En las últimas semanas, hemos visto cómo los precios de las criptomonedas han estado subiendo de manera importante. Esto hace que nos preguntemos si realmente ya llegamos al final del bear market (mercado bajista) y estamos entrando por fin al bull market (mercado alcista). Aquí voy a tratar de dar una respuesta al respecto.

Hace un par de meses mencionaba en este video que estábamos en momento de acumulación en el mercado cripto ya que estábamos a la mitad del bear market. Recordemos que en el espacio cripto los ciclos siguen siendo de alrededor de 4 años.

Aunque estos ciclos se deben a diversos factores, en buena medida el llamado halving de Bitcoin sigue ejerciendo un efecto importante en la narrativa e incide en el sentimiento del mercado.

Como se menciona en este post, existen muchos otros factores que inciden en el final del bear market e inicio del bull market. Uno de los catalizadores más anticipados es la casi inminente aprobación de ETF's de Bitcoin que muy probablemente ocurra a inicios o mediados de 2024.

La justificación del optimismo es que, en teoría, la aprobación de estos ETF's le abrirá las puertas a una enorme cantidad de capital que actualmente opera en los mercados tradicionales (bolsas de valores, fondos de inversión, entre otros) porque, en teoría, sería mucho más seguro y conveniente invertir en un ETF que sigue el precio de Bitcoin que hacerlo directamente en la cadena de bloques. Esto les haría más fácil la vida porque funcionaría básicamente como cualquier otro activo, por ejemplo, el del Oro o del Petróleo.

Además, con la autorización de estos ETF's, Bitcoin sería más accesible a los fondos de capital tradicionales, por lo que los gestores de capital tendrían la capacidad de vender y captar capital para sus ETF's de Bitcoin y por lo tanto tendrían incentivos para cambiar su postura sobre esta tecnología. Y es que históricamente los mercados tradicionales han sido sumamente escépticos, cuando no abiertamente hostiles, sobre la propuesta de valor de Bitcoin.

Esto es precisamente lo ha impulsado la subida de Bitcoin en estos últimos días y, junto con él, el resto del mercado cripto.

Pero la pregunta sigue en el aire: ¿ya estamos del otro lado? ¿realmente hemos dejado atrás el mercado bajista y estamos entrando a un mercado alcista?

Para mi sí, ya estamos del otro lado.

Por un lado, el mercado cripto es por mucho el más irracional de todos los que conozco. Es altamente especulativo, al grado de poder ser llamado el casino más grande del mundo. Atrae el dinero de las generaciones Millenial y Z por igual.

Por otro lado, es un ecosistema que representa la innovación financiera más importante de las últimas décadas y que no ha parado de construir, de crecer e innovar, particularmente en los proyectos más importantes como Ethereum en sus Layer2 Arbitrum y Optimism, Polkadot, Solana, Avalanche, entre otros.

En lo personal, coincido con Web3quant en que el precio es el que define la narrativa y no al revés.

Esto significa que cuando los precios suben, el sentimiento del mercado cambia a alcista y comienzan a surgir “gurús” diciendo que el mercado bajista ha quedado atrás (como tu servidor 😉), y eventualmente comienzan a entrar nuevos participantes al mercado lo cual a su vez hace subir aún más los precios, en una espiral que se alimenta a sí misma hasta que la burbuja revienta nuevamente.

Así ha sido en cada uno de los ciclos anteriores, y no veo por qué no debería repetirse.

A pesar de que estamos ante una inminente recesión mundial, que la inflación no termina de ceder, que las tasas de interés no tienen para cuándo bajar, que estamos viviendo los inicios de una tercera guerra mundial (aunque no se mencione ni se le llame así), en las últimas semanas he visto que las malas noticias no están afectando al mercado cripto como normalmente lo harían, que las noticias positivas influyen más de lo normal.

Eventualmente, la FED tendrá que comenzar a bajar sus tasas de interés, probablemente a finales de 2024, tendrá que seguir inyectando capital a la economía para evitar que todo colapse. Por si esto fuera poco, la deuda de Estados Unidos sigue creciendo de manera exponencial, tal como lo expliqué recientemente en este video.

Todo lo anterior me hace pensar que es muy poco probable que volvamos a ver a Bitcoin por debajo de los $20 mil dólares.

Por lo tanto, en mi opinión, la curva de riesgo ahora es bastante baja, es decir, que es mucho más probable que veamos subidas fuertes que caídas abruptas en los precios en los próximos meses.

Lo anterior NO significa que de aquí ya nos vayamos a ir en línea recta hasta los $120k dólares por Bitcoin o a los $10k dólares por Ether porque en el camino seguramente habrá sobresaltos, retrocesos, etcétera.

Sin embargo, para mi hay un 95% de probabilidad de que el piso del mercado haya quedado atrás en los 15k dólares por Bitcoin y 800 USD por Ether y que, a pesar de que haya subidas y bajadas, la tendencia de largo plazo será alcista de ahora en adelante hasta que el Ponzi vuelva a colapsar seguramente a finales de 2024 o inicios de 2025, pero esa caída vendrá muy probablemente desde precios aproximadamente 5X a los actuales.

El precio en dólares de Bitcoin al momento de escribir estas líneas es de $35,444 dólares, y el de Ether es $1,886.

Y como ya sé que me lo van a preguntar les contesto de una vez:

Sí, sigue siendo en mi opinión un buen momento para comprar Bitcoin, Ether, etc. Seguimos en fase de acumulación para hacer DCA (Dollar Cost Average). Y si baja más, pues compramos más. Capisci?

Por último, si deseas conocer más sobre el mercado cripto, te invito a tomar mi curso online de cripto, es totalmente gratuito. ¡Hasta pronto!

Recuerda, esto no es consejo ni asesoramiento financiero. El objetivo de este material es meramente informativo y educativo. Haz tu propia investigación.

Puedes ver la versión en video de este post a continuación:

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox