Hace poco perdí $9,000 dólares en la Bolsa de Estados Unidos. Aquí te cuento qué pasó y qué aprendí.


Como he escrito en post previos, invierto desde hace poco menos de 1 año en la bolsa de Estados Unidos. Pues bien, un mal trade ahí me costó lo equivalente a $170,000 pesos mexicanos.

 

¿Qué pasó?

 

Compré 1000 acciones de un instrumento llamado UVXY en 24.50 y bajó de precio durante algunas semanas hasta 15.50.

Cubrí el trade con calls que redujeron un poco el impacto pero, cuando éstos vencieron, el sistema vendió todas las acciones, realizando de esta manera una pérdida de $9,000 USD.

 

¿Qué hice mal?

 

En resumen, me atasqué. No debí haber comprado tantas acciones de ese instrumento. Quizá cuando mucho unas 200 pero, al tener 1,000 su comportamiento pesó mucho en mi cartera.

Otro error que cometí es que no le di un correcto seguimiento al trade a pesar de que estaba todo ese dinero en juego. Debí estar más al pendiente y darle la importancia que se merecía.

Te confieso que cuando esto pasó me sentí mal, pero el sentimiento sólo duró unos minutos y poco después todo volvió a la normalidad.

 

¿Qué aprendí?

 

Hay que cuidar el volumen de los trades, es decir, que no sean demasiado grandes para que no impacten de manera importante la cartera. Ahora estoy tratando que cada trade no exceda de $2,000 dólares de inversión para que se “reparta el peso” entre todos y se reduzca la posibilidad de perder mucho si uno de ellos no sale como lo esperaba.

 

¿Por qué no estoy preocupado?

 

Primero, porque la mayoría de mis trades han salido bien y eso por eso que en realidad sólo voy $5,000 dólares abajo en vez de $9,000. Esto significa que si no hubiese cometido este error, mi cartera iría arriba $4,000 dólares. Esto me da confianza para seguir pero ahora con mucha mayor precaución. En porcentaje voy 22% abajo en rendimiento acumulado, tampoco es el fin del mundo.

Segundo y más importante, porque es dinero que no necesito por el momento. Es por esto precisamente que yo te recomiendo invertir en esto únicamente dinero que no necesites en el corto plazo.

Puedo dormir tranquilo a pesar del tropezón porque no estoy invirtiendo aquí la colegiatura de mi hija ni la hipoteca de la casa, ¿me explico?

 

Conclusión

 

A veces es necesario que te rompan el hocico para que entiendas, pues bien, creo que a mi ya me lo rompieron =D y no me rendiré hasta darle la vuelta al barco. Espero recuperar esa pérdida para principios del próximo año. Ya te contaré cómo va esto.

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

25
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox