Criptomonedas, ¿fraude u oportunidad?

En los últimos meses se han puesto de moda. Por eso decidí escribir este post.

 

Si nunca has invertido en instrumentos de renta variable NO te recomiendo empezar por aquí. Mejor comienza con alguna cuenta de inversión de renta fija como CEDE, PRLV, CETES o Bonos.

 

¿Por qué? porque el mercado de criptomonedas, al ir comenzando, es muy volátil e incierto.

 

Por ejemplo, un Bitcoin hace un año valía unos 12 mil pesos, hoy vale alrededor de 50 mil. Si hubieses invertido 50 mil pesos hace un año (en vez de dar el enganche para tu coche) hoy tendrías más de 200 mil.

 

Nada mal para un año, ¿no crees?

 

No obstante, así como hoy un Bitcoin vale 50 mil pesos, en un mes bien podría valer 25 mil y, si retiras en ese momento tu dinero, habrás perdido la mitad de tu inversión.

 

Esta volatilidad es la razón por la cual NO recomiendo las criptomonedas como la primera inversión de tu vida.

 

Si ya tienes más callo en esto de las inversiones (ya llevas tiempo con instrumentos de renta fija y has probado algunas de renta variable) definitivamente es algo que te recomiendo probar.

 

Como en toda inversión, es recomendable analizar qué hay detrás de ella: qué o quién la respalda y qué potencial de crecimiento tiene.

 

En el caso de las criptomonedas, lo que las respalda es una tecnología llamada Blockchain o Cadena de Bloques, la cual está revolucionando (silenciosamente) la manera en que vivimos, sobretodo en cuanto al sistema financiero y comercial se refiere.

 

Las criptomonedas prometen ser la moneda del futuro

 

En el video que comparto más abajo se explica muy bien qué es esta nueva tecnología, cómo funciona y las principales aplicaciones que tendrá en nuestro futuro (si quieres ahorrar algo de tiempo puedes comenzar a verlo a partir del 04:34):

 

 

Si no quieres o no puedes verlo, este es mi resumen:

 

Las criptomonedas se perfilan como la moneda del futuro, la cual no requiere intermediarios financieros tales como Bancos, Gobiernos, Casas de Cambio o Bolsas de Valores.

 

No están reguladas por ningún banco sino por el mundo entero y por la ley de oferta y demanda.

 

La tecnología que hace esto posible se llama Blockchain o Cadena de Bloques, la cual permite la compra, venta y gestión de activos en tiempo real sin intermediarios a través de información encriptada y sellada digitalmente al mismo tiempo en millones de computadoras alrededor del mundo, haciéndolos virtualmente infalsificables.

 

Esta tecnología tiene infinidad de aplicaciones prácticas, entre ellas, las criptomonedas como Bitcoin.

 

Ahora que ya tenemos más claro cómo funciona la tecnología que hay detrás de las criptomonedas, podemos hablar de los pros y contras de invertir en ellas

 

Comencemos por los contras:

 

Mucha gente, especialmente la que conoce y vive del sistema financiero actual, es bastante escéptica sobre el tema. El argumento principal es que no hay nada que respalde estas monedas; no hay gobiernos, no hay metales, ni nada parecido que de alguna manera tenga un contrapeso con el mundo real.

 

Además, al ser una forma relativamente nueva de inversión, se presta mucho a la especulación y el fraude.

 

Del lado de la especulación, se piensa que las criptomonedas están entrando a una burbuja financiera que, eventualmente, reventará. Esto debido principalmente a que el precio de Bitcoin y otras criptomonedas ha subido como la espuma en los últimos meses, lo cual podría indicar que están sobrevaluadas.

 

Por la parte del fraude, hay infinidad de empresas que están aprovechando el desconocimiento de la gente en este tema para elaborar esquemas Ponzi fraudulentos. En este enlace puedes consultar muchas de ellas. La lista crece cada semana, literalmente.

Ahora van los pros:

 

La tecnología blockchain es revolucionaria. Pienso que, definitivamente, llegó para quedarse.

 

Abre un mar de nuevas oportunidades para resolver problemas complejos de manera creativa.

 

Permite un mundo más equitativo y justo porque elimina intermediarios que, por siglos, han lucrado con el monopolio de sistemas financieros ineficientes a costa de los usuarios.

 

En general, abre nuevas brechas para nuestra especie y eso me gusta mucho. Para mi, sólo por eso ya es razón suficiente para apostarle a las criptomonedas.

 

Por otro lado, cada vez más negocios están aceptando esta nueva forma de pago y la tendencia ya parece irreversible.

 

En 7 años, yo veo que pagar con criptomonedas será algo de lo más normal del mundo. Algo así como hoy se nos hace natural o hasta necesario ver películas en Netflix, cuando hace 7 años lo era darte una vuelta al Blockbuster.

 

Las criptomonedas tienen una oferta limitada. No se pueden crear de manera unilateral, existe un proceso que limita la cantidad que existe en el mercado. Esto hace suponer que el precio tenderá a subir a través del tiempo porque la demanda de estas monedas rebasará la oferta existente.

 

En resumen, si quieres invertir en criptomonedas hazlo sólo si:

 

– No es tu primera inversión de renta variable.

 

– Estás dispuesto a dejarlo trabajar ahí por al menos 2 ó 3 años.

 

– Estás consciente de que el dinero que metes ahí podría perder mucho valor a través del tiempo pero que, eventualmente, lo más probable es que se recupere y gane mucho más de lo que invertiste.

 

Si, después de leer y entender lo anterior, ya te decidiste  a invertir en criptomonedas, vale la pena que sigas leyendo…..

 

La mejor alternativa para comprar y vender criptomonedas en México es Bitso

 

 

Fundada en México en 2014, Bitso tiene como objetivo principal traer el potencial y las ventajas de la tecnología en criptomonedas a México y Latinoamérica.

 

Comprar y vender Bitcoins, Ethereums y XRP's es súper fácil y rápido en Bitso: sólo abres tu cuenta, fondeas y compras. Para vender también es muy sencillo e inmediato. Lo que tengas en tu wallet (cartera) estará siempre ahí disponible para comprar o vender tus criptomonedas cuando tú así lo desees.

 

Bitso cobra máximo el 1% de la cantidad de criptomonedas operado. Ese porcentaje va bajando en función del volumen que operes. Te recomiendo te registres como Nivel 2 para que puedas operar montos más elevados.

 

Además, si eres freelancer puedes aceptar pagos en Bitcoins sin comisiones. Imagínate la cara de tu cliente cuando le digas que aceptas Bitcoins o Ethereums ……woooorales!!

 

¿Tienes alguna duda? Dispárala en los comentarios!

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

92
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox