Está mal y debe cambiar

 

Las mujeres invierten menos que los hombres. Mucho menos.

 

En mi experiencia, por cada 5 hombres ya sólo una mujer que invierte.  ¿Dónde están las otras 4? ¿Por qué no están invirtiendo?

 

Hace unos días platiqué con Fernanda de Velasco, inversionista profesional que forma parte del equipo de Play Business. Me contó que ella tiene 3 hermanas y se dio cuenta que ninguna de ellas invertía en alternativas de renta variable.

 

Cuando les preguntó por qué no lo hacían, le dijeron que pensaban que era algo muy complicado y riesgoso.

 

Ambos coincidimos en que, en realidad, se trata más bien de un problema cultural.

 

He notado ese mismo comportamiento en mi blog: la mayoría de las personas que invierten en alternativas de renta variable como crowdfunding, bolsa de valores o criptomonedas son hombres.

 

Es curioso que ese fenómeno no se vea tan marcado en las alternativas de inversión de plazo fijo. Pareciera que como si las mujeres le tuvieran más miedo al riesgo que los hombres, pero ambos pensamos que más bien se trata de una serie de ideas y prejuicios arraigados en nuestra sociedad; una mezcla de ideas machistas y obsoletas sobre lo que una mujer puede o no hacer y una cultura financiera deficiente en ambos sexos.

 

Es por esta razón que Fernanda arrancó la campaña #NosFaltanÁngeles, con el objetivo de que cada vez más mujeres se atrevan a invertir en instrumentos de renta variable.

 

He podido comprobar que, a medida que las personas aprenden más sobre inversiones, están más dispuestos a correr más riesgos calculados porque entienden a qué le están tirando y conocen los pros y los contras de lo que están haciendo.

 

Por eso, aplaudo la iniciativa de Fernanda y decidí apoyarla con mi granito de arena para que cada vez más mujeres inviertan de manera inteligente.

 

Cuando una mujer invierte se empodera y, en la medida en que cada vez más lo hagan, nuestra sociedad será cada vez más justa y equitativa.

 

A continuación, te comparto un pequeño texto y un breve video que hicieron para esta campaña. Si eres hombre, te pido que por favor lo compartas con las mujeres más importantes en tu vida, te lo van a agradecer.

 

Spoiler: al final del video hay una promoción padrísima que te va a encantar.

 



 

Equidad de género, poder e independencia son títulos que como mujeres hemos estado buscando, aunque muchas veces somos nosotras mismas las que nos auto etiquetamos en qué hacemos y en que no.

 

La definición de empoderar es ADQUIRIR poder e independencia y ADQUIRIR es conseguir las cosas por nuestros propios medios. Entonces, por definición, nadie puede empoderarnos. Tenemos que hacerlo nosotras, individualmente o en conjunto.

 

Hoy les vengo hablar de cómo el invertir se vuelve una forma de empoderarnos, de emerger y de desafiar cualquier estereotipo. Es una realidad que el mundo financiero y de las inversiones está dominado por los hombres pero, ¿por qué?.

 

Las mujeres somos la mitad de la población sin embargo son escasas las que invierten. Únicamente el 2% de las cabezas de los Fondos de Inversión son mujeres, cuando hacemos un recuento de los inversionistas más grandes y exitosos del mundo se nos
viene a la mente Warren Buffet, Carl Icahn, Peter Lynch, pero ninguna mujer.

 

Se habla de muchos estereotipos que son responsables de esto, tales como, que las mujeres son adversas al riesgo, que los hombres tienen más confianza porque son mejores en matemáticas, entre muchos otros.

 

Lo que no sabemos es que ese 2% que representan las mujeres de altos mandos en Fondos de Inversión pequeños han tenido retornos superiores al de muchos de los Fondos más importantes liderados por hombres, entonces ¿será verdad que el no invertir es un tema de género?

 

Expertos han realizado estudios que catalogan a las mujeres como mejores al momento de invertir por varias razones:

 

– Las mujeres realizan en menor cantidad compra/venta de acciones; ellas se enfocan en objetivos a largo plazo.

 

– Las mujeres se toman el tiempo y la tarea de investigar y analizar antes de invertir.

 

– Tienen mucho más paciencia cuando el mercado es volátil.

 

Invertir no es tomar un riesgo, es tomar un paso en la dirección correcta hacia cambios fenomenales en nuestro futuro y en el de nuestro país.

 

Para finalizar les quiero mencionar las 3 maneras en cómo vamos a emerger como país:

 

● Para emerger necesitamos emprendedores que solucionen problemas reales, sin importar el sexo, religión o color.

 

● Para emerger, necesitamos democratizar las inversiones y que todos participemos en el éxito de esas empresas. No todos somos emprendedores, pero todos somos inversionistas.

 

● Para emerger, necesitamos que las mujeres se involucren más e inviertan. Profesionistas, mamás, amigas, hermanas necesitamos su opinión, su perspectiva, su punto de vista, su involucramiento.

 

Ser poderoso es como ser mujer. Si tienes que estar diciéndoselo a la gente, es porque no lo eres.

 

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

16
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox