En este post explico cómo invertir en la Bolsa de Estados Unidos desde México
Hace tres años me metí a invertir en la Bolsa Mexicana a través de Punto Casa de Bolsa y Kuspit. Mi affair con ella duró poco.
Me aburrí rápido porque me di cuenta que todo se reducía a elegir acciones e índices de la manera más objetiva posible (según yo) esperando que incrementaran su valor.
Después de un rato de estar jugando a adivinar qué acciones iban a subir o bajar (y de fallar y perder unos cuantos miles de pesos) me di cuenta que en realidad no sabía lo que estaba haciendo y, por lo tanto, lo más sensato para mi era invertir en el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones, el cual representa el desempeño promedio de las 35 empresas más grandes de México) y dejarlo por la paz.
Luego quise invertir en derivados pero me dijeron que en México eso no se podía porque son instrumentos que no están permitidos para simples mortales como tú y yo.
Algo me decía que sí era posible para un simple mortal como yo invertir en derivados de manera directa, sin tener que usar fondos de inversión que cobran comisiones y no siempre toman las mejores decisiones.
Después de andar preguntando por aquí y por allá supe que sí era posible pero en la Bolsa de Estados Unidos.
Por eso invertir en la bolsa de Estados Unidos es mucho más divertido que en la de México. Pueds operar más instrumentos y, obviamente, hay muchas más empresas e índices para escoger.
Para mi, la Bolsa de Estados Unidos es algo así como Six Flags Magic Mountain y la Bolsa Mexicana es más parecida a La Feria de Chapultepec. ¿A cuál preferirías ir tú? 😀
Aunque ya tenía claro que lo mejor era invertir en la Bolsa de Estados Unidos, lamentablemente en ese momento no encontré a nadie que me pudiera enseñar cómo hacerlo de manera exitosa.
Dos años y medio después, hace medio año, encontré por fin a alguien que realmente sabía cómo y estaba dispuesto a enseñar, Julio Chauvet.
Julio lleva más de 10 años metido en este rollo y de hecho vive de eso. En cuanto encontré su diplomado inmediatamente me inscribí en él sin pensarlo para aprender cómo invertir en Opciones en la Bolsa de Estados Unidos.
¿Qué son las opciones financieras y cómo funcionan?
Las opciones son instrumentos financieros que pertenecen a la familia de los derivados. Una opción financiera te da el derecho de comprar o vender 100 acciones o un futuro a un determinado precio en una fecha determinada a cambio de una prima.
Funcionan de manera parecida a un seguro, por eso muchas personas los usan para proteger el valor de sus acciones.
Las opciones se pueden comprar y vender y se dividen en dos: Calls y Puts. Un Call te da el derecho a comprar y un Put el derecho a vender 100 acciones a un precio establecido en una fecha determinada.
Ejemplo de un Call:
Esperas que el precio de las acciones de Apple suban pronto. El precio actual de cada acción es 142 dólares. Por ello, compras un Call a 145 con vencimiento para el 19 de mayo, el cual te da el derecho de comprarlas a ese precio y, si suben más allá de ese monto, obtener una ganancia.
Ejemplo de un Put:
Supongamos que tienes 100 acciones en Facebook que en este momento valen 144 dólares cada una y te preocupa que “se caigan” en el próximo reporte trimestral a finales de abril.
Entonces, compras un Put a 140 dólares con vencimiento al 19 de mayo para cubrir tus acciones en caso de que bajen más allá de ese monto.
Adquirir ese Put te da la opción (por eso se llaman opciones duh!) de vender tus 100 acciones de Facebook en 140 dólares cada una en el caso de que llegaran a bajar de esa cantidad. Eso te protegería en caso de que la acción llegara, por ejemplo, a $130, tú podrías comprarlas a $140.
En ambos casos, tendrías que pagar una prima para poder tener esos derechos, y es aquí donde se empieza a poner interesante
¿Quién crees que vende esas primas?
No es una compañía aseguradora, sino personas como tú y yo que están asumiendo un riesgo a cambio de una prima.
¿Y por qué es mejor vender opciones que comprarlas?
Porque las probabilidades están a tu favor. Existe algo que en estadística se conoce como asimetría positiva, lo cual se puede traducir a que eres el dueño de la mesa en el casino. Los dados están cargados a tu favor; estadísticamente vas a ganar más de lo que vas a perder.
Al contrario de apostar en un casino, en donde tú llevas siempre las de perder porque los juegos están diseñados para que la casa nunca pierda (asimetría negativa).
Cuando me di cuenta de esto supe que invertir en la bolsa era algo que definitivamente quería hacer, por lo que comencé con 1 millón de dólares……..virtuales =D.
Unas semanas más tarde me sentí lo suficientemente valiente como para meterle dinero real, así que le entré con 5 mil dólares. Esa cantidad es la mínima para empezar con Interactive Brokers, la plataforma de trading que utilizo actualmente.
Al día de hoy llevo 6 meses meses invirtiendo dinero real y voy tablas a pesar de que he cometido errores de principiante en algunos trades donde he perdido, he ganado en otros más o menos lo mismo. Se puede decir entonces que todo lo aprendido hasta ahora me ha salido “gratis”.
Lo que más me gusta de esto es que lo puedo hacer desde cualquier lugar del mundo, sólo necesito mi laptop o celular y una conexión de internet. Nunca me imaginé que invertir en la Bolsa de Estados Unidos sería tan divertido.
Aquí les dejo un pantallazo la App de Interactive Brokers con algunos de los trades que traigo actualmente:
Esta otra es de cómo se ve la plataforma de trading Interactive Brokers en mi laptop, donde también realizo las operaciones:
Esta alternativa para invertir en la Bolsa de Estados Unidos, por muy atractiva y divertida que sea, NO está hecha para todos
Requieres conocer y entender perfectamente lo que estás haciendo antes de empezar a invertir con dinero real.
Esta es una opción más para diversificar tus inversiones. De ninguna manera debería ser la única porque es bastante variable y, si las cosas no salen bien, puedes perder una parte significativa de tu capital.
Si cumples con lo antes mencionado, dispones de al menos 5 mil dólares para invertir a largo plazo en alternativas de renta variable y estás buscando en dónde ponerlos a trabajar, esta puede ser una gran alternativa que te invito a explorar.
En mi caso, no podría haber siquiera empezado a hacerlo de no ser por el taller Aprende Invirtiendo y todo el soporte que me ha dado desde entonces. A la fecha chateamos casi diario para compartir datos relevantes sobre en qué está bueno invertir y cómo se está moviendo el mercado, así como para resolver cualquier duda que se me atraviese. Definitivamente te lo recomiendo.
Actualmente, el taller ya se puede tomar de manera totalmente online y puedes comenzar con el taller básico desde 3 pagos mensuales de 97 dólares.
Más información sobre el taller en este enlace
Actualizaré este post sobre cómo me va con esto en los próximos meses.
Actualizaciones:
6 meses después de haber publicado este post le metí 17k dólares más.
8 meses después de este post sigo tablas. No he perdido ni ganado, pero he aprendido mucho.
10 meses después (junio 2018) llevo una ganancia de casi 10% sobre el monto total invertido:
Espero terminar 2018 con una ganancia de al menos 20% vs año anterior al invertir en la Bolsa de Estados Unidos.
Hola Hector, gracias por la información valiosa!! Tengo una duda sobre tema de impuestos sobre las ganancias que haces en las bolsa de estados unidos o cuando tienen ganancias vendiendo en amazon Estados Unidos; tengo entendido que tanto los brokers de estados unidos como amazon no cobran impuestos, sino que hay que declarar al SAT cuando los recursos los transfiero a una cuenta bancaria en México ¿cuanto es de comisión?¿como se declara en el SAT? Gracias 🙂
Ese bróker pide apertura de cuenta de 5 mil USD. yo estoy invirtiendo desde julio de 2018 en ETF’s de USA, con la caída de apple pasada tuve pérdidas, sin embargo el mercado se ha ido recuperando, mis mejores inversiones están en la marijuana stocks y Square (sistema de pagos)
https://ibillionaire.com/
Hola Hector. Acabo de leer tu libro y la verdad me gustó mucho y tu blog tienen cosas muy interesantes para quienes nos interesa esto de las inversiones y poner a trabajar nuesto dinero. Llevo invirtiendo por 4 años en la bolsa en acciones de EU desde México a través de GBMHOMEBROKER y mis ganancias han sido bastante buenas, claro con algunas pérdidas al incio y los errores que cometemos cuando empezamos. Creo que el siguiente paso es invertir directamente en la Bolsa de Estados Unidos. Quisiera saber como puedo abrir una cuenta en la plataforma que mencionas para invertir directamente en EU y como se fondea la cuenta desde México.
Gracias y saludos
Hola Hector! Muchas gracias por la información, estaba buscando información sobre opciones de inversión para quienes residen en México con el fin de compartirla con familia y amigos, Yo de hecho resido en Estados Unidos y he estado invirtiendo en la bolsa por 5 años, he aprendido muchas cosas y cometido varios errores en el camino al tratar de predecir/especular. Al principio leí sobre índices, pero me sentía demasiado inteligente como para solo invertir en uno, mi aprendizaje me ha llevado a darme cuenta que realmente no vale la pena tratar de superar el mercado(“beat the market” en inglés, no sé si mi traducción sea la mejor), quizá si he ganado un poco más que con un simple índice en estos pocos años, pero eso no garantiza que a largo plazo consiga un mejor retorno. Además que la complejidad y el tiempo invertido en escoger las “acciones ganadoras” ha sido considerable y si le pongo un $ a las horas que he perdido en eso es muy posible que salga perdiendo.
Yo recomiendo leer el libro “The Simple Path to Wealth” de JL Colins (si es que no lo han leído aún), éste me ha terminado de convencer de que lo mejor es invertir en un índice y dejarlo crecer (me refiero a no monitorear constantemente su rendimiento), además cuenta con muchos más consejos útiles para administrar tus finanzas y alcanzar la libertad financiera. También tiene un sitio web: https://jlcollinsnh.com/stock-series/
Buen día Héctor!
Muchas felicidades por tu blog, tienes un contenido muy padrísimo y valioso.
Una duda, sé que hay varias personas que se dedican exclusivamente a invertir en la bolsa y obtienen buenos rendimientos para vivir de ello, y que le han invertido muchísimo para tener un conocimiento amplio del mercado y siempre estás en constante actualización .
Mencionaste tu que llevabas aproximadamente un 10 % de rendimiento y que esperas cerrar año con un 20%. Pero cuál es el promedio de ganancias en porcentaje anual para alguien exitoso que se dedica 100% a esto o un rango de ganancias aproximado? Esto con el fin de darme una idea y un panorama si esto es para mi.
Te agradezco de antemano tu opinión y saludos cordiales desde monterrey 🙂
¡Que tal Hector! ¿Cuanto pagas de comisión para fondear tu cuenta para trading, tanto para depositar como para retirar? ¿Has tenido algun problema con la cuestion de los impuestos con tus ganancias en la bolsa de USA?. ¡Saludos!
Hola Hector, una pregunta, ¿tus inversiones en la bolsa de USA están en dolares?. ¿O todas las operaciones que haces siempre son en pesos?
Hola, consideras que la compra de opciones en la bolsa de EU pudiera ser mejor opcion para alguien que apenas va empezando (en lugar de la venta de opciones)? Me gustaria invertir algo de dinero que tengo, una opcion es hacerlo a traves de un conocido que se dedica a esto pero obviamente el rendimiento es bajo (4% mensual) y otra es hacerlo por mi cuenta pero seria con cero conocimientos, apenas estoy empezando a informarme sobre el tema. Tengo el minimo requerido y estaria dispuesto a perderlo. Y otra pregunta que tengo es, cual seria el peor de los casos invirtiendo 5K dolares y no ganarle nada, cuanto se le pierde por la prima (en una sola transaccion)? Es posible perderlo todo en una sola?
Saldos!
Que tal Hector,
He realizado varias inversiones en plataformas fintech a partir de que empece a leer tu blog, gracias por los posts, y la calidad de la información que publicas.
Tengo una pregunta, hablando de Kuspit. Haz escuchado sobre su robot de inversiones automatico? Si es asi, que opinion tienes sobre el y a su vez, comparado con el de GBM Fondos, como herramienta, cual consideras mas solido?
Victor
Hola Hector,
Que tal! Que opinan tu y tu amigo de Aprende invirtiendo acerca de Kuspit. Si vale la pena con lo de las comisiones y todo, al menos para invertir en acciones de USA.
Gracias, saludos!
Hola Héctor, Leo tu blog desde hace tiempo, te felicito por tenerlo, es muy completo y he podido experimentar con Doopla y Afluenta, por tu blog. Quiero pedirte que me recomiendes algún curso como el que mencionas en éste blog. Para mí las finanzas son como hablar en chino…no entiendo nada! Muchas gracias.
Hola Hector, ¿como ves el tema de la bolsa comparado contra otras opciones de inversiones de las cuales has tocado aqui en tu blog, hablando en términos de riesgos,rendimientos,costos (en dinero y tiempo) ?.
Buenos días. Estoy muy interesado en invertir en acciones y ETFs de la bolsa de EEUU, pero tengo dudas: ¿conoces algún otro broker que me permita iniciar con menos capital?.
Mi estilo es “buy & hold” orientado a acciones con repartición de dividendos a muy largo plazo, ¿cuál broker o casa de bolsa que opere desde México me recomendarías?. Me interesa la bolsa Norteamericana ya que quiero invertir (y obtener rendimientos) en dólares.
Gracias y un saludo.