Invertir en ti mismo es lo mejor que puedes hacer con tu dinero
El mes pasado tuve al oportunidad de asistir a una convención en Orlando llamada CES, de la cual escribiré próximamente. En ese evento el expositor principal fue Dan Miller. Su plática fue sobre la importancia que tiene el invertir en ti mismo y es la que me inspiró a escribir este post.
Dan Miller, uno de mis mentores favoritos. Tuve la oportunidad de platicar con él personalmente un par de veces durante el evento. Es una persona admirable, un gran ser humano y un ejemplo a seguir para mi.
Pasemos ahora al contenido de su plática llamada “El camino más seguro para la riqueza”.
Inició explicando cómo siendo un niño pobre de granja en una ocasión se topó con un audiolibro (en aquella época granado en disco de acetato) llamado The Strangest Secret (El Secreto Más Extraño) y, a partir de ahí, algo cambió en él porque se dio cuenta de que había muchas cosas qué aprender de los demás y, a partir de entonces, comenzó a invertir en Audiolibros, conferencias, coaching, entre otras cosas.
Con el paso de los años, se ha convertido en un autor de bastante renombre, superando incluso en ventas a varios de los autores que él admira.
Compartió esta frase de John Maxwell:
“Si dices que no tienes los recursos para invertir en ti mismo, tienes un problema de escasez. No tienes un problema de ingresos sino más bien de un problema de pensamiento: no creo en mi mismo lo suficiente como para invertir en mi”.
Invierte el 3% de tu ingreso en ti mismo y, cuando tus ingresos superen 1 millón de pesos al año, incrementa ese porcentaje a 5%
Recomendó comenzar a invertir el 3% de tus ingresos en ti mismo y, cuando tus ingresos rebasen los 50 mil dólares al año (más o menos 1 millón de pesos mexicanos), subir ese porcentaje al 5%.
Suena bastante lógico si lo piensas bien. Al final se trata de una inversión, no estás tirando el dinero.
Cada peso que inviertes en ti tiene un potencial de crecimiento mucho más grande que cualquier otra inversión. No solamente porque puedes generar más dinero con lo que aprendes, sino que también te abre otras puertas. Nuevas oportunidades que no habrías podido tener o encontrar de otra manera.
Esto es muy cierto, lo he podido comprobar yo mismo. Toda inversión que hago en mí mismo se ha pagado con creces, muchas veces de maneras impredecibles en primera instancia. Por ejemplo, un diplomado que tome sobre creación de empresas me dio una visión mucho más amplia de cómo hacer negocios en México y mucho de eso lo he estado aplicando en mis propios negocios. Definitivamente este blog no sería el mismo sin esos conocimientos. Además de los amigos que hice ahí claro.
Dan Miller mencionó los siguientes libros que a él lo inspiraron desde muy joven. Algunos de ellos no los he leído todavía pero los comparto a continuación (varios de ellos ya están disponibles en Español):
How to Win Friends and Influence People – Dale Carnegie
See You at the Top – Zig Ziglar
Think and Grow Rich – Napoleon Hill
The Magic of Thinking Big – David J. Schwartz
Acres of Diamonds – Russel Conwell
Una frase suya que me encantó es “you can't bring value to others if you don't value yourself”. Suena muy lógico pero la mayoría de la gente no se da cuenta de esto. No puedes dar valor a otros si no te valoras tú mismo.
Las revistas que lee y recomienda son Success Magazine y INC. Magazine. La primera es de Darren Hardy, otro de mis mentores del cual he hablado ya en otros posts.
Encuentra a alguien exitoso y págale por sus conocimientos
Estima que, en promedio, el retorno de inversión en coaching ha sido de 10x, es decir, que por cada peso que él ha invertido en coaching ha obtenido 10 pesos de retorno sobre la inversión. Esto me hizo pensar que ya es hora de que yo comience a invertir en coaching profesional…..
No le tienes que pedir permiso a nadie
Otra frase genial: “you don't need permission, just get in the game!”. Mucho tiempo me detuvo una idea estúpida de que, de alguna manera, tenía que tener la aprobación de otros para poder hacer algo. Incluso cuando dejé de ser empleado me di cuenta que tenía, de alguna manera, esa idea me seguía deteniendo. Ahora sé que no necesito pedirle permiso a NADIE.
Presupuesta el 10% de tus ingresos a las causas que te mueven
También habló de la práctica del “Tithing” que en español se puede traducir como “Dar el diezmo”. Sucede que el dinero es, aunque no lo creas, algo totalmente espiritual y, si le das a Dios el 10% de tu ingreso, de alguna manera regresará a ti multiplicado.
Esto no quiere decir que debas dar limosnas de 10 mil pesos en la misa dominical de tu iglesia, sino más bien que dediques el 10% de tus ingresos a las causas que te mueven. Ya sea donarlo a instituciones de caridad, protección animal, ambiental, proyectos de educación en zonas desfavorecidas, apoyo a desastres, etcétera. La idea es que tengas PRESUPUESTADO ese dinero, y no solamente hacerlo cuando hay una desgracia como la que lamentablemente sufrimos recientemente en el sismo del pasado 19 de septiembre.
En mi caso, desde hace varios meses tengo un presupuesto de 10% de mi utilidad neta (ya descontando gastos e impuestos) que se destina de manera sistemática a diferentes causas. No me gusta mucho hablar sobre eso porque siento que no es algo que debería hacer público, pero lo comparto aquí porque quizá eso anime a otras personas a hacer lo mismo.
Dan mencionó que la inversión en ti mismo no tiene que ser únicamente en cursos, libros o diplomados, sino también puedes destinarlo a tus relaciones interpersonales y salud física-mental. Esto es algo que no tenía muy presente. Tenía la idea de que esas inversiones tenían que ser solamente en desarrollo personas pero ese insight me dejó claro que también podía destinar recursos a otras cosas.
Por último, nos pidió que estimáramos cuál es el ingreso que vamos a tener el próximo año y escribir las 3 cosas que haremos en 2018 para invertir en tu crecimiento personal. Te recomiendo hacer tú mismo este ejercicio.
Durante mis breves conversaciones con él, además de agradecerle de corazón por todo el conocimiento que me ha transmitido, decirle que soy su fan y sacarme la foto de rigor, pude compartirle el hecho que la plática que dio en esta convención me inspiró a escribir varios libros. Nuestra conversación fue más o menos así:
“Verás, yo he estado posponiendo escribir un libro porque quería que fuera “EL LIBRO” es decir, una sola publicación con TODO lo que sé sobre negocios, inversiones, desarrollo personal, etcétera. Durante tu plática me di cuenta que estaba mal, que no tiene por qué ser sólo un libro, que puedo dividir los temas en varios y publicarlos de manera separada bajo una misma marca, tal como tú lo haces”.
Él me sonrió y dijo: “Así es, la mejor forma de hacer publicidad a un libro es publicar otro; puedes dividirlos y hacer cada libro sobre un sólo tema para que sea directo y sucinto”. BAM!
Debido a esto, ahora estoy trabajando en mi primer libro……espero tenerlo listo para finales de este año. Lo pienso publicar en Amazon de manera independiente, es decir, sin editoriales de por medio, usando únicamente Create Space. ¡Les haré saber en cuanto esté disponible!
Aquí está mi foto con el señorón Dan Miller, nótese mi cara de felicidad jajaja:
Les recomiendo mucho su libro 48 Days for the Work You Love. Actualmente está disponible sólo en Inglés pero me dijo que pronto saldrá la versión en Español. También su podcast es estupendo, uno de los pocos que sigo escuchando de manera recurrente.
Feclidades Héctor, gracias por compartirnos tus experiencias.
Para quienes te seguimos pienso que es de mucho valor las experiencias y recomendaciones que compartes. Sigo siempre pendiente de lo que publicas, te mando un saludo desde Sonora
Hola Hector
Excelente post, en este tema hay mucha charlatanería pero me gusta tu seriedad y credibilidad.
Hector, muy buena tarde.
Principalmente para agradecer todo el conocimiento que con cada articulo nos transmites; esa energía, esa pasión, ese amor por la libertad financiera lo transmites de manera sorprendente.
Estoy empezando mi blog, y al igual que tu, será de temas acerca de inversiones, emprendimiento, negocios, ¿Que consejo me podrias brindar?
PD: Me encantaría que hicieras una conferencia, una reunión, como quieras llamarlo, con el objetivo de poder reunir a todos tus seguidores y escucharte personalmente.
Tu servidor y amigo,
Guillermo Varón
Gracias. Cada vez que quiero hacer algo nuevo le platico a mi esposo y me tira de a loca. Pero se acabo tomare mis decisiones sola, nadie sabe lo que me mueve que yo misma.
Hola hector ,,desde que encontré tu blog sobre inversiones ,me eh vuelto un fanático de tus post. .felicidades, desde hace un tiempo me habían recomendado algunos de los títulos que mencionaste ,mi meta es leerlos durante este año todos.feliz año nuevo y gracias por abrirme la mente a un mundo que desconocía.
Hola Hector, muy interesante coincido totalmente, la mejor inversión que podemos hacer es en nosotros mismos,
Ahora me he quedado con la curiosidad de saber que porcentaje estoy invirtiendo en conocimientos para mi, se que es mucho pero no tengo el control ni el porcentaje así que me pondré a trabajar en ello, justo acabo de pagarme un curso en la escuela uniser.mx para finales de este mes,
Felicidades por ese libro que viene en camino y que sea el primero de varios más. Anotame como uno de los primeros compradores de tu libro y si necesitas ayuda con los borradores será un gusto colaborar.
saludos