¡Hola! Te saluda Héctor Sosa. Ya tenía pensado escribir este post desde hace varias semanas y por fin pude darme la oportunidad de hacerlo. En esta ocasión, quisiera compartirte por qué he estado viviendo en una especie de cuarentena autoimpuesta desde hace más de 4 años y algunos consejos con base en lo que he aprendido en este tiempo. ¡Espero te resulte útil!

 

Como algunos de ustedes probablemente sepan, dejé la vida godín a inicios de 2016 cuando finalmente pude sustituir mi sueldo con los ingresos de mis negocios online. Si no tienes ese antecedente, quizá te interese leer este post que en su momento compartí cuando “me desconecté del Matrix” y renuncié a mi empleo formal.

 

Desde entonces, mi vida ha sido muy parecida a la cuarentena que estamos viviendo desde hace un par de meses. No era consciente de esto sino hasta que me comenzaron a preguntar sobre cómo me estaba yendo con el encierro y el home office. Ahí me cayó el veinte que, salvo algunos pequeñas diferencias, esa ha sido mi vida “normal” desde inicios de 2016.

 

 

La “cuarentena autoimpuesta” que he llevado desde entonces se debe a una serie de decisiones personales, motivadas principalmente por lo siguiente:

 

Mi personalidad

 

Mi naturaleza introvertida hace que prefiera estar en casa escribiendo en la computadora, jugando videojuegos, viendo series o películas, leyendo o escuchando libros, etcétera. Tú sabes, todas esas cosas fascinantes que no requieren interacción directa con otros seres humanos y tanto nos encantan a nosotros los introvertidos. Esa es mi zona de confort.

 

Dar pláticas en vivo enfrente de muchas personas, aunque lo disfruto ya estando ahí, es más bien algo que me obligo a mi mismo a hacer de vez en cuando. Por esta razón, sólo lo hago contadas ocasiones al año como en el Foro Inversiones, por ejemplo.

 

Mis hijas

 

Desde que dejé la vida de empleado no he perdido el tiempo y he tenido la gran dicha de poder convertirme en papá de dos pequeñas. Una a finales de 2016 y otra a finales de 2019. Lógicamente, esto nos ha limitado los viajes en estos últimos años (quizá sólo un par de veces al año).

 

Viajar con bebés implica varios retos importantes que estoy seguro todos los que son padres entienden perfectamente. Aunque no viajamos mucho, sí tratamos de salir a pasear a parques, museos, etcétera siempre que es posible. Esto último es justamente lo que más he extrañado durante la cuarentena.

 

 

Creo que mi experiencia en los últimos 4 años viviendo en un aislamiento autoinducido puede ayudarte a ser más eficiente y productivo no solamente en esta cuarentena que pareciera ya está por terminar, sino también en la nueva realidad que nos espera por delante.

 

A continuación te comparto algunos puntos que considero relevantes para toda persona que, ya sea por necesidad o por decisión propia, está trabajando desde casa de manera permanente:

 

1. Define tus prioridades

 

Cuando tienes más tiempo libre también hay más oportunidades para hacer cosas nuevas. Sin embargo, si no tienes claras tus prioirdades, lo más seguro es que acabes haciendo un poco de todo pero a la vez nada. Darren Hardy nos recomienda tener sólo 3 prioridades en cada semana, enfocarnos en ellas y desechar o postergar todo lo demás. Esto es algo que en mi caso me ha costado mucho trabajo no tanto entender sino más bien aplicar en mi vida diaria, aunque cada vez voy mejorando.

 

La recomendación es que al inicio de cada semana definas esas 3 prioridades (normalmente son grandes proyectos) y definas las actividades que tendrás para cada una de ellas. Todo lo que no entre en estas tres grandes prioridades deberá ser desechado. Para lograrlo, es importante saber decir NO a muchos proyectos interesantes pero que no entran en tus prioridades. Quizá esto último es lo más difícil.

 

2. Comienza con lo más difícil o pesado primero

 

Al inicio del día en teoría es cuando tenemos más energía y estamos en mejores condiciones para hacer nuestras tareas. Por eso los expertos en productividad insisten en que dediquemos las primeras dos horas del día en las actividades que, ya sea por su dificultad o por que nos da flojera hacerlas, tendemos a procrastinar. De esta manera evitaremos estar pateándolas a lo largo de la semana.

 

3. Enfócate en lo que eres realmente bueno y delega el resto

 

Nuestra cultura tiende a hacer una apología del trabajo excesivo. Para nadie es un secreto que los mexicanos somos de los países que más horas trabajamos. Lamentablemente, eso no se ve reflejado en una mejor calidad de vida necesariamente.

 

Nos educaron para creer que para poder vivir sin problemas financieros necesitábamos trabajar muchísimo. Algo de eso es verdad. Para poder generar ingresos considerables es necesario trabajar muy duro por un largo tiempo. Pero esto no significa que tengas que matarte trabajando 100 horas a la semana para lograrlo.

 

Es mucho mejor trabajar de manera inteligente. Esto es, dedicarnos a lo que somos realmente buenos. Encontrar el sweet spot del que ya he escrito en otros artículos. En otras palabras, necesitamos aprovechar nuestras ventajas injustas y delegar todo aquello en lo que no somos tan buenos e incluso mediocres.

 

4. Intenta darle estructura a tu vida

 

Algo que todo godín desea es poder tener libertad de horario y de agenda. Lo que pocos cuentan es que, cuando lo logras, lo difícil es estructurar tu vida sin horarios laborales fijos ni jefes que te digan qué hacer. Sin embargo, esto es muy importante para poder ser más productivos.

 

Lo padre de todo esto es que, cuando estás en control de tus horarios, puedes ajustar tu agenda a tus necesidades. Por ejemplo, en estos meses normalmente comienzo a trabajar alrededor de las 12 pm (sí, doce del día).

 

Lo que hago normalmente es trabajar entre dos y cuatro horas durante el día en bloques de unas 2 horas, con breaks o descansos entre ellos, y entre dos y tres horas más por la noche entre 11 pm  y 2 am, que es cuando mis hijas están dormidas y puedo entrar más fácilmente en flow.

 

En realidad no soy nada rígido con mis horarios, pero es más o menos lo que trato de hacer. Hay días que de plano no trabajo en todo el día o lo hago sólo un par de horas. La idea es tener una estructura base para poder planear tus actividades.

 

5. No te compares con el promedio, compárate contra el 1%

 

Seguramente has leído antes esto: no te compares con el resto, compárate contigo mismo. Estoy de acuerdo en que NO deberíamos estar comparándonos con nuestros pares o competidores, sino esforzándonos por ser cada día mejores. Pero, por otro lado, considero importante de vez en cuando tomar referencias de personas que están en el top 1% de lo que sea, ya que a eso mismo deberíamos aspirar nosotros.

 

Por eso digo que no te tienes que comparar con el promedio. Se va a escuchar mal pero es cierto: el promedio es mediocridad. No hay mérito en ser la media. Para ser realmente exitosos en lo que sea, necsitamos estar dentro del 1% independoentemente de lo que estemos hablando, ingresos, salud, educación, conocimientos, deportes, ventas. Ser el 1% en lo que sea es muy difícil pero tiene muchas recompensas.

 

6. ¡Disftútalo!

 

Si tienes la suerte de poder trabajar desde casa y bajo tus propios términos, ¡felicidades! Es una gran bendición. Sin embargo, es muy fácil caer en el hábito de trabajar intensa y excesivamente, especialmente cuando disfrutas hacerlo, tu oficina está a menos de 20 pasos de la sala y los resultados que obtienes (ingresos, reconocimiento, posicionamiento, etc) son directamente proporcionales al tiempo y esfuerzo que le dedicas. Sin embargo, hay que disfrutar los pequeños momentos.

 

Disfruta a tu familia. Pasa el mayor tiempo de calidad que puedas con ella. Aprovecha al máximo esos momentos porque el tiempo pasa demasiado rápido. Cuando nos demos cuenta nuestros hij@s serán adultos. Esto último me lo repito constamentente cuando siento que estoy trabajando demasiado (lo cual ocurre bastante seguido). 😀

 

¡Hasta pronto!

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

3
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox