Existe una idea errónea sobre la importancia de tener una “vida balanceada” entre trabajo y vida, hay algo intrínsecamente mal en esto

 

 

Para empezar, el trabajo y la vida son en realidad parte de lo mismo, no se pueden separar.

 

Esta idea de que “hay que tener una vida balanceada” nace, a mi parecer, de que mucha gente ve el trabajo como un mal necesario, algo que “tenemos que hacer” para poder ganar el dinero necesario para disfrutar la vida.

 

Cuando “tienes que hacer algo” es porque no estás haciendo lo que realmente te apasiona y te llena como persona. Si esa es tu situación, te invito a buscar qué te apasiona y explorar distintas alternativas para generar ingresos en donde puedas explotar tu máximo potencial.

 

En mi experiencia, esto del equilibrio entre el trabajo y la vida se puede comparar con caminar. Cuando caminamos, lo que hacemos es balancearnos de un lado hacia el otro. El único momento en que logramos un equilibrio es cuando estamos inmóviles. Lo mismo ocurre en nuestras vidas.

 

Habrá periodos en donde estarás hasta el cuello de trabajo y eso está bien, porque para poder crear algo de valor hay que invertir mucho tiempo y esfuerzo.

 

Si quieres vivir como el 1% de la población con mayor riqueza, debes hacer lo que el 99% de la demás gente no hace. Eso implica, principalmente, trabajar mucho más que el resto de la gente (al menos durante un tiempo) e invertir constantemente en tu propio desarrollo personal.

 

Una vida balanceada es un mito porque en realidad nunca llegarás a tener ese balance de manera sostenida. Siempre te inclinarás más ya sea hacia el trabajo arduo o hacia el ocio.

 

La buena noticia es que, cuando haces lo que te gusta y te llena como persona, cuando encuentras un propósito en tu vida y encuentras la manera de generar ingresos de eso, en realidad no te pesa trabajar ni lo ves como un mal necesario, sino más bien como una bendición y un privilegio al cual es necesario corresponder con toda tu capacidad creativa.

 

La mayoría de la gente piensa que encontrar “eso” que le apasiona es como un momento de iluminación en donde, de repente, descubren a qué se quieren dedicar el resto de su vida. Eso no pasa generalmente.

 

En la mayoría de los casos, encontrar lo que te apasiona es un proceso de descubrimiento que te puede tomar años. Lo irás encontrando poco a poco pero créeme, sabrás cuando lo hayas encontrado.

 

 

Mi recomendación para encontrar lo que te apasiona es:

 

 

1. Haz cosas que disfrutes

 

Si no disfrutas hacer algo, mejor no lo hagas. Nunca serás extraordinariamente bueno en eso porque, eventualmente, te costará trabajo y fuerza de voluntad. Eso te hará mucho más difícil el camino.

 

2. Enfócate en cosas para las cuales tengas un don natural o, por lo menos, te resulten más fáciles de hacer que a la mayoría de la gente

 

Si no tienes un don natural para algo e insistes en ir por ese camino, terminarás compitiendo con personas que sí lo tienen y eso hará mucho más difícil que tengas éxito.

 

Es mucho más fácil competir cuando tienes lo que se conoce como “ventaja injusta”, algo que te da una ventaja natural sobre otras personas y te pone en el kilómetro 10 del maratón antes de empezar la carrera.

 

En mi caso, una de mis ventajas injustas es que me gusta mucho escribir, es algo que me sale de manera natural y por eso, pienso yo, es que lo hago mejor que la mayoría de la gente.

 

3. Busca usar las cosas del punto 1 y 2 para generar un alto valor a otras personas

 

Esta tercera es fundamental porque, si sólo te enfocas en las dos primeras, corres el riesgo de encontrar sólo hobbies pero no un trabajo que te genere altos ingresos. Recuerda, un hobby es algo que disfrutas hacer pero que no te genera ingresos.

 

Justo ahí en donde se intersectan esos tres puntos: lo que disfrutas hacer, para lo cual eres extraordinariamente bueno y la gente está dispuesta a pagarte por ello,  es lo que Dan Miller llama “Sweet Spot”. Te recomiendo mucho escuchar este episodio de su podcast en donde habla al respecto.

 

Una vez que encuentres eso que te apasiona estarás de acuerdo conmigo en que es absurdo querer tener una “vida balanceada” entre tu trabajo y tu vida porque ambos serán parte de lo mismo y no entenderás una sin el otro.

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

4
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox