No es una fórmula mágica, pero funciona


La manera más “fácil” de hacer dinero es servir exitosamente a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible, así de simple.

 

¿De qué manera hacerlo? Eso depende de ti. De tus capacidades y talentos específicos.

 

El punto aquí es que, mientras más valor generes a la sociedad, mayor será tu compensación económica. Es una simple consecuencia, no hay nada oculto en esto.

 

La realidad es que no es nada fácil (si así fuera cualquiera lo haría), pero sí es la manera más rápida y eficiente en tiempo-costo.

 


Si quieres hacer mucho dinero tienes que enfocarte en servir a la mayor cantidad posible de personas, ya sea mejorando sus vidas, resolviéndoles un problema o haciéndoles la vida más simple

 


 

Una de las maneras más viables para lograrlo es emprender una startup. ¿Por qué? porque eso es lo que hacen precisamente las startups: tratan de resolver problemas y/o mejorar la vida de las personas de manera creativa, innovadora y disruptiva, apoyándose de la tecnología existente.

 

La revolución tecnológica que desató internet nos da ahora la posibilidad de tocar las vidas de millones de personas de forma relativamente simple. Esto no era posible hace apenas unos 10 años.

 

Hace poco leí que todos los días alrededor de 1,300 personas se hacen millonarias tan sólo en Estados Unidos. ¿Por qué no podríamos ser tú y yo uno de ellos? Honestamente no veo ningún impedimento.

 


No importa si fuiste o no a la universidad, si naciste en una familia adinerada o jodida, si eres moreno o güero, si tienes o no “conexiones” o “influencias” que te echen la mano


 

¿Cómo estoy tan seguro? porque, como escribí recientemente, ya entramos en la Era del Comportamiento y tenemos que tomar ventaja de ello.

 

No necesitas pagar un MBA o estudiar en una escuela mamona del Ivy League para obtener las habilidades necesarias para emprender exitosamente.

 

Puedes aprender todo por tu cuenta leyendo libros, escuchando podcasts de negocios, viendo tutoriales en Youtube, en fin, la información ya está ahí para los que la quieran obtener.

 

Si estás leyendo esto es porque tienes acceso a una conexión de internet y a un dispositivo móvil o computadora y, por lo tanto, vives en una economía de libre mercado.

 

Entonces, solamente necesitas un poco de cerebro, muchas ganas de aprender y trabajar, estar dispuesto a cagarla muchas veces  y a usar tu inventiva para, como mencioné anteriormente, encontrar la manera servir a la mayor cantidad posible de personas, ya sea mejorando sus vidas, resolviéndoles un problema o haciéndoles la vida más sencilla.

 

Si no tienes aún en mente emprender una startup, no importa, puedes invertir en ellas a través de Playbusiness desde 100 pesos al mes.

 

Si no tienes mucho dinero tampoco importa, puedes buscar financiamiento con Playbusiness, Wayra, o cualquiera de las incubadoras o aceleradoras del INADEM.

 

Se nos acabaron los pretextos para seguir siendo pobres. Y es que, contrario a lo que nos han hecho creer, en realidad ser pobre no tiene ningún mérito.

 

Tal como escribí en este post, ser pobre o rico no te hace mejor o peor persona. El dinero no es malo en sí mismo. No te “convierte” una mejor o peor persona, simplemente saca a relucir tu verdadera esencia.

 

No obstante, una gran ventaja que tiene la riqueza con respecto a la pobreza económica es la cantidad de opciones que tienes. A mayor riqueza, mayor número de opciones.

 

Si tienes alguna duda o comentario por favor déjame saberlo en la forma que aparece más abajo y con mucho gusto te rsponderé a la brevedad posible.

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

17
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox