Conocido por ser una de las herramientas más poderosas para llevar a una persona a la riqueza. El apalancamiento es poder y no existe una persona con riqueza en el mundo que no lo haya usado
Debe entenderse por apalancamiento a emplear recursos ajenos para un objetivo propio, o también es definido por otros como hacer más con menos. Es decir, no solo tener en cuenta nuestros propios recursos como nuestro tiempo, dinero o conocimiento, sino emplear los de otras personas para lograr nuestros propósitos.
Algunas veces hemos escuchado sobre esta herramienta y se relaciona únicamente con invertir capital externo para nuestro fin, y hasta se denomina apalancamiento como sinónimo de deuda y en muchos contextos sí aplica así, pero el apalancamiento es un concepto que puede ir más allá del dinero y emplear otros recursos diferentes al dinero.
¿Por qué es importante usar el apalancamiento?
Tenemos un límite en cuanto a nuestros recursos propios, nuestro tiempo, dinero y conocimiento sea mucho o poco pero siempre estarán limitados y si contamos con un sistema en donde tengamos la certeza de que con cierta cantidad de tiempo o dinero sacaremos un beneficio, lo más conveniente es recurrir al apalancamiento y utilizar estos recursos de otras personas a nuestro favor.
La idea es que podemos multiplicar nuestros beneficios y nuestros recursos empleando los de alguien más, podemos usar el conocimiento, el tiempo y el dinero de otras personas para conseguir nuestros objetivos, haciendo nuestro sistema o negocio más escalable y eficiente.
Por eso expongo que el apalancamiento es poder y, sin tener conocimiento de esta herramienta, todos tenemos contacto con ella. Es algo que está presente en todos lados y puede ser aplicado desde un ejemplo tan simple como un albañil que se apalanca de sus herramientas para lograr un fin, pero me referiré únicamente al tipo de apalancamiento que influye directamente en nuestro camino a la riqueza o libertad financiera.
Tipos de apalancamiento
El apalancamiento del dinero. Este es el tipo de apalancamiento más conocido y el más usado, y el simple hecho de invertir nuestro dinero y ponerlo a trabajar para nosotros es una forma de apalancarnos, ya que no solo nosotros trabajaremos por dinero sino que también nuestro dinero lo hará por nosotros.
Pero existe otra forma de apalancarnos del dinero y que da más beneficios y es el invertir el dinero de otras personas. Las personas más ricas del mundo emplean el apalancamiento y en particular el dinero de otras personas para lograr sus objetivos y en todas las ramas se puede emplear esta herramienta.
En la industria financiera un ejemplo es una empresa que sale a bolsa y vende sus acciones para obtener financiación; también un fondo de inversión que emplea el capital externo para invertirlo y así sacar un rendimiento, obtiene ganancias residuales después de pagar los intereses a sus inversionistas.
Dentro del área financiera, como inversionistas particulares existen opciones donde se puede emplear el apalancamiento (y no entraré en temas del riesgo ya que eso está implícito y debemos considerarlo por default), en las bolsas de valores existen brokers que te permiten operar con capital prestado para adquirir posiciones o incluso existen ETFs con una exposición x2 o x3 a las variaciones de ciertas industrias que es como si invirtieras dos o tres veces tu capital.
Otro ejemplo en donde es muy común emplear el apalancamiento es en la industria inmobiliaria, en donde un desarrollador inmobiliario tiene la facilidad de acudir a instituciones bancarias para contraer un crédito puente o hipoteca para adquirir un inmueble y posteriormente realizar preventas incluso antes de iniciar a construir, así pueden adquirir la financiación para completar la obra.
En la rama inmobiliaria es muy amplia la gama de oportunidades en donde se puede apalancarse financieramente, desde el ejemplo del desarrollo inmobiliario que ya comenté, e incluso sin tanto capital, al adquirir inmuebles pequeños como departamentos u oficinas con un crédito hipotecario y posteriormente arrendarlos para cubrir los costos de la hipoteca.
Otro ejemplo es en la rama empresarial, es lo más común que se adquieran créditos para financiar las operaciones de una empresa, en donde les resulta más redituable pagar el interés correspondiente al crédito para contar con liquidez en la operación y esto también es apalancamiento.
