¿Cuáles son las inversiones que pagan más intereses que CETES en 2020?

 

CETES es una de las inversiones que menos rendimientos pagan debido a su naturaleza conservadora. Eso no significa que sea una mala opción. En este instrumento lo que estás haciendo es prestarle tu dinero al Gobierno a una tasa y plazo determinados. Por esta razón es que tienden a ser de las inversiones que pagan intereses más bajos en México.

 

Con la recientes bajadas en las tasas de interés que hemos tenido en los últimos meses, muchos lectores del blog me han preguntado sobre cuáles son las inversiones que pagan más intereses que CETES pero que también sean de renta fija (plazo y rendimiento fijo).

 

Inversiones que pagan más intereses que CETES

 

Para responder esas preguntas, decidí escribir este post en donde muestro distintas inversiones que pagan más intereses que los CETES pero también manejan plazos y rendimientos claramente definidos desde antes de comenzar a invertir. De esta manera tienes una mucha mayor certidumbre sobre los rendimientos que vas a estar generando a través del tiempo.

 

Si te parece bien, voy a comenzar la lista por las opciones de de menor a mayor rendimiento conscientes de que, como en toda inversión, a menor rendimiento, menor riesgo. Antes de empezar, te quiero comentar que yo tengo experiencia invirtiendo en todas estas alternativas y estoy muy satisfecho con el servicio y los resultados obtenidos hasta el momento y por eso los recomiendo.

 

Por otro lado, algunas de ellas también me pagarán una pequeña comisión si decides abrir tu cuenta e inveertir con ellos usando los enlaces que incluyo en esta publicación. No obstante, esto en nada cambia mi opinión sobre elllas. ¡Te agradezco mucho de antemano tu apoyo!

 

 

Bancos

 

Contrario a lo que la mayoría de la gente piensa, sí existen varios bancos que ofrecen inversiones que pagan más intereses que CETES (algunos de ellos considerablemente más).

 

Todos los bancos tienen disponibles productos de inversión de renta fija. Generalmente son dos: CEDES (Certificados de Depósito) y PRLV (Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento).

 

CEDES: pagan intereses cada mes. Es como si rentaras un departamento que compraste y siempre te pagaran la renta a tiempo.

 

PRLV: pagan el total del capital + intereses hasta el final del plazo acordado.

 

Algunos bancos se ponen creativos y sacan productos con variaciones, por ejemplo, PRLVs que te pagan los intereses por adelantado o con tasas de interés que “suben cada mes”. Es importante que entiendas cómo funcionan antes de invertir para que no te lleves sorpresas desagradables. Siempre revisa y compara las tasas netas reales y nominales.

 

Una ventaja de invertir en depósitos bancarios es que tu capital está garantizado por el IPAB por hasta 400 mil UDIS, poco más de dos millones y medio de pesos por banco por persona. A continuación menciono cuáles son los bancos en México que están pagando más intereses en CEDES:

 

Consubanco

 

Consubanco es el banco de Grupo Chedarui, una empresa 100% mexicana y uno de los principales retailers en México. Operan como banco desde 2012 y sus estados financieros muestran que están teniendo buenos resultados.

 

Como todo banco en México, está regulado por la CNBV y el IPAB protege tus inversiones por un monto de hasta 400 mil UDIS (más de dos millones y medio de pesos) y pagan más intereses que CETES.

 

Monto mínimo de inversión: $5,000 pesos.

 

Si deseas más información, deja tus datos en este enlace y un ejecutivo de Consubanco se pondrá en contacto contigo a la brevedad posible.

 

Banco Inmobiliario Mexicano

 

Este banco tiene el CEDE (Certificado de Depósito) con las tasas de interés más altas en México. Además, es un banco 100% mexicano que ha mantenido un crecimiento importante en los últimos 5 años y tienen un plan de expansión bastante fuerte.

 

Como todo banco en México, está regulado por la CNBV y el IPAB garantiza tu inversión por hasta 400,000 UDIS.

 

Tienen oficinas en más de 22 ciudades del país, aunque puedes abrir tu cuenta desde cualquier lugar del país sin necesidad de acudir a una sucursal.

 

El CEDE VALOR paga el mismo rendimiento que los CETES a 28 días más un porcentaje adicional. La tasa se ajusta de forma mensual acuerdo al CETE vigente un día hábil anterior al pago de intereses. Los intereses se podrán disponer de forma mensual y el capital al vencimiento, a través de la cuenta Eje en ventanillas del banco, chequera y transferencia electrónica SPEI.

 

Monto mínimo de inversión: $5,000 pesos.

 

Si deseas más información, deja tus datos en este enlace y un ejecutivo de Banco Inmobiliario se pondrá en contacto contigo a la brevedad posible.

 

Accendo Banco

 

Accendo es otro de los bancos que pagan más rendimientos en México. Puedes comenzar a invertir en un pagaré desde $10 mil pesos a 90 días y en el CEDE desde $250 mil pesos a 364 días. El pagaré te regresa capital + intereses hasta el final del plazo.

 

El CEDE te paga intereses mensualmente y te regresa el capital al final del plazo. Una diferencia importante en Accendo es que es un banco 100% digital, no cuenta con sucursales físicas. Esto le permite pagar mejores tasas de interés que los bancos más tradicionales.

 

Al igual que los demás bancos mencionados en este post, pagan mucho mejores rendimientos que CETES, está regulado por la CNBV y el IPAB garantiza tu inversión por hasta 400,000 UDIS.

 

Monto mínimo de inversión: $10,000 pesos.

 

Si deseas más información, deja tus datos en este enlace y un ejecutivo de Accendo se pondrá en contacto contigo a la brevedad posible.

 

 

Sofipos

 

Además de los bancos, existen las SOFIPOS (Sociedades Financieras Populares), las cuales también son reguladas por la CNBV  (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) y cuentan con una protección por hasta 25 mil UDIS por institución a través de PROSOFIPO (poco más de $156 mil pesos al momento de publicar este post).

 

Esto significa que, en caso de que alguna de ellas quiebre o desaparezca de la noche a la mañana, tus recursos están protegidos por hasta ese monto en cada SOFIPO. Generalmente pagan más rendimientos que los Bancos.

 

A continuación te muestro las SOFIPOS que pagan más intereses actualmente::

 

Supertasas

 

Esta es otra SOFIPO que también paga muy buenos rendimientos y, a diferencia de Kubo, te paga rendimientos de manera mensual.

 

La desventaja es que la apertura de cuenta aún no se puede hacer vía remota, por lo que están limitados a captar únicamente clientes que viven en alguna de las ciudades en las que operan (dan servicio en las más importantes del país).

 

Monto mínimo de inversión: $10,000 pesos.

 

Si abres tu cuenta usando este enlace recibirás una tarjeta de regalo de $500 pesos al invertir un mínimo de $20,000 pesos durante los 7 días posteriores a la apertura de tu cuenta.

 

Kubo Financiero

 

Kubo lleva operando desde 2014 como SOFIPO, por ende, está regulada por la CNBV. Se dedica a otorgar servicios financieros a sectores tradicionalmente excluidos o ignorados por la banca tradicional, buscando siempre innovar, con ayuda de la teconología, su misión de inclusión financiera.

 

Su producto Kubo Plazo Fijo maneja una de las tasas más atractivas en su tipo.

 

Monto mínimo de inversión: $1,000 pesos.

 

Su decides comenzar a invertir en Kubo, te invito a hacerlo usando en este enlace y, posteriormente, mandar un correo a inversiones@kubofinanciero.com solicitando te unan al grupo de inversión de Adiós a tu jefe, con lo cual obtendrás mejores tasas de interés.

 

FINSUS (Financiera Sustentable)

 

Financiera Sustentable ha tomado relevancia en los últimos meses en la comunidad de inversionistas debido, en buena parte, a que está ofreciendo inversiones que pagan más intereses, así como a la simplicidad para abrir cuenta con ellos y poder darle seguimiento a nuestras inversiones a través de su App, la cual está disponible tanto para dispositivos Android como IOS.

 

En lo personal aún no invierto con ellos, pero en general he escuchado muy buenos comentarios sobre el proceso de apertura de cuenta y pagos de intereses mensuales siempre puntuales.

 

Puedes abrir tu cuenta en Financiera Sustentable en este enlace.

 

 

Uniones de Crédito

 

Las Uniones de Crédito son figuras que están reguladas por la CNBV y operan en México desde hace más de 3 décadas. A pesar de esto, todavía es un sector poco conocido.

 

Estas instituciones tienen como objetivo otorgar créditos para capital de trabajo e infraestructura para sus socios en distintos sectores de la economía. Además, también pueden captar recursos de sus socios para otorgar esos préstamos.

 

Debido a esto, ofrecen pagarés con tasas de interés muy superiores a CETES, e incluso mayores a Bancos y SOFIPOS.

 

La única desventaja es que los fondos que inviertas en estas figuras NO están garantizados por ningún tipo de seguro de protección al ahorro como el IPAB y PROSOFIPO. Sin embargo, es una industria bastante sólida.

 

Otro punto a considerar es que, para poder invertir en una Unión de Crédito, por Ley te tienes que volver socio de ellas. Para esto, debes adquirir un determinado número de acciones, las cuales rondan los $18,000 pesos.

 

Cuando decidas dejar de invertir con ellos te devolverán ese monto. Yo lo veo simplemente como un depósito que tienes que hacer para poder comenzar a invertir con ellos. En mi caso, tengo experiencia invirtiendo en Unión de Crédito Mexicano. A continuación más información al respecto.

 

Unión de Crédito Mexicano

 

Es la Unión de Crédito con la que tengo experiencia invirtiendo. Tiene un plan de expansión muy agresivo para los próximos años y están ofreciendo tasas bastante atractivas.

 

Unión de Crédito Mexicano está pagando alrededor de 7% por encima de CETES, es decir, casi el doble. Actualmente tengo una Inversión Plazo, la cual paga rendimientos más capital al finalizar el plazo y cada mes me mandan el estado de cuenta.

 

Para el proceso  debes proveer varios documentos para que puedan verificar tu identidad y origen de los recursos, conforme a lo que les exige la Ley. La buena noticia es que todo lo puedes hacer vía remota a través de correo electrónico y mensajería.

 

Monto mínimo de inversión recomendado: $100,000 pesos.

 

Si registras  tus datos de contacto en este enlace podrás obtener una tasa de rendimiento preferencial en inversiones a partir de $100,000 pesos.

 

 

Asesores Independientes en Inversiones

 

Aquí entramos en otra figura regulada por la CNBV que también es poco conocida en México pero que, al igual que las Uniones de Crédito, tienen pagarés con muy buenas tasas de interés, muy superiores a CETES.

 

El único Asesor Independiente en Inversiones con el que tengo experiencia es CMD Mercados y Derivados, sobre el cual te explico más a continuación:

 

CMD Mercados y Derivados

 

El equipo de CMD es un grupo de expertos en el mercado de derivados (futuros y opciones), divisas, metales y la Bolsa de Valores, no solamente de México, sino también de mercados internacionales. Por cierto, una parte importante de su actividad es brindar asesoría a diferentes Bancos.

 

Manejan diferentes tipos de carteras y productos de inversión para poder atender a clientes de diferentes montos y con diferentes necesidades de forma especializada. Sus oficinas están en la Bolsa Mexicana de Valores.

 

Tienen pagarés que pagan alrededor de 8% más que CETES, lo cual los convierte en una de las alternativas de inversión de renta fija más atractivas del mercado. Pagan intereses de manera mensual y devuelven el capital al finalizar el plazo. Esto las convierte actualmente en una de las inversiones que pagan más intereses en la modalidad de pagarés de renta fija en México.

 

Monto mínimo de inversión: $50,000 pesos.

 

Puedes solicitar un diagnóstico gratuito de CMD en este enlace.

 

Independientemente de si inviertes con ellos o no, ese diagnóstico gratuito te puede ayudar a ver en dónde estás parado y cuáles son las posibles estrategias de inversión que podrías tomar (tanto de renta fija como de renta variable o una mezcla de ambas), de acuerdo a lo que más te convenga dependiendo de tu perfil de inversión, tolerancia al riesgo, etcétera.

 

 

Crowdfunding Inmobiliario de Deuda

 

Invierto en plataformas de Crowdfunding (Fondeo Colectivo) desde 2014. A lo largo de los años, he ido agregando cada vez más plataformas a mi portafolio, lo cual me ha dado un panorama bastante completo sobre las distintas plataformas de inversión crowdfunding de deuda existentes en México, así como la oportunidad de conocer personalmente a muchos de sus fundadores y directivos.

 

En los últimos años hemos visto un crecimiento exponencial, no solamente en la cantidad de nuevas empresas de crowdfunding o fondeo colectivo, sino también en su tamaño. Todas las empresas de este tipo tienen en común que operan bajo un modelo de fondeo colectivo, es decir, muchas personas aportan dinero para suministrar fondos a un mismo proyecto a cambio de un rendimiento.

 

Aunque este tipo de empresas ya operan desde hace varios años en México, su crecimiento en realidad apenas comienza. En países desarrollados ya tienen tiempo operando y son mucho más grandes.

 

¿Cómo funcionan las plataformas de Crowdfunding Inmobiliario de Deuda?

 

Todas las plataformas de inversión de crowdfunding inmobiliario de deuda que explicaré a continuación ya presentaron su solicitud de registro ante la CNBV y están en espera de ser aprobadas en mayo-junio de 2020, lo cual nos dará una mayor certeza a todos los inversionistas.

 

Imagina que te dedicas a construir departamentos de lujo. Necesitas una buena lana, ¿cierto? Los bancos, la manera tradicional de financiamiento, se han convertido en un dolor de cabeza por los altos intereses que cobran y lo engorroso de sus trámites.

 

Es en este punto donde las empresas de fondeo colectivo juegan un papel cada vez más importante, pues permiten que mucha gente participe en el financiamiento de proyectos inmobiliarios a cambio de un rendimiento.

 

Aquí ganan todos: el desarrollador obtiene el capital más rápido a una tasa de interés justa; aquí nuestras inversiones pagan más intereses que un CEDE bancario a plazo fijo. A grosso modo, las inversiones en crowdfunding de deuda en proyectos inmobiliarios funcionan de esta forma:

 

1. Se publican los detalles de un nuevo desarrollo inmobiliario en sus plataformas (previa due diligence o investigación por parte de las plataformas, con la finalidad de asegurar que cumplan los criterios y pasen los filtros). Posteriormente, el proyecto es fondeado de manera colectiva por “n” cantidad de participantes.

 

2. Cada proyecto es único, por lo tanto los términos, rendimientos y plazos también. La mayoría de los proyectos son de Deuda, es decir, le prestas al desarrollador a cambio de un rendimiento a una tasa y plazo fijo. Otros proyectos son de Co-inversión, en donde el rendimiento dependerá de que el proyecto se pueda construir y vender de acuerdo a lo planeado. En lo personal me inclino más hacia los proyectos de Deuda, ya que tienden a ser más predecibles y es menos probable que incurran en atrasos.

 

3. Una vez que se reúnen los fondos, le van soltando el dinero al desarrollador por etapas, es decir, le van dando los recursos conforme va avanzando la construcción. De acuerdo al plan de pagos, se obtienen las ganancias y/o rendimientos, dependiendo del tipo de proyecto en el que hayas participado (deuda o co-inversión). Esto último normalmente lo administran a través de un fideicomiso creado específicamente para esta función.

 

Esta modalidad de inversión nace de la necesidad tanto de los desarrolladores por fondearse de manera más rápida y barata como del apetito de los inversionistas por este tipo de instrumentos a tickets bajos de entrada (desde $1,000 pesos).

 

El mayor riesgo en este tipo de instrumentos es que los proyectos lleguen a retrasarse por alguna razón, lo cual impactaría el retorno de inversión.

 

Por ejemplo, a raiz del trágico sismo de 2017 en conjunto con el cambio de gobierno, varios proyectos sufrieron atraso porque las autoridades tardaron en otorgar los permisos de construcción necesarios para arrancar o continuar las obras. Esto significó retrasos en los pagos por parte de los desarrolladores y, por ende, un menor rendimiento para los inversionistas.

 

El consejo general en este instrumento es, como de costumbre, diversificar lo más posible entre distintos proyectos para minimizar el riesgo en caso de que exista algún atraso o problema en alguno de ellos.

 

En resumen, invertir en crowdfunding en proyectos inmobiliarios es una buena alternativa por los altos rendimientos que ofrecen y el relativo bajo riesgo que conllevan ya que tienen la propiedad o inmueble como garantía en caso de cualquier eventualidad.

 

El objetivo es que la gente pueda invertir en proyectos de calidad evaluados con los estándares más altos de la industria, de la misma manera que lo hacen los grandes inversionistas institucionales, pero con tickets mínimos de entrada.

 

Los tickets de entrada son bastante accesibles. Puedes comenzar desde $100 pesos en PM2. Briq, Expansive y M2Crowd constantemente tienen proyectos en donde puedes invertir desde $1,000 pesos. Inverspot usualmente tiene proyectos desde $25 mil pesos.

 

Si estás pensando en diversificar tus inversiones a mediano plazo y te interesa invertir en bienes inmuebles pero no cuentas con el capital, el know-how o las ganas suficientes para hacerlo todo por tu cuenta, definitivamente te recomiendo probar este tipo de plataformas de inversión.

 

En este video que publiqué en mayo de 2020 te muestro cómo van mis portafolios de inversión y explico de manera muy breve cómo funcionan las plataformas PM2, Expansive, Briq, Inverspot y M2Crowd:

 

 
 

A continuación te comparto una explicación un poco más detallada de cómo funcionan las plataformas de crowdfunding en proyectos inmobiliarios de deuda:

 

M2Crowd

 

 

 

Comencé a invertir en M2Crowd a finales de 2018. Es una de las plataformas que más rendimientos paga en esta categoría. Cuenta con una constante oferta de nuevos proyectos a distintos plazos y periodicidad de pago. Algunos pagan todo el capital + intereses hasta el final del plazo, otros de manera trimestral o semestral.

 

Como en todos los demás plataformas de inversión, es importante diversificar entre la mayor cantidad posible de proyectos para minimizar el riesgo y evitar que en retraso en los pagos en alguno de ellos nos afecte de manera importante.

 

Es común que publiquen inversiones que pagan más intereses en función a la cantidad que invertida. En M2Crowd podrás encontrar regularmente ofertas de inversión disponibles para invertir desde $3,000 pesos (a veces desde $1,000 pesos, pero con menor frecuencia).

 

Por mi parte, recibí sin atrasos mis primeros rendimientos con M2Crowd en abril 2020.

 

Monto mínimo de inversión: entre $1,000 y $5,000 pesos (dependiendo el proyecto).

 

Puedes abrir tu cuenta en M2Crowd en este enlace.

 

Expansive

 

Tienen un modelo de deuda muy bien armado, con cada vez más proyectos disponibles para inversión.

 

La plataforma es bastante intuitiva y fácil de usar, aunque podrían mejorar el detalle al que puedes llegar al darle seguimiento a los proyectos en donde has invertido, específicamente en el avance de obra aunque esto no es un problema realmente, ya que puedes descargar un PDF con el reporte mensual del avance de obra, sólo me gustaría poder verlo directamente en la plataforma.

 

En lo personal, invierto con Expansive desde 2018 y todo muy bien hasta ahora. No he tenido nignún atraso en los pagos. La considero una plataforma bien estructurada y con tasas intereses atractivos.

 

Monto mínimo de inversión: $5,000 pesos.

 

Puedes crear tu cuenta en Expansive usando este enlace y, si usas el cupón ADIOSATUJEFE al momento de realizar tu inversión, te darán 1% adicional al porcentaje publicado en la plataforma. 😉

 

Briq.mx

 

 

 

Briq es una plataforma de crowdfunding inmobiliario especializado en Deuda, a través de la cual los desarrolladores tienen acceso al capital de personas como tú y yo a una tasa competitiva y de manera más eficiente en comparación a los bancos. A cambio, los inversionistas obtenemos rendimientos superiores a los que ofrecen los instrumentos de deuda más tradicionales.

 

Algo que me gusta mucho de Briq es que están de alguna manera asociados con Grupo GBM y se apalancan de su infraestructura, lo cual robustece mucho sus procesos.

 

Monto mínimo de inversión: entre $1,000 y $5,000 pesos (dependiendo el proyecto).

 

Invierto con ellos desde 2016 y me han pagando en tiempo y forma en todos los proyectos en los que he participado. Comúnmente encontrarás proyectos disponibles para inversión desde $1,000 pesos.

 

Puedes abrir tu cuenta en Briq usando este enlace

 

PM2

 

PM2 tiene el ticket de entrada más bajo de la industria, puedes comenzar desde $100 pesos. En meses recientes han incrementado considerablemente la oferta de proyectos. Invierto con ellos desde 2017 y la atención siempre ha sido muy profesional.

 

Otro punto que también me gusta de esta plataforma es que normalmente publica ofertas de inversión en desarrollos fuera de la Ciudad de México (como Quintana Roo, por ejemplo) lo cual me parece muy bien para efectos de diversificación.

 

Monto mínimo de inversión: $100 pesos.

 

Puedes abrir tu cuenta en PM2 usando este enlace.

 

Inverspot

 

 
 

 

Comencé invertir en Inverspot en 2017. Aún no recibo rendimientos de regreso pero la atención siempre ha sido muy amable y profesional.

 

Al igual que las demás plataformas mencionadas en esta categoría, Inverspot publica periódicamente (previo due diligence) nuevos proyectos inmobiliarios en donde puedes invertir a distintos plazos y tasas de rendimiento. El ticket mínimo de entrada es mayor al del resto de las plataformas, normalmente de entre 25 y 50 mil pesos.

 

Si estás pensando en diversificar tus inversiones a mediano plazo y te interesa invertir en bienes inmuebles pero no cuentas con el capital, el know how o las ganas suficientes para hacerlo por tu cuenta, definitivamente te recomiendo probar Inverspot porque, además de las ventajas antes mencionadas, operan con mucha amabilidad y profesionalismo.

 

Es importante aclarar que en el caso específico de Inverspot no estás invirtiendo en un pagaré propiamente dicho, sino más bien te conviertes en socio del desarrollo en donde estés participando y tus rendimientos dependerá de qué tan bien o qué tan mal le vaya al mismo.

 

Manejan distintos niveles de riesgo y el rendimiento es proporcional al mismo. Es pore sto que esta plataforma maneja rendimientos un poco por encima del resto de las plataformas de crowdfunding de deuda antes mencionadas.

 

Monto mínimo de inversión: Entre $20,000 y $50,000 pesos (dependiendo el proyecto).

 

Puedes abrir tu cuenta en Inverspot en este enlace.

 

 

Conclusiones

 

Como puedes ver, existen muchas opciones de inversiones que pagan más intereses que CETES pero que también manejan rendimientos y plazos fijos.

 

Ya sea que las uses para tener tu fondo de emergencia, para ir acumulando tus ahorros para otros proyectos mientras generan buenos rendimientos o simplemente como parte de tu estrategia de diversificación para tu portafolio, lo importante es que evalúes cada una de las alternativas y decidas cuáles son las que más te convienen con base en tu perfil de inversión y el nivel de riesgo que estés dispuesto a asumir.

 

Espero que esta información te resulte útil.  De antemano, agradezco tu apoyo al usar los enlaces de afiliado que incluyo en esta publicación para aperturar tus cuentas o solicitar informes, ya que de esta manera me estarás apoyando a seguir generando contenido de valor para ti. 😀

 

Por último, te invito a revisar mi Guía de Inversiones, en donde comparto mi experiencia invirtiendo no solamente en este tipo de instrumentos de renta fija, sino también en otros instrumentos tales como: crowdfunding p2p, crowdfunding de copropiedad y regalías, bolsa de valores, criptomonedas, inversiones inmobiliarias, metales, divisas, entre otras.

 

El objetivo de la Guía de Inversiones que tengas un panorama mucho más amplio de las distintas opciones que existen para que puedas diversificar mejor tu portafolio y, de esta manera, tener inversiones que pagan más intereses en su conjunto.

 

¡Hasta pronto!

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

36
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox