Conoce M2Crowd: inversión crowdfunding en proyectos inmobiliarios
En video-post te comparto mi opinión sobre la plataforma M2Crowd, inversión de fondeo colectivo en proyectos inmobiliarios sobre la cual ya me han preguntado muchos lectores en diversas ocasiones.
Por una razón u otra, no fue sino hasta finales de 2018 que comencé a invertir con ellos. Es por eso que hasta ahora puedo compartirte mi experiencia completa. Espero te sea útil para tomar una decisión de inversión.
De cualquier forma, si tienes alguna duda que no haya quedado clara en este post, sólo déjame un comentario al final del mismo y con todo gusto te responderé a la brevedad posible.
¿Qué es M2Crowd?
M2Crowd es una plataforma de fondeo colectivo (también llamado crowdfunding) para proyectos inmobiliarios.
Existen desarrolladores de proyectos inmobiliarios que necesitan capital para poder llevarlos a cabo y están dispuestos a pagar un interés a cambio de obtenerlo. Por otro lado, estamos personas como tú y yo que estamos dispuestas a invertir nuestro capital en proyectos interesantes a cambio de un rendimiento atractivo.
M2Crowd es una plataforma que funciona como un enlace o puente entre estos dos grupos de personas y, a cambio de una comisión, realiza todo el proceso de análisis de proyectos, cobranza, seguimiento, reportes, atención a clientes, etcétera.
¿Cómo funciona?
Para que un proyecto inmobiliario sea susceptible de fondeo en su plataforma, primero es validado por un equipo de expertos con más de 25 años de experiencia en el sector inmobiliario. Además de verificar que sea viable técnica y económicamente hablando, también hacen un due diligence para verificar que todo esté en orden en términos legales (permisos, títulos de propiedad, usos de suelo, etcétera). Asimismo, verifican el historial del desarrollador para validar que tenga un track récord exitoso en desarrollos previos.
Todo esto hace que para nosotros, que no somos expertos en el tema ni pretendemos serlo, sea mucho más fácil invertir en este tipo de proyectos que, hasta no hace mucho tiempo, estaban reservados únicamente para un pequeño grupo de personas que conocían a fondo o estaban muy metidas en este sector o bien eran amigos cercanos de los desarrolladores.
Ahora puedes comenzar a invertir desde $5,000 pesos en proyectos muy atractivos con tasas de interés hasta de 22% anual. Cada proyecto es diferente, así como sus plazos y rendimientos. Es por eso que te invito a darle una revisada a la plataforma y veas por ti mismo la variedad de desarrollos que puedes encontrar ahí.
Si no encuentras proyectos de $5,000 pesos en este momento, seguramente pronto habrá, aunque te recomiendo estar al pendiente porque se fondean muy rápido. Sin embargo, es mucho más probable que encuentres proyectos disponibles desde $10,000 pesos.
M2Crowd tiene ya un par de años operando en México y ha crecido de manera importante. Prueba de ello es el número de proyectos que han estado fondeando recientemente.
En este momento yo ya he invertido en 3 proyectos diferentes y estoy comenzando a recibir intereses sin ningún contratiempo. El servicio y atención ha sido excelente.
¿Cómo puedes comenzar a invertir en M2Crowd?
A continuación te explico brevemente el proceso de inversión:
1. Entra a este enlace para abrir tu cuenta
2. Registra tus datos
3. Elige un proyecto para invertir (ocasionalmente hay proyectos disponibles para inversión desde $5 mil pesos)
4. Firma el contrato compromiso de inversión en forma electrónica
5. Fondea vía transferencia electrónica a la cuenta que te hayan proporcionado
6. ¡Listo! Recibirás notificaciones cuando el proyecto haya sido totalmente fondeado y, a partir de ese momento, comenzarás a recibir rendimientos de acuerdo al periodo y plazo que corresponda al proyecto que hayas elegido.
Por último, siempre podrás darle seguimiento a tus inversiones en su plataforma en donde se incluyen imágenes de los avances de obra así como otros detalles sobre cada proyecto.
Cualquier duda que tengas al respecto por favor déjame un mensaje y con todo gusto te responderé a la brevedad posible.
Por último, también pienso que es una buena idea que te suscribas a la Newsletter del blog para recibir un correo cada vez que subo un nuevo post, así como para recibir información que comparto exclusivamente por esa vía.
PD Si estás buscando más altervativas de inversión en plataformas crowdfunding te recomiendo le des una leída a este post en donde muestro cuáles son mis favoritas y explico cómo funcionan.
¡¡Seguimos en contacto, hasta pronto!!
Hola Héctor buenas tardes, desde que escribiste este post a la fecha, ya has recibido el pago de algún proyecto que ya ha sido terminado?
Pregunto por la desconfianza que existe en depositar en dinero en instituciones fintech. Muchas gracias
Hola como, he estado anaizando este tipo de plataformas tecnologicas, sin embargo mi duda radica mas en que se fundamentan para tener la confianza en invertir con ellos y que no desaparezcan un dia la plataforma y se lleve los fondeos ultimos. Todo esto pensando que ok la confianza con el desarrollador a lo mejor es dificil se vaya porque tiene el activo ahi, pero que mas bien la duda es con el intermediario un dia ya no lo veas, o como podriamos sustentar que si son confiables, si aun asi con algunas sofipos con vigilancia y todo de la CNV huyen, y te dejan tirado. Entiendo que estas aun estan sin supervicion gubernamental. Opiniones?
Hola Hector, sabes si estos cuates yya estan regulados por la condusef, pq hace un año checque y no estaban.. saludos gracias
HOLA HECTOR, GRACIAS. EL PAGO DEL RENDIMIENTO ES HASTA AL FINAL DEL PROYECTO? O HACEN PAGOS COMO BRIQ? SALUDOS Y MUCHAS GRACIAS.
Hola, buen día
Gracias por tu post, son opciones muy interesantes. Me podrías decir que tipos de comisiones o cuotas cobra esta plataforma, incluso aunque no hubiera comisiones, me interesa saber como genera dinero esta plataforma. He estado tratando de encontrar esta información, pero no he podido.
Tambien te pediría en tus posts en el futuro si pudieras dejar este tipo de informacion muy muy clara y concreta. De nuevo, veo que lo haces en la gran mayoria de las veces pero creo que esta es una de las cosas mas importantes. Muchas gracias y muy buena informacion en este blog en general.
Saludos.
Cuál es la razón porque pagan 22% anual?
Que tal hector, yo hace poco hice una inversion con ellos y la verdad son una muy buena opcion en la baraja que debe uno tener en cuanto a inversiones, siempre estuvo en contacto un asesor de ellos para resolver cualquier tipo de duda y eso influye mucho en la confianza de uno para con ellos. Recien terminó mi periodo de inversion, me regresaron mi capital mas los interereses correspondientes y todo perfecto !. Por todo lo que les comento, se las recomiendo ampliamente, porque la plataforma es muy sencilla de usar, y los proyectos como tu comentas son variados. Saludos y gracias como siempre por tenernos al tanto de la diversidad de plataformas de inversión.
ok muchas gracias
Hola Hector, una vez mas dando seguimiento a tus publicaciones y excelente contenido. Una pregunta, hace unos días mostré mi interés en M2Crowd para realizar una inversion con ellos, sin embargo, he enviado 3 mensajes, en 3 días diferentes, con la misma pregunta y no han contestado aun. Tu has tenido alguna experiencia similar en cuanto a la comunicación con ellos?
En si mi pregunta era, porque si en el contrato se menciona el banco Ve Por Mas (creo), la transferencia se tiene que realizar a BBVA?
Tienen buenos proyectos, pero el hecho de que no contesten los mensajes ya sea por correo o su misma plataforma, simplemente no ayuda.
Saludos!
Y que opinas de este crowfounding
Pensé que era el mismo del que hablabas
Se llama pm2
Hola! Sabes por qué M2Crowd no es miembro de AFICO? Al menos en su página no aparece como miembro. Saludos!
Hola Hector! Gracias por la version en video del post. Una pregunta, ¿sabes la razon por la cual esta plataforma retiene ISR del 1.04% sobre lo invertido (como las instituciones financieras) a diferencia de Inverspot o Briq que retienen 20% sobre la ganancia?
Conoces alguna plataforma donde sea posible invertir en Dolarés o empresas de Estados Unidos u otros paises, alguna plataforma similar a esta tal vez…? Gracias por todo tu contenido, sigue así, Saludos
Hola Héctor,
Que opinas de tomar un préstamo con un tasa del 15% para invertir en alguna plataforma con rendimiento del 23%. Vale la pena la rentabilidad que se obtiene por el diferencial de tasas? Gracias!
Que tal Hector, ¿has tenido opotunidad de revisar pm2 (otra plataforma inmobiliaria)? ¿Tendras previsto escribir sobre ella?.Saludos.
Hola Héctor. Aparte del ticket de entrada, ¿tiene alguna ventaja sobre Inverspot? (Yo estoy con Inverspot y prefiero invertir en Equity).
Hola Héctor, como siempre muy emocionado con las opciones que presentas, tengo una duda este tipo de operaciones estaría protegida por alguna institución como el IPAB ya que al parecer el dinero cae directamente en una Institución Bancaria? y dos en comparación con por otras opciones como por ejemplo YO TE PRESTO cual consideras que es mas rentable, yo estoy en esta y la verdad muy buena la opción.
Gracias por el articulo Hector! Esta es la fintech orientada a desarrollo inmobiliarios con tickets mas accesibles.
Una pregunta ¿las tasas de rendimientos son netas o todavia hay que descontar ISR?
Que tal hector yo.inverti hace.aproximadamente.unos 2 meses, ya se termino.de fondear ya inclusive me aparece.cuanto voy.a ganar en.los 13 meses, pero.no encuentro el.apartado de avances, se me hace complicada la plataforma
Las inversiones en esta plataforma son de un solo tipo?? o tiene la opcion que maneja tanto Briq como Inverspot de que un modo sea algo asi como plazo fijo un prestamo tal cual y el otro sea una inversion variable donde eres “inversionista” y el tiempo y porcentaje quedan en un aproximado inicial y no necesariamente rigido.
Gracias y Feliz 2019!!