El apalancamiento del tiempo. Aplicar el apalancamiento del tiempo es muy común pero no muchas personas saben que están empleando el apalancamiento como tal. Es simplemente multiplicar nuestra productividad al emplear el tiempo de otras personas y que su tiempo trabaje para nosotros. En otras palabras: contratar empleados o prestadores de servicios.
Sólo contamos con una cantidad de horas al día y este recurso es muy limitado en cuanto al trabajo que podemos hacer, pero lo mejor es que se puede adquirir 8 horas más al día en el caso de un empleado a cambio de una cantidad de dinero.
Generar un empleo es sumarle 8 horas más a nuestro día y en lo personal considero que esta es la más pura expresión del apalancamiento y la más ignorada como tal, ya que todos al escuchar la palabra apalancamiento pensamos que es sólo invertir dinero ajeno, pero más que el apalancamiento del dinero, creo que el apalancarnos del tiempo de alguien más es la mejor herramienta que existe por ser el tiempo un recurso más limitado que el dinero.
Y la importancia radica en que es mucho más complicado llegar a generar mucha riqueza si únicamente invertimos nuestro tiempo, ya que a medida que crecemos financieramente nuestras responsabilidades aumentan y por más que queramos no podemos abarcar todas las funciones que existen dentro de un negocio o como trabajador independiente, resultando lo más conveniente delegar funciones a empleados o a prestadores de servicios externos tales como contadores, abogados, ingenieros, etc.
El apalancamiento del conocimiento. Nuestro conocimiento es limitado pero también cuenta con la ventaja de que puede aumentar, y también podemos llamarle apalancamiento a exponernos al conocimiento de otras personas para aumentar el nuestro, no podemos saberlo todo pero si podemos recurrir a quien sí lo sabe.
A medida que crecemos financieramente y personalmente la dificultad de nuestros problemas irán incrementando proporcionalmente y si nuestro conocimiento no incrementa a la par de ellos nos veremos derrotados.
Apalancarnos del conocimiento de otras personas nos llevará a resolver nuestros problemas y buscar asesoría es lo más inteligente, existen expertos que ya han pasado por nuestras dificultades y que podemos emplear su experiencia para resolver nuestros conflictos.
Contratar a un mentor o asesor siempre va a potenciar nuestro status quo y esto no es necesariamente sentarnos frente a frente con ellos, podemos aprender de ellos con sus libros, podcasts, videos, etc. pero siempre buscando incrementar nuestro conocimiento aprovechando el de otros.
Para concluir
Algo importante a tomar en cuenta sobre el apalancamiento es la relación costo beneficio, todo apalancamiento tiene un costo, ya sea pago de intereses por inversiones, costo de créditos, sueldos u honorarios, se debe sopesar el costo que implica apalancarnos versus el beneficio que nos traerá emplear esto. Para que funcione debemos medir el rendimiento que nos va a acarrear el costo del apalancamiento, si es positivo será una buena idea el apalancarnos siempre considerando el riesgo de esto.
En general, todos estamos en contacto con el apalancamiento y pudiera generalizar diciendo que o te apalancas de otras personas u otros se apalancan de ti, y la razón de que muchas personas no se hacen ricas o logran sus objetivos es porque únicamente invierten su tiempo, dinero y conocimiento.
La pregunta clave que debemos llevarnos en mente es ¿Cómo puedo hacer más con menos? debemos tener la mentalidad abierta a aprovechar todo para nuestro beneficio (claro sin salirnos de lo ético), pero nos damos cuenta de que el apalancamiento está en todos lados y usar recursos ajenos para nuestro objetivo muchas veces nos acercará a él.
Por lo que debemos prestar atención para ver en que áreas de nuestra vida podemos mejorar si pagamos el costo del apalancamiento para sacar un beneficio mayor y buscar recursos ajenos para que incrementen los nuestros.
El libro de Retírate joven y rico de Robert Kiyosaki profundiza en el tema del apalancamiento y me parece recomendable para abundar más en el tema.
Marco Cortina.