La Era de la Información ya acabó, entramos en la Era del Comportamiento
En este mundo de información casi ilimitada, nuestro comportamiento es lo que nos dará una “ventaja injusta”.
Hace un par de días estuve en un webinar de Darren Hardy, uno de mis mentores virtuales. En él menciona algo que es muy cierto: en nuestra era casi toda la información del mundo está a solamente unos cuantos clicks de distancia. Si algo nos interesa, podemos comenzar a aprender sobre ello de manera inmediata a un costo prácticamente nulo.
Paradógicamente, todas las nuevas herramientas que tenemos hoy en día y fueron creadas, en teoría, para hacer nuestras vidas más fáciles (como las redes sociales e infinidad de aplicaciones móviles) nos hacen cada vez más difícil atender las cosas que realmente nos importan.
Todos los días,miles de empresas y personas libran una batalla desesperada por captar nuestra atención y quitarnos algo de nuestro tiempo.
Casi todos sabemos lo que tenemos que hacer
Si le preguntas a 100 personas qué es lo que tienen que hacer para cumplir sus metas, prácticamente todas tienen una respuesta coherente. Casi todos sabemos qué tenemos que hacer, el problema es que muy pocos lo hacemos.
Entonces, el reto en estos tiempos NO consiste en administrar mejor nuestro limitado tiempo, sino más bien en definir nuestras prioridades y hacer lo que YA sabemos que tenemos que hacer para cumplir nuestros objetivos.
Darren Hardy vende un curso para esto; un camino probado para liberar tu verdadero potencial. Su curso vale alrededor de mil dólares y mucha gente lo ha adquirido y lo seguirá haciendo porque la mayoría de la gente necesita que le digan paso a paso qué hacer, carece de disciplina y autocontrol.
Si quieres pagar mil dólares para eso, está bien. Seguramente te ayudará a acelerar tu proceso, pero no lo necesitas forzosamente.
Todo se reduce, desde mi punto de vista, a definir tus prioridades claramente
Saber a qué quieres dedicar la mayor parte de tu tiempo te da la claridad para llegar ahí.
En otro libro que leí recientemente llamado Happiness by Design llegan a la misma conclusión de una manera un poco diferente y que me ha gustado mucho:
Diversos estudios en felicidad han llegado a la conclusión de que, para los seres humanos, la felicidad consiste en pasar la mayor parte posible de nuestro tiempo realizando actividades que nos den ya sea placer o propósito.
Hay personas que son más inclinadas al placer, hay otras que estamos más inclinados al propósito. El chiste es encontrar un balance entre ambas. El balance depende de cada persona.
¿Qué te da más satisfacción, el placer o el propósito?
Por ejemplo, algo que me da mucho placer es nadar. Aunque me cuesta mucho trabajo levantarme e ir a la alberca, una vez que empiezo lo disfruto mucho. He decidido de manera consciente que voy a retomar esta actividad que dejé a un lado por más de un año. Otra cosa que me da mucho placer es comer delicioso, así que estoy re-diseñando mi agenda para dedicar un tiempo específicamente a esto.
En el otro grupo de actividades, algo que me da mucho propósito es escribir. Me he dado cuenta que lo disfruto no tanto por el placer hacerlo, sino más bien porque me da un propósito: saber que mis pensamientos llegan a otras personas y, quizá, les ayudan (aunque sea un poquito) a mejorar sus vidas es algo que me llena de satisfacción personal. Por eso, ahora estoy dedicando más tiempo a escribir en este blog.
Otra actividad que me da propósito es ayudar a los demás a generar ingresos adicionales. Por eso hice el Curso Aprende a Vender en Amazon, por ejemplo. En ese curso comparto todo lo que sé sobre cómo vender en Amazon de manera profesional. Con esto, estoy seguro, ayudaré a muchas personas a generar más ingresos sin tener que estar atados a un empleo formal, mejorando así su calidad de vida y las de los que los rodean.
En pocas palabras, define tus prioridades en esos dos grandes grupos: placer y propósito. Elige las 3 principales en cada grupo y diseña tu vida alrededor de ellos
Me impresiona que compartas tanta información, he leído casi todo lo de tu blog y me parece padrísimo, estaré al pendiente, ah también quiero decirte que ya le entré a piggo, una inversión baja, la evaluaré y paulatinamente la evaluaré.
Gracias infinitas por tu contribución a la reducción de nuestra ignorancia financiera.
Excelente artículo Héctor. Felicidades!
Tienes toda la razón, actualmente entre tantas apps que existen (para divertirse, para distraerse, para informarse, estilo de vida, etc) uno ya no sabe a veces si en verdad se necesita de todo eso para llevar una vida feliz.
Muy acertados tus comentarios.
Saludos.