¿En qué invertir mi dinero? es una pregunta muy frecuente en este blog

 

Cada semana me siento a responder las preguntas que me hacen los lectores. Casi siempre, llegan algunas parecidas a las siguientes:

 

– Tengo $XX,XXX, ¿cuál es la mejor inversión con el menor riesgo?

– Tengo XX años, ¿en dónde me conviene invertir?

– Puedo correr algunos riesgos, ¿cuál es la inversión que más me conviene?

– ¿En qué invertir mi dinero?

 

En este post intento dar una respuesta asertiva a dichas preguntas. Aunque lo hago de manera general, pienso que le puede ayudar a muchas personas a tomar mejores decisiones sobre sus inversiones.

 


 

Así como todos tenemos formas de ser, pensar y vivir diferentes, cada uno de nosotros tiene un perfil de inversión distinto. No obstante, creo que este post puede ayudarte a identificar de mejor manera cuál es el que domina en ti y, con base en eso, elegir la o las alternativas de inversión que más te convengan.

 

 

¿Cómo saber cuál es tu perfil de inversión?

 

Como seguramente has escuchado anteriormente, los perfiles de inversión se clasifican generalmente en tres categorías: conservador, moderado y agresivo.

 

Conservador. Por lo general, busca opciones de renta fija sin mucho riesgo, aunque paguen menos intereses.

Moderado. Es una mezcla entre perfil conservador y agresivo.

Agresivo. Prefiere hacer inversiones de renta variable, las cuales tienen mayor riesgo pero que, generalmente, pagan más intereses.

 

Y ya, eso es lo que nos dicen en todos lados. Sin embargo, en este post quiero compartirte unas ideas que tengo al respecto que, en mi opinión, van un poco más lejos y te pueden ser de utilidad.

 

Como casi todo en esta vida (a excepción de las ciencias exactas) nada es blanco y negro, sino más bien una combinación de grises.

 

Todos podemos ser conservadores, moderados o agresivos al mismo tiempo. Sólo es cuestión de ver de qué lado de la balanza nos inclinamos más.

 

En mi opinión, tu perfil de inversión está determinado, principalmente, por 3 factores: tu personalidad, tus circunstancias de vida y tu nivel de conocimientos.

 

1. Tu personalidad

 

Aquí entran aspectos psicológicos y fisiológicos tales como: la tolerancia al riesgo y a la incertidumbre, tus niveles de ansiedad, estabilidad emocional e inteligencia emocional. Cada quién es diferente y sólo tú sabes exactamente de qué pie cojeas.

 

2. Tus circunstancias de vida

 

Tu edad, nivel de gastos e ingresos. Si andas arrastrando deudas o eres libre como el viento. Si tienes hij@s u otros dependientes económicos, estás pagando una hipoteca o un crédito educativo. Tú me entiendes. Al igual que el punto anterior, son cosas que no puedes cambiar muy fácilmente.

 

Por ejemplo, si eres solter@, vives con tus papás, no tienes muchos gastos, no depende nadie económicamente de ti, puedes tolerar el riesgo y las variaciones en tus inversiones sin que eso te estrese demasiado, probablemente tu perfil de inversión será más agresivo.

 

Por el contrario, si estás pagando una hipoteca, tienes deudas como créditos de auto o tarjetas de crédito, no tienes excedentes de dinero y/o tienes poca tolerancia al riesgo, es decir, si tu portafolio baja entras en pánico y quieres sacar tu dinero o no puedes dejar de pensar en eso, es más probable que tu perfil sea más conservador.

 

Y es perfectamente comprensible. Si andas atorad@ con compromisos económicos fuertes, es menos probable que estés dispuest@ a invertir en alternativas de renta variable porque, naturalmente, tratarás de evitar correr riesgos, por muy controlados que éstos sean.

 

3. Tu nivel de conocimientos sobre las inversiones

 

En este punto es donde puedes ejercer un cambio importante y de manera (relativamente) sencilla.

 

Tengo una hipótesis: las personas tienden a ser menos conservadoras cuando adquieren más conocimientos porque van entendiendo las reglas del juego y, debido a esto, se atreven a correr más riesgos calculados.

 

O al menos eso es exactamente lo que me pasó a mi y a cientos de personas que me han escrito para contarme que, gracias a algunos de los artículos que he escrito, han comenzado a invertir en algunas de las alternativas de inversión que recomiendo.

 

Por ejemplo, yo era sumamente conservador hace diez años.

 

¿Invertir en la Bolsa de Valores de Estados Unidos? ¡Ni loco! Menos viendo cómo se rompió el hocico en la crisis inmobiliaria de 2008.

 

Prefería invertir en fondos de inversión y pagarés de renta fija. Mi inversión más “arriesgada” en ese entonces era comprar monedas de plata y guardarlas en un cajón. 😥

 

Nadie me explicó que existían muchas otras alternativas de inversión y cómo podía acceder a ellas con poco capital. No encontré quién me quisiera/pudiera guiar en este mundo sino hasta varios años después, cuando comencé a leer libros de negocios e inversiones en 2011.

 

Fue a partir de entonces que comencé a correr más riesgos calculados porque tenía, cada vez más, una mejor idea de a qué le estaba tirando.

 

Esto es, por supuesto, mi caso particular. Estoy seguro que hay mucha gente que, aún conociendo todo el tema al derecho y al revés, sigue siendo muy conservadora y está bien, cada quién es como es.

 

Pero tengo la idea de que todo esto de las inversiones se parece como a la destreza de manejar: al principio, cuando vas empezando, tomas precauciones extremas (a veces ridículas) pero, en la medida que la vas dominando, te relajas y comienzas a comportarte cada vez más como realmente eres.

 

Muy poca gente sabe realmente cuál es su perfil de inversión

 

Si le preguntas a 100 personas en la calle cuál es su perfil de inversión, la mayoría responderá que es “moderad@”, aunque en realidad no tiene idea de lo que está hablando. Es como cuando le preguntas a alguien ¿cuál es tu género musical favorito? y te responde “escucho de todo……”. 🙄

 

Si conoces cuál es el perfil que más te acomoda, estarás a años luz de ventaja de esa mayoría.

 

 

Tu perfil de inversión irá evolucionando con el tiempo

 

Nada está escrito en piedra. Con el paso de los años vas a conocerte mejor, las circunstancias en tu vida irán cambiando y (espero) adquirirás cada vez más conocimientos sobre cómo manejar tu dinero de manera inteligente. Todo esto, sin duda, ocasionará que tu perfil vaya evolucionando.

 

Puede ser que hoy tu perfil sea más conservador porque apenas estás empezando a explorar el mundo de las inversiones o por las circunstancias particulares que tengas en tu vida. Quizá en 3, 5 ó 10 años, tu perfil sea más moderado o agresivo.

 

O puede darse también el caso contrario: que hoy seas más agresivo y, en algunos años, te conviertas en un inversionista más moderado para ajustarte a tus circunstancias de vida de ese momento.

 

 

Y ahora que ya sabes cuál es el perfil de inversión que domina en tu vida, ¿qué sigue?

 

Tu tarea ahora es investigar las alternativas de inversión que existen en el mercado y elegir la o las que más se ajusten a tu perfil de inversión actual.

 

Como puedes ver, si me preguntas ¿cuál es la mejor inversión? o ¿en qué invertir mi dinero? no puedo responderte correctamente si no te conozco ni sé tus circunstancias de vida actuales.

 

Lo que sí puedo hacer (y lo hago con mucho gusto) es recomendarte las que, a mi parecer, son las mejores inversiones en México. Y eso es justamente lo que hago en este post. Ahí encontrarás de todo: crowdfunding, criptomonedas, bienes raíces, pagarés a plazo fijo, entre otras. Estoy seguro que encontrarás algo que te interese.

 

Si hoy eres más conservador lo más probable es que sólo quieras/puedas “arriesgar” una pequeña porción de tu capital en opciones de renta variable y meter la mayor parte a renta fija. Si esa es tu situación actual, te recomiendo le des una revisada a los siguientes posts:

 

Las mejores inversiones a plazo fijo en México

¿Qué banco da más intereses?

 

Por el contrario, si tu perfil actual es más agresivo, seguramente estás buscando poner a trabajar una mayor proporción de tu dinero en alternativas de renta variable y una menor parte en inversiones de renta fija. Si es así, pienso que los siguientes posts te serán de interés:

 

Mis inversiones crowdfunding favoritas

¿Es buena idea invertir en criptomonedas?

Bitcoin NO es mi favorita

¿Cómo invertir en la Bolsa gringa?

 

Si tienes cualquier duda, sólo déjame saberla al final de este post y con gusto te responderé a la brevedad posible. Sólo espero que no sea ¿en qué invertir mi dinero? 😆

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

51
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox