continuación, te explico cada uno de los puntos:

 

 

1. Sus cifras, los resultados obtenidos hasta ahora y sus planes de crecimiento para este año

 

Doopla nació en 2015, cuando aún había muy pocas plataformas de fondeo colectivo en México. Desde entonces, han crecido de manera exponencial. A continuación algunas de sus cifras más relevantes:

 

Han crecido a una tasa de +240% en créditos autorizados en el último año.

– Su tasa de morosidad es de 6% (medida con estándares bancarios; la industria financiera tradicional tiene tasas del 15% en promedio).

– Han prestado más de $36 millones de pesos.

– Se han registrado más de 366 mil usuarios en su plataforma.

– Han pagado más de $3.6 millones de pesos en intereses a los inversionistas.

– El rendimiento neto anual es de 15% promedio para los inversionistas.

 

 

Estiman seguir creciendo al menos al mismo ritmo que el año pasado, lo cual no me parece nada descabellado.

 

 

2. Qué mejoras han hecho y planean hacer próximamente en su plataforma

 

Hace un par de meses hicieron cambios importantes en su plataforma. Entre ellos, toda la interfaz para inversionistas. Me gustó mucho cómo quedó porque puedes ver lo más importante en una sola página de manera sencilla.

 

Si llevas rato invirtiendo con ellos, seguramente estarás de acuerdo conmigo en que la nueva plataforma está mucho mejor que la anterior.

 

Próximamente tendrán una funcionalidad que permite hacer reinversiones automáticas, la cual considero es muy importante para que el dinero crezca más rápido.

 

 

3. Sobre sus préstamos y rendimientos

 

Como expuse en un post previo sobre Doopla, es (todavía) la plataforma que menos préstamos activos tiene disponibles para inversión. Yo sospechaba que esto se debía a un proceso de selección muy conservador. Estaba en lo cierto.

 

Prefieren crecer poco a poco en vez de inundar su plataforma con préstamos que tengan una probabilidad alta de caer en atraso. Es decir, están cuidando a los inversionistas.

 

Especialmente, me llamó la atención un criterio que consideran en su algoritmo: no permiten que los pagos de los solicitantes excedan el 20% de sus ingresos. 

 

Nunca se me había ocurrido pero hace todo el sentido. En los créditos hipotecarios, por ejemplo, se cuida que los pagos que deben hacer los solicitantes no excedan el 30% de sus ingresos.

 

Pienso que esta es una estrategia bastante buena y se nota en el comportamiento de su cartera. En mi caso, he invertido hasta el momento en 24 préstamos en su plataforma y NINGUNO se encuentra en atraso:

 

 

El rendimiento de mis inversiones es de 19.1% al momento de escribir estas líneas, ya descontando comisiones y cartera vencida (que no ha habido). Muy bueno e, incluso, superior a varias plataformas del sector en donde también invierto:

 

 

 

4. Sobre la recién aprobada Ley Fintech

 

Ellos, al igual que otros participantes de este sector, han estado muy involucrados durante todo el proceso ven con muy buenos ojos que al fin contemos con una regulación porque, además de dotar de derechos y obligaciones a todas las plataformas tecnológicas, definitivamente dará más confianza a los usuarios y ayudará a que más personas comiencen a invertir en ellas.

 

Estarán atentos a las regulaciones secundarias. No dejarán de estar al pendiente a lo que sigue durante la elaboración y emisión de la Ley Secundaria, ya que en ésta se definirán los beneficios y obligaciones de las plataformas.

 

Su objetivo es que la regulación sea específica para el sector, es decir, que se tome en cuenta que no son un Banco, una Sofom o una Sofipo y, por ende, debe tener características específicas para promover la competencia y, al mismo tiempo, contar con una correcta regulación.

 

Por esta razón, continuarán dialogando con las autoridades regulatorias y otras empresas de la industria porque consideran que esta regulación es un gran paso para continuar con la meta de ser un país con más inclusión financiera.

 

Mientras eso ocurre, continuarán operando como hasta ahora: siendo muy precavidos en la selección de los acreditados, transparentes con los inversionistas, cuidadosos en sus procesos operativos y manteniendo las mejores prácticas en Gobierno Corporativo para beneficio de sus miles de usuarios (¡entre ellos yo!).

 

 

 

Si aún no lo has hecho, te recomiendo probar esta plataforma. Puedes comenzar a invertir en ella desde tan sólo $2,500 pesos.

 

Además, actualmente tienen una promoción en donde, si abres tu cuenta utilizando los enlaces de este post, te darán un bono de $250 pesos al hacer tu primer inversión, y a mi también 😉

 

Cualquier duda que tengas sólo déjame un mensaje al final de este post y te responderá a la brevedad posible.

 

DA CLICK AQUÍ PARA ABRIR TU CUENTA EN DOOPLA Y OBTENER UN BONO DE $250 PESOS

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

41
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox