En este post te comparto algunas ideas sobre la Productividad que pueden multiplicar tus resultados
No tengo tiempo….
Es lo que escucho una y otra vez cuando le pregunto a alguien qué es lo que lo detiene para aprender nuevas cosas, arrancar el negocio que siempre ha soñado, generar fuentes de ingreso adicionales o tener la vida que realmente desean
Pero, ¿de verdad no tienen tiempo?, ¿no será más bien que NO están usando su tiempo de manera eficiente?
Todos tenemos 24 horas ó 1,440 minutos al día.
¿Por qué algunas personas logran cosas asombrosas en ese tiempo cuando la gran mayoría sólo obtienen resultados mediocres?
Después de haber leído bastante al respecto, tomado cursos de miles de dólares (literal) y probado distintas técnicas de productividad, he llegado a algunas conclusiones que te comparto a continuación, junto con las técnicas que más utilizo actualmente.
Como de costumbre, al final del post incluyo una lista de libros y recursos recomendados por si gustas adentrarte más en el tema.
Sin más preámbulos, comencemos que el tiempo apremia. 😉
Pero, ¿qué es la productividad?
En la escuela me dijeron que la Productividad es la combinación de la Eficacia y la Eficiencia.
La Eficacia se refiere a lograr el objetivo y punto. La Eficiencia, por otro lado, mide qué tan bien o mal se usaron los recursos disponibles para lograr dicho objetivo. No es lo mismo tardarme en escribir este post 3 horas que 3 semanas.
Entonces, en la medida en que seamos más eficientes, significa que estamos usando mejor nuestros recursos para el logro de nuestros objetivos.
La productividad se trata, por lo tanto, de obtener los resultados que deseamos de la manera más eficiente posible.
Aunque está claro que siempre se puede perfeccionar cualquier cosa, la idea aquí es que tratemos de ser mejores cada día; encontrar mejores maneras de hacer las cosas.
Los hoyos negros de tiempo
En nuestra era, rodeados de cada vez más distracciones, es muy fácil caer en las garras de hoyos negros de tiempo.
Redes Sociales, Internet, Netflix, Xbox One, TV (por mencionar sólo algunos) nos roban toneladas de horas al año. No se trata de evitarlas a toda costa, sino más bien de estar conscientes de ello y usarlas de manera racional.
Créeme, no necesitas otra App de “productividad”. Lo que necesitas es el coraje de soltar el $%&! teléfono y desconectarte por el tiempo que sea necesario y ponerte a trabajar en lo realmente importante.
En lo personal, he notado que las personas que más tiempo pasan en redes sociales actualizando sus estados y subiendo cada cosa que hacen (como si al mundo de verdad le interesara) son las menos productivas. No es casualidad.
Debido a esto, hace ya bastante tiempo dejé de seguir a muchas personas en Facebook y abandoné varios grupos de Whatsapp que no eran para nada productivos.
Hoy, más que nunca, es sumamente importante (y difícil a la vez) evitar las distracciones del día a día para poder enfocarnos en lo realmente importante.
Es complicado evitar las distracciones porque nuestro cerebro está diseñado para dirigir nuestra atención hacia lo nuevo y lo que pueda significar un riesgo potencial para nuestra supervivencia. Por eso las noticias amarillistas son tan populares.
La buena noticia es que TODOS tienen el mismo problema. A todos nos afecta la súper oferta de contenidos y distracciones.
Aquellos que logramos aislarnos (aunque sea un poco) de todo ese remolino tenemos una gran ventaja sobre el resto.
FOCUS
Nuestra atención es, junto con el Tiempo, nuestro recurso más importante. Lo que controla tu atención, controla tu vida. Aquello a lo que le dedicamos nuestra atención (tiempo + energía) es lo que rige nuestras vidas.
La palabra “Focus” (“Enfocar” en inglés) se usa comúnmente como acrónimo para definirla:
– F (Follow /Sigue)
– O (One / Un)
– C (Course / Camino)
– U (Until / Hasta)
– S (Successful / Tener éxito)
Todas las empresas luchan incanzablemente por tu atención. Buscan todos los días que voltees a verlos; que los escuches sobre el resto de voces a través de su publicidad.
No regales tu atención sin antes pensarlo.
Ser tacaño o selectivo con tu atención es lo mejor que puedes hacer en la mayoría de las veces, aunque también hay que saber darla al 100% cuando sea necesario.
Ejemplos:
– Yo no sigo las noticias ni los chismes del momento porque consumen una enorme cantidad de tiempo y atención.
– Desactivé TODAS las notificaciones de mi celular. Recibo quejas ocasionales por no responder el Whatsapp pero créeme, si algo realmente urge te van a marcar y el ahorro de tiempo y atención es gigantesco.
– Trato de poner mi teléfono en silencio y fuera de mi vista cuando estoy trabajando, manejando, en una reunión o con mi familia y amigos. De esta manera, no tengo que luchar con la tentación de consutlarlo impulsivamente cada 5 minutos.
Es mucho más efectivo evitar las tentaciones que luchar contra ellas.
No te hace falta tiempo, lo que te hace falta son prioridades y objetivos claros
Como mencioné al inicio del post, todos tenemos la misma cantidad de horas al día. La cuestión es cómo estás usando esas horas. ¿Cuánto tiempo pasas en los hoyos negros de tiempo?
Si no tienes prioridades ni objetivos claros, lo más probable es que (si bien te va) sigas el mismo camino que llevas por el resto de tu vida, te guste o no.
Como dice el diálogo entre el Gato Chesire y Alicia en el País de las Maravillas:
– Sólo quiero saber qué camino tomar, pregunta Alicia
– Pues, depende a dónde quieras ir tú, responde el gato Cheshire
– Eso no importa, si tú me dices…..replica Alicia
– Entonces – interrumpe Chesire – realmente no importa el camino que escojas….
Tