Todas las personas cuentan con problemas financieros, tanto pobres como ricos. El detalle es que para algunos estos no representan una gran complicación ya que cuentan con el IQ financiero suficientemente alto para que no trasciendan al grado de afectar sus finanzas y resolverlos o incluso evitarlos. Así que entrenemos nuestro IQ financiero.

 

Para enfrentarnos a estos problemas debemos convertirnos en la persona correcta, adquiriendo el conocimiento necesario para contar con estas habilidades y tener la capacidad de resolverlos.

 

Es decir, muchas personas no han nutrido su IQ financiero y al ser bajo tienen más problemas financieros que armas para enfrentarlos, y cuando se presenta una complicación financiera se sienten perdidos, contrario a una persona con IQ financiero entrenado que cuando un inconveniente se presenta ya se encuentran preparados para enfrentarlo y erradicarlo.

 

Los ejemplos sobran, desde no generar el dinero suficiente, hasta tener los ingresos suficientes y aun así no conservar nada y vivir endeudados. En general, los problemas financieros están muy generalizados y me atrevo a decir que gran porcentaje de la población se enfrenta a esto día a día y aun así no se preocupan por incrementar su habilidad para resolverlos.

¿Qué es el IQ financiero?

 

Para definirlo, el IQ financiero es el coeficiente intelectual orientado a las finanzas, es la habilidad que toda persona cuenta para manejar, enfrentar y resolver sus problemas financieros.

 

Éste determina en gran medida el éxito o el fracaso que tendremos a lo largo de la vida en nuestras finanzas, e influye directamente en cómo volteamos a ver los problemas financieros, si nos dejamos derrotar por ellos o los enfrentamos y resolvemos con una actitud diferente.

 

La ventaja de este tipo de IQ es que es posible incrementarlo y si estás leyendo esto es muy probable que vayas en el camino correcto, ya que la mayoría de las personas no les importa aprender sobre finanzas personales y sólo se dejan azotar por sus problemas financieros, mucho menos entrarían a este tipo de blog. La clave es ser conscientes y responsabilizarnos de nuestra falta de conocimiento.

¿Cómo aumentar nuestro IQ financiero?

 

Éste incrementa cuando nos exponemos a información orientada a las finanzas; existe mucho contenido de valor sobre este tema, hay una infinidad de libros sobre finanzas y cada uno habla de cómo resolver problemas financieros.

 

Además, el IQ financiero aumenta cuando nos enfocamos en producir más dinero, entre mayor sea la cantidad de dinero que manejemos mayor será nuestro IQ financiero, ya que los problemas financieros que enfrentemos día con día serán de mayor cuantía, entrenando así nuestra capacidad de manejarlos y por efecto nos volvemos más resistentes financieramente, al grado que una complicación que nos preocupaba hace algunos años ya no nos afectará en la actualidad porque ya tenemos esa habilidad de enfrentarla.

 

La clave para incrementar nuestro IQ financiero es expandir nuestro conocimiento y existen muchas personas que han atravesado problemas financieros y han logrado resolverlos y posteriormente compartieron el cómo lo hicieron plasmando su experiencia en algún libro. Para todo problema existe un libro.

 

Muchas personas se sienten perdidas ante una problemática financiera sin darse cuenta que la solución está en abrir un libro y buscar cómo solucionar esto; y me parece increíble que existiendo tantos libros con soluciones, muchas personas con problemas financieros graves se pongan a leer novelas e inviertan todo su activo más valioso (tiempo) en entretenimiento. A esto me refiero con responsabilizarnos, nadie nos sacará del problema más que nosotros mismos y nuestro conocimiento.

 

Y esto no es exclusivo para los libros, existen muchos medios en la actualidad que pueden transmitir el conocimiento necesario para incrementar nuestras habilidades financieras, es cosa de tener interés de acercarnos estas fuentes de información como lo son: Podcasts, videos en YouTube, documentales en Netflix o Amazon Prime, etécera.

Diferencias entre un IQ financiero bajo y uno alto

 

Alguien con IQ financiero alto protege su dinero. En mi opinión, no importa cuánto dinero “ganes”, lo verdaderamente importante es con cuánto dinero te quedas, la utilidad lo es todo. Pongo la palabra ganes entre comillas ya que es un error llamarle así a lo que te paguen. No es lo mismo decir “gano x” a decir “me pagan x”, para mí lo que se gana es lo que conservamos con nosotros.

 

Si a una persona le pagan $30,000 pesos al mes pero al final de mes se queda con $0 pesos, ¿en realidad ganó los 30 mil pesos? claro que no, únicamente se convirtió en un intermediario de su sueldo y sólo lo vio pasar por sus manos y se fue. Es aquí donde entra el IQ financiero para proteger nuestro dinero.

 

Una persona con IQ financiero entrenado sabe que debe hacer presupuestos y que el primer acreedor de su ingreso debe ser él mismo, conservando una parte de su ingreso, conoce los principios de las finanzas personales como el de Págate a ti primero y lo lleva a la práctica. Sólo así se podría decir que ganó x cantidad de dinero.

 

Un IQ financiero elevado cuenta con una mentalidad de abundancia y sabe que no únicamente se debe enfocar en reducir gastos sino que (a la par), debe incrementar sus ingresos para potenciar sus finanzas.

 

Un IQ financiero bajo cree que trabajar duro lo llevará a ser millonario. Muchas veces no es suficiente el trabajo duro y debemos aplicar nuestra inteligencia financiera para realizar nuestro trabajo, invirtiendo el producto de nuestro esfuerzo en activos y no en pasivos; ya que el trabajar duro siempre tendrá un límite (el tiempo y la energía se agotan). Por eso debemos hacer que nuestros activos trabajen por nosotros.

 

Un IQ financiero bajo culpa al gobierno de sus problemas financieros y si, muchas veces podría influir el gobierno en la economía nacional, pero siempre la responsabilidad de los problemas en nuestras finanzas son nuestros y sólo nuestros, además de que el gobierno muchas veces no puede resolver ni sus propios problemas financieros mucho menos va a estar preocupándose de problemas individuales de cada ciudadano. Un IQ financiero alto se ocupa de sus propios problemas financieros sin culpar a nadie.

 

Un IQ financiero bajo cree que sólo una persona con dinero puede hacer más dinero, pero no les interesa saber cómo esa persona generó su capital en primera instancia, se necesita tener el conocimiento suficiente para primero ser esa persona con dinero que generó más dinero. El dinero no crece en las manos equivocadas, debemos convertirnos en la persona correcta con el conocimiento necesario para que esto suceda.

 

Son muchos los ejemplos de las diferencias entre un IQ financiero bajo y uno alto, lo que debemos llevarnos en la mente es que esta habilidad (como todas) se entrena. Debemos aprender y practicar las finanzas personales, información para hacer esto realmente sobra, lo único que tenemos que hacer es salirnos de nuestra comodidad y exponernos a estas fuentes de información.

 

Para concluir, me gustaría hacer énfasis en que nosotros somos los que debemos mejorar para que nuestras finanzas mejoren. Nosotros somos el factor determinante de la ecuación, todo lo demás son solo herramientas que sólo en las manos correctas pueden construir algo importante. Hasta una idea millonaria resultará mediocre si es un IQ financiero no entrenado el que la ejecuta.

 

Si te gustaría ahondar más en este tema, el libro llamado Incrementa tu IQ financiero de Robert Kiyosaki te podría funcionar, y existen diversos artículos en este blog que te podrían servir, lo más importante es invertir en nosotros mismos, en nuestro conocimiento, te dejo un link que habla de esto Invierte en ti mismo.

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

3
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox