Está mal y debe cambiar
Hace unos días platiqué con Fernanda de Velasco, inversionista profesional que forma parte del equipo de Play Business. Me contó que ella tiene 3 hermanas y se dio cuenta que ninguna de ellas invertía en alternativas de renta variable.
Cuando les preguntó por qué no lo hacían, le dijeron que pensaban que era algo muy complicado y riesgoso.
Ambos coincidimos en que, en realidad, se trata más bien de un problema cultural.
He notado ese mismo comportamiento en mi blog: la mayoría de las personas que invierten en alternativas de renta variable como crowdfunding, bolsa de valores o criptomonedas son hombres.
Es curioso que ese fenómeno no se vea tan marcado en las alternativas de inversión de plazo fijo. Pareciera que como si las mujeres le tuvieran más miedo al riesgo que los hombres, pero ambos pensamos que más bien se trata de una serie de ideas y prejuicios arraigados en nuestra sociedad; una mezcla de ideas machistas y obsoletas sobre lo que una mujer puede o no hacer y una cultura financiera deficiente en ambos sexos.
Es por esta razón que Fernanda arrancó la campaña #NosFaltanÁngeles, con el objetivo de que cada vez más mujeres se atrevan a invertir en instrumentos de renta variable.
He podido comprobar que, a medida que las personas aprenden más sobre inversiones, están más dispuestos a correr más riesgos calculados porque entienden a qué le están tirando y conocen los pros y los contras de lo que están haciendo.
Por eso, aplaudo la iniciativa de Fernanda y decidí apoyarla con mi granito de arena para que cada vez más mujeres inviertan de manera inteligente.
Cuando una mujer invierte se empodera y, en la medida en que cada vez más lo hagan, nuestra sociedad será cada vez más justa y equitativa.
A continuación, te comparto un pequeño texto y un breve video que hicieron para esta campaña. Si eres hombre, te pido que por favor lo compartas con las mujeres más importantes en tu vida, te lo van a agradecer.
Spoiler: al final del video hay una promoción padrísima que te va a encantar.
Equidad de género, poder e independencia son títulos que como mujeres hemos estado buscando, aunque muchas veces somos nosotras mismas las que nos auto etiquetamos en qué hacemos y en que no.
La definición de empoderar es ADQUIRIR poder e independencia y ADQUIRIR es conseguir las cosas por nuestros propios medios. Entonces, por definición, nadie puede empoderarnos. Tenemos que hacerlo nosotras, individualmente o en conjunto.
Hoy les vengo hablar de cómo el invertir se vuelve una forma de empoderarnos, de emerger y de desafiar cualquier estereotipo. Es una realidad que el mundo financiero y de las inversiones está dominado por los hombres pero, ¿por qué?.
Las mujeres somos la mitad de la población sin embargo son escasas las que invierten. Únicamente el 2% de las cabezas de los Fondos de Inversión son mujeres, cuando hacemos un recuento de los inversionistas más grandes y exitosos del mundo se nos
viene a la mente Warren Buffet, Carl Icahn, Peter Lynch, pero ninguna mujer.
Se habla de muchos estereotipos que son responsables de esto, tales como, que las mujeres son adversas al riesgo, que los hombres tienen más confianza porque son mejores en matemáticas, entre muchos otros.
Lo que no sabemos es que ese 2% que representan las mujeres de altos mandos en Fondos de Inversión pequeños han tenido retornos superiores al de muchos de los Fondos más importantes liderados por hombres, entonces ¿será verdad que el no invertir es un tema de género?
Expertos han realizado estudios que catalogan a las mujeres como mejores al momento de invertir por varias razones:
– Las mujeres realizan en menor cantidad compra/venta de acciones; ellas se enfocan en objetivos a largo plazo.
– Las mujeres se toman el tiempo y la tarea de investigar y analizar antes de invertir.
– Tienen mucho más paciencia cuando el mercado es volátil.
Invertir no es tomar un riesgo, es tomar un paso en la dirección correcta hacia cambios fenomenales en nuestro futuro y en el de nuestro país.
Para finalizar les quiero mencionar las 3 maneras en cómo vamos a emerger como país:
● Para emerger necesitamos emprendedores que solucionen problemas reales, sin importar el sexo, religión o color.
● Para emerger, necesitamos democratizar las inversiones y que todos participemos en el éxito de esas empresas. No todos somos emprendedores, pero todos somos inversionistas.
● Para emerger, necesitamos que las mujeres se involucren más e inviertan. Profesionistas, mamás, amigas, hermanas necesitamos su opinión, su perspectiva, su punto de vista, su involucramiento.
Ser poderoso es como ser mujer. Si tienes que estar diciéndoselo a la gente, es porque no lo eres.
Qué excelente tema, gracias por compartirlo con nosotras y animarnos a invertir. Analizando un poco el por qué, mi opinión es qué quizá nuestra naturaleza precavida sea de alguna forma un freno para lo intrépido que llega a ser en algún momento el mundo de las inversiones, sobre todo hablando de comprar acciones e invertir en renta variable. Tengo ya unos 2 años conociendo un poquito cada día, enseño a mis hijos y converso el tema con mis hermanas y sobrinas. Quizá algún día deje huella en sus finanzas. Saludos.
Gracias por compartir su conocimiento con generosidad,estoy tomando decisiones para empezar a invertir y estaré pidiendo su consejo. Saludos.
Hola! Te he venido siguiendo hace unos meses y estaba justamente indecisa de si quedarme en lo “seguro” de los bancos tradicionales o arriesgarme. Gracias a ti voy a darme de alta en BIM y KUBO. Me recomendarías 50 -50? Mil gracias
Tengo 3 años en plataformas como Prestadero, Pitchbull, entre otras, y una vez se me ocurrió sugerir estas plataformas en un grupo de mujeres en Facebook, me tacharon de usurera, que hacia piramides, tandas, me reportaron con los administradores y al final, terminaron por sacarme del grupo…
Hola Héctor,
Lo que comentas es muy cierto, yo tengo el perfil de inversionista y emprendedora desde niña jeje (hacia cuentitos y los vendía o salia con una mesita y ponia galletas afuera de mi casa y las vendía) gracias a DIOS tengo 5 fuentes de ingresos 2 trabajos 1 negocio 2 inversiones (una grande y una mediana) y voy por más!!!! Pero de hecho casi siempre las personas interesadas para platicar conmigo de los temas de inversión son amigos hombres, noto como a mis amigas mujeres les aburre de sobremanera cuando toco estos temas que me apasionan, actualmente soy docente en la Universidad Autonoma de mi ciudad, doy materias de Administración y SIEMPREEEEE les meto el tema de finanzas personales aunque no venga en la programación académica, siento que es muy importante cambiar la mentalidad y los mitos relacionados al dinero y a mis alumnas mujeres les hago énfasis en que esto las empodera mucho ya que toma control sobre su vida y sus decisiones.
Felicidades por escribir sobre esto Héctor,
Saludos
Hola Héctor, gracias por tu post y sobretodo gracias por tu blog. Como mujer vivo la falta de equidad de género, y tienes razón, la idiosincrasia debería cambiar, tenemos miedo de invertir, sin duda nos han engañado muchas veces, también nuestros gastos son mayores y nuestros ingresos menores, pero tu blog me inspira a arriesgar e invertir, ahorita estoy en compra-venta de un inmueble y por miedo puedo dejar de percibir lo justo, me voy a arriesgar y ya te platico cómo me fue, saludos!!!
Hola Héctor, interesante tema, en mi pequeño circulo de amistades no conozco mujer que invierta y tal como mencionas los comentarios que he visto en la mayoria de tus post son de hombres. Por ahora yo solo he tengo inversión en afluenta y criptomonedas, me falta mucho por aprender y por esta misma razón creo que no me eh decidido a experimentar en otras inversiones. Como bien eh escuchado, tenemos que saber en que vamos a estar invirtiendo nuestro dinero, se que conforme me vaya involucrando aprenderé más y eso me permitirá probar opciones más arriesgadas pero más rentables… de igual forma considero que esa barrera del miedo a perder dinero la eh ido trabajando y ya no es tan grande como años atrás. Saludos!