A continuación, te compartiré diversos métodos para proteger tu dinero y para invertir en esta crisis financiera que, como a todos, nos agarró desprevenidos. Espero este post te sea de ayuda.

 

Como sabemos, estamos ante el inicio de una crisis económica. Aunque ya existían sospechas de su cercanía y era pronosticada desde hace meses, surgió de una manera inesperada. Tuvo origen con algo totalmente ajeno a un problema económico, por el virus que todos conocemos.

 

Al principio parecía que no iba a trascender, hasta que los números demostraron lo contrario, miles de contagios provocaron que el gobierno chino decretara una pausa en sus actividades para intentar contener la propagación de este virus, lo cual evidentemente iba a provocar consecuencias económicas.

 

Como sabemos, China es una importante manufacturera a nivel mundial y tiene participación en el proceso de producción de todo el mundo, proveyendo de sus productos a la mayoría de las naciones, por lo que el paro a sus operaciones provoca un gran impacto económico.

 

Por sí mismo, esto ya iba a afectar a todo el mundo; con China detenida era suficiente para tener repercusiones económicas mundiales. Y para agravar esto, el virus se propagó por todo el mundo, lo que amenazaba que a los países a los cuales llegara este virus iban a correr la misma suerte que los chinos, y así ocurrió.

 

Se propagó el virus a todo el mundo, lo cual obligó a las naciones a detener sus operaciones económicas, cerrando negocios, disminuyendo el consumo, cerraron fronteras, afectando a la mayoría de industrias, principalmente las aerolíneas, cruceros, turismo y sin mencionar a los mercados financieros.

 

Y mientras China estaba económicamente en pausa y siendo una importante consumidora de petróleo, la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y Rusia, principales productoras de este hidrocarburo a nivel mundial, no llegaron a un acuerdo sobre la cantidad de extracción de este combustible, entrando en conflicto y elevando los niveles de producción, generando más oferta que demanda de petróleo, abaratando sumamente su precio y además de que no llegaron a un consenso en cuanto al precio por barril y quedando muy por debajo de los precios que se venían manejando. Todo esto en conjunto generó que las empresas petroleras se sumaran a la lista de industrias afectadas.

 

Y juntos, el coronavirus y la caída de precios del petróleo, van a causar lo que estoy seguro será la crisis más importante de la década, para lo cual debemos estar preparados y preveer cualquier problema financiero al cual le debamos hacer frente.

 

Es importante como inversionistas cuidar nuestro dinero, y lo primero que debemos analizar es la situación en la que nos encontramos, valorar la seguridad financiera que tenemos y conocer el nivel de riesgo que queremos asumir.

 

Sobre la situación económica, debemos estar consientes que lo primero es sanear nuestras finanzas, estar libres de deudas y tranquilos financieramente, si es así, el siguiente paso es conocer el nivel de nuestra seguridad financiera, es decir, cuánto dependemos de nuestras fuentes de ingresos y calcular qué pasaría si perdemos nuestros ingresos, es decir, con cuánto respaldo contamos.

 

Por esto se recomienda (y no solo ante una crisis financiera) construir un fondo de emergencias. Dinero que podamos disponer de manera inmediata cuando se presente una necesidad, y la suma va a depender de con cuanto nos sintamos seguros, lo que nos lleva a la seguridad financiera de la que hablé previamente.

 

Este fondo es imprescindible, soy de la idea de que todos debemos contar con uno, haya riesgo de crisis o no, ya que es el respaldo que te hará sentir seguro ante cualquier eventualidad. Los expertos en el tema normalmente sugieren que el fondo de emergencia tenga entre 3 y 6 meses de nuestros gastos de vida.

 

Y empezando a hablar de inversiones, es recomendable que este fondo de emergencias no lo mantengamos inmóvil. Hay herramientas muy útiles para invertir este fondo, cumpliendo los requerimientos de que esté disponible cuando queramos.

 

Una de estas herramientas es Cetesdirecto en el fondo de inversión Bonddia, con disponibilidad diaria y generando rendimientos similares a los Certificados de la Tesorería (CETES), o invertir directamente en CETES a 28 días, ya que esta plataforma no te obliga a esperar hasta el vencimiento para retirar tu dinero, puedes vender tus Cetes antes del término en cualquier momento, por una cantidad un poco menor pero logrando la liquidez necesaria y consiguiendo salir de cualquier eventualidad.

 

Otra opción son las plataformas de Kubo Financiero y Supertasas, ambas con inversiones a corto plazo, y con rendimientos muy competitivos, los cuales son perfectos para que deposites tu fondo de emergencias o lo vayas construyendo mientras está trabajando y generando beneficios muy superiores a la inflación.

 

Ya teniendo el fondo de emergencias, es importante cuestionarnos a nosotros mismos y definir el nivel de riesgo que estamos dispuestos a tolerar, sobretodo ante una crisis económica y teniendo en cuenta que debemos estar seguros financieramente, como ya lo mencioné anteriormente, por si algo sale mal.

 

Debido a lo anterior, no se puede recomendar la misma estrategia para todos, ya que depende del perfil del inversionista.

 

Para esto voy a plantear dos escenarios: el primero, es una persona con perfil conservador, es decir que le da prioridad a asegurar su capital y que apuesta por proteger su dinero y el segundo, con un perfil un poco más arriesgado, que apuesta a ganar mayores rendimientos y a aprovechar las oportunidades.

 

Cualquier perfil de inversionista que seas, no es recomendable dejar tu dinero detenido sin generar rendimientos, aquí tendrás algunos consejos para invertir en esta crisis financiera.

 

Inversionista conservador, apuesta por proteger su dinero

 

Para este perfil, una práctica común ante una crisis es proteger el dinero en los que se denominan activos refugio, como metales o divisas, los cuales pueden ser adquiridos de manera física o en los nombrados ETFs o Forex para el caso de divisas.

 

Reciben el nombre de activos refugio porque históricamente han demostrado comportarse muy bien en momentos de crisis e incertidumbre, incluso han generado importantes alzas en sus precios, ya que muchas personas recurren a ellos para salir de inversiones más riesgosas como las acciones en bolsa.

 

Para invertir en metales, los más adquiridos son el oro y la plata, ya sea en su forma física o en ETFs que sigan los precios de los mismos, entre los cuales se encuentran los fondos GLD, IAU para el caso del oro y SLV para la plata, los cuales pueden ser adquiridos desde tu bróker de bolsa y que generalmente tienden a la alza cuando la incertidumbre se apodera de los mercados, por lo que es recomendable acudir a ellos para guarecer el dinero.

 

En el caso de las divisas, sabemos que existen economías más fuertes que otras, citando un ejemplo, el dólar estadounidense. Esto debido a la solidez de su economía y  que muchos países respaldan sus reservas federales con dólares. Por esta razón, esta moneda tiende a subir sus precios respecto a otras divisas en tiempos de crisis ya que porque muchas personas y naciones, ante la incertidumbre, buscan comprar dólares, lo cual incrementa la demanda y por ende su valor. Eso lo convierte en una buena idea para proteger tu dinero.

 

Si quieres resguardar tu dinero en esta divisa existen distintas opciones en la bolsa de valores si así lo prefieres sobre los dólares físicos. Algunas de ellas son los ETFs con etiqueta SHV que invierte en bonos del tesoro de Estados Unidos a corto plazo (similar a los CETES), y así aprovechar los precios del dólar. Otra opción es SHY que invierte en estos mismos instrumentos pero a largo plazo, o bien puedes comprar estas divisas directamente en los mercados denominados Forex.

 

Si buscas simplemente tener plena seguridad y disponibilidad de tu dinero puedes invertir tu capital en Certificados de la Tesorería, siendo esta la inversión más segura en el país y respaldada por la economía mexicana., ya que muchas personas ante momentos de incertidumbre y con la crisis acercándose empiezan a retirar a medida de lo posible el dinero de sus otras inversiones con más riesgo para comprar CETES y así sentirse con la seguridad de que no perderán dinero.

 

Inversionista con mayor riesgo, aprovechan oportunidades

 

Por otro lado, si eres de las personas que se ubican en el segundo escenario antes mencionado y estás dispuesto a aprovechar las oportunidades que una crisis presenta apostando más por el crecimiento de tu dinero y aprovechar buenas oportunidades, estas son las inversiones que te interesarían.

 

Una de las opciones que te plantearé es invertir en la bolsa de valores ya que, como antes mencioné, el éxito que tienen los activos refugio es debido a la salida del capital de los activos de riesgo, generando que los primeros aumenten su precio y los segundos lo disminuyan. Debes convertirte en un autentico cazador de ofertas en los mercados financieros.

 

La buena noticia es que actualmente hay muchas oportunidades. Las bolsas de valores son ideales para invertir en una crisis financiera porque presentan una baja generalizada en sus precios debido a la incertidumbre que provoca a los inversionistas muchos venden sus participaciones, causando así una caída en las cotizaciones de acciones e índices.

 

Algo que puedes aprovechar, por ejemplo, es buscar empresas que estén directamente afectadas por las crisis, tales como: aerolíneas, cruceros, empresas petroleras y de consumo en general, ya que son las industrias más dañadas debido a la disminución de sus ingresos y operaciones,

 

Sería conveniente que analizaras los fundamentales de estas empresas y determinar si sus caídas de precio se deben únicamente al pánico de los inversores y si cuentan con finanzas sanas podrías aprovechar estas oportunidades, confiando en que con el tiempo estas acciones se revalorizarán.

 

Si no cuentas con la experiencia o interés de estudiar los documentos financieros de cada empresa,entonces quizá para ti sería mejor opción invertir en algún ETF indexado, es decir, que siguen el precio de un índice en particular, siendo recomendados los que te cobren menos comisiones como el fondo indexado de Vanguard, con la etiqueta de VOO* o SPY* y así aprovecharás la eventual subida de precios.

 

Por otro lado, las crisis generan una falta de capital circulante y las personas tienden a vender por necesidad por lo que, si te interesan los inmuebles, conoces de la industria y cuentas con el capital necesario, puedes aprovechar buenas oportunidades o bien invertir en inmuebles a través de las FIBRAS.

 

Las FIBRAS son fideicomisos operados por empresas que se dedican a recolectar capital del mercado para adquirir o construir inmuebles y ponerlos en arrendamiento y así generar beneficios.

 

Tú podrías adquirir una pequeña participación en estas empresas desde muy poco dinero, con la ventaja de que gran parte de las ganancias de estas empresas por conceptos de rentas serán distribuidas entre los dueños de sus participaciones. Además, debido a la crisis estas participaciones están a precios inferiores a lo normal, por lo que obtendrás doble beneficio: la revalorización en los precios de las participaciones y el flujo de rentas que te generen.

 

Así que tú eres quien debe decidir. Primero, debes procurar tu seguridad financiera, tener un respaldo económico para que (pase lo que pase) tengas cómo hacer frente a tus obligaciones y necesidades. Una vez cubierto esto,, debes cuestionarte y conocer tu perfil de inversionista y tu nivel de riesgo a tolerar porque solo así vas a poder decidir en qué invertir tu capital.

 

Estas son sólo algunas ideas que quise compartir contigo. El trabajo de conocernos a nosotros mismos y decidir nuestras prioridades es propio.

 

Como te habrás dado cuenta,  hay formas muy interesantes de invertir en esta crisis financiera. Tengamos la actitud de afrontar esta crisis de la mejor manera, e invertir en el mejor activo, en nosotros mismos, porque sólo con conocimiento vamos a salir bien librados.

 

Si quieres complementar estos consejos para invertir en esta crisis, visita el siguiente post: Guía de Inversiones en México 2020 en donde podrás conocer una gran variedad de inversiones.

 

¡Hasta pronto!

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

14
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox