El secreto más raro del mundo
Ahí les va un secreto financiero muy raro. Desde la educación más básica (kinder o primaria) hasta un posgrado máximo (Doctorado), a menos que estudies economía o algo parecido, muy difícilmente nos enseñarán cualquier conocimiento de educación financiera. Tampoco a cómo llevar nuestras finanzas personales o un negocio cuando queramos emprender.
Al parecer se supone que es responsabilidad de cada quien buscar información de donde se pueda y ser autodidactas con respecto a un tema tan importante como el dinero. Incluso en la fuente de educación más importante que existe en la sociedad que es la familia, muchas veces el tema del dinero es considerado un tabú o algo malo para discutir en la cena familiar. ¿Cuántos no escuchamos la frase: “aquí en la mesa no se habla de dinero”? pero realmente es que de manera general casi nunca se habla de dinero ni finanzas mucho menos inversiones.
El día de ayer mi hermano me recomendó el video “The strangest secret” de Earl Nightingale, lo vi y generó tal reacción en mí que enseguida me puse a auto inspeccionarme. De acuerdo a Earl solamente el 5% de las personas cuando llegan a la edad de 65 años alcanzó la libertad financiera y la gran mayoría se encuentra en bancarrota, es decir, necesitan la ayuda de otras personas para seguir subsistiendo. Ésto se debe básicamente a la mentalidad de cada uno. Nosotros nos convertimos en lo que pensamos y las únicas limitantes que tenemos son las que nos imponemos nosotros mismos. En una sociedad lo opuesto al coraje realmente no es la cobardía, si no el conformismo.
Para no entrar en interpretaciones de la palabra éxito, porque realmente puede variar mucho desde cada ámbito: Física, laboral, personal y emocionalmente. Se puede decir que el éxito es “La realización constante y progresiva de un ideal digno”. Es decir, si una persona trabaja con base en una meta determinada y conoce hacia dónde va, esa persona por definición es exitosa. Cada vez que no lo estamos haciendo por ende estamos fallando.
Por ejemplo: si mi propósito es lograr otra fuente de ingreso y me compro un curso/libro para ello, ¿cuántas veces no encontramos la excusa perfecta para procrastinar empezarlo? En mi caso, pasa que cuándo ya lo voy a comenzar o reanudar; primero me pongo a ver un video de Youtube sobre “Las mejores jugadas defensivas en el béisbol del 2018” y luego ese me lleva al del 2017 y así pasa el tiempo hasta que estoy cansado y digo: bueno ya mañana, ¡ahora sí, lo prometo! ¿Les ha pasado?
El estigma del Dinero
El bajo porcentaje de éxito con respecto a las finanzas que comenta Earl Nightingale en gran parte también se debe al mal infundado estigma que hay alrededor del dinero como comentaba al inicio. Al parecer se nos inculca desde pequeños que las personas que tienen mucho dinero generalmente son malos, sin sentimientos y crueles. Caramba, incluso en la película infantil “Lego” el villano se llama “Señor Negocios” haciendo alusión a que los empresarios son malos.
Quitando todos los prejuicios y siendo objetivos, cualquier dinero que se genera legalmente es porque una persona mediante una transacción le vende un servicio o producto a otra a un precio por debajo de su valor. Puedes pensar: ¡¡Qué!! Claro que no, no estás viendo a cuánto está ya el kilo de tal cosa, pero déjenme explicar este punto poniendo un ejemplo:
Si yo voy a la tienda porque tengo antojo de un chocolate y encuentro que hay 3 tipos: un chocolate de $5, uno de $10 y otro de $20. Lo analizo y elijo la opción del chocolate de $20, eso significa que para mi ese chocolate vale más que el billete de $20 que tengo en mi cartera por lo que la tienda me lo ha vendido a mi por debajo de su valor, a su vez a la tienda también el fabricante se lo ha vendido a precio por debajo de su valor y así se genera una cadena de derrama económica que va de un lado a otro, beneficiando a cientos de personas.
Entonces, ¿por qué si la tienda se expande y vende 1 millón de esos chocolates al mes junto con más productos, de pronto se nos viene a la mente: de seguro han crecido tanto porque han hecho algo malo a otras personas (socios, trabajadores, SAT, etc…)?
El miedo a fallar
Desde la etapa más temprana del colegio se mide nuestro éxito mediante calificaciones de acuerdo a apreciaciones de otras personas y a una escala estandarizada. Recuerdo cuando pequeño cada semana llevaba a casa una tabla de calificaciones de varias materias y si esas calificaciones no era satisfactorias ¡podría haber un gran problema!
Entonces, desde pequeños vivimos con un miedo constante: el miedo a fallar y conforme vas creciendo te hace temeroso a muchas cosas, entre ellas a salirte de tu zona de confort y emprender. Tu cerebro te dice: Qué vergüenza que la sociedad se entere que tuviste una idea y la quisiste materializar pero no lo lograste.
Algo con lo que diversos autores que he seguido en los últimos años concuerdan, es que si no te quitas el miedo a fallar y tomas acción, jamás vas a salir de tu zona de confort. Incluso Jim Cockrum de Silent Sales Machine dice que él prefiere rodearse de personas que han fallado o fracasado con alguna idea, producto y/o concepto 5, 20, 100 veces en una semana a una que no, porque eso solamente significa que las personas que han fallado varias veces están intentando crear algo y eventualmente lo van a conseguir entonces eso te impulsará ti a ser proactivo también.
Conclusión
Dicen que se puede llegar a conocer a una persona si conoces a las 5-10 personas con las que más pasa su tiempo. ¿Interesante, no? Si te rodeas de personas que quieran salir de su zona de confort eventualmente lo harás pero si te rodeas de personas que constantemente se están quejando de su situación actual pero no toman acción eventualmente mirarás 20 años atrás y dirás: ¡Carajo, porque no lo intenté cuando tenía la oportunidad! Pero incluso en esas circunstancias soy creyente de que aún se está a tiempo para actuar, tal vez te lleve más o menos tiempo pero siempre se puede hacer algo para cambiar tu presente y futuro.
Quizá te estés preguntando en este punto ¿cuál es entonces el secreto más raro del mundo? Pues bien, Earl nos dice que el secreto más raro es que NOS CONVERTIMOS EN LO QUE PENSAMOS. Todos cosechamos lo que sembramos. Nuestra mente tiene un poder incuantificable y es una tierra fértil. Depende de nosotros nutrirla con pensamientos positivos, información valiosa y evitar que sea envenenada con negatividad o ideas erróneas que nos alejan de nuestro ideal. Esto en realidad no es ningún secreto, pero pareciera que lo es ya que muy pocos están verdaderamente conscientes de ello y lo llevan a cabo.
Puedes escuchar el audio original de Earl Nightinglae “The Strangest Secret in the World” grabado en los 50's del siglo pasado en este enlace o bien adquirir el libro en su versión en Español aquí. Altamente recomendables.
El compañero Marco Cortina publicó un muy buen artículo con respecto a que si está planeado que NO impartan educación financiera en México. Lo puedes leer en este enlace, me pareció excelente.
¡La acción vence al conocimiento, porque el conocimiento proviene de tomar acción!
Jonathan Tirado.
Excelente Post , que buenas reflexiones ¡
Buena información. Gracias por el vídeo y el libro, el vídeo es muy bueno Saludos Jonathan
Gracias, buena información. Abrir la mente a cosas positivas !
Buen post Jonathan, es muy cierto, nuestros pensamientos moldean nuestra vida.
y gracias por la referencia!
Buen tema de acuerdo con lo compartido.
Interesantes y muy importantes los temas de tu artículo Jonathan.
Son temas que nos llevarían a varias charlas de análisis e intercambio de puntos de vista. Las creencias o la relación con el dinero son temas que algunos desestiman y yo creo que son fundamentales si quieres ser emprendedor, empresario o inversionista. Yo si soy de los que opinan que la educación financiera debe iniciarse en la primaria!!! Igual que la educación física o la educación artística. Creo que nos beneficiaría más.
Con mis sobrinos organicé sesiones virtuales los sábados donde nos reunimos a platicar, aprender y comentar de estos temas: éxito, felicidad, educación, creencias del dinero, hicimos un test auto evaluación relacionada con las 5 personas con quien más convivimos o hablamos y ahora ya estamos jugando CashFlow.
Muy interesante y cierto. Por eso dicen que la quincena es un gran obstáculo, temes el dejarla por algo más y temes al no llegar a ella.
¡Saludos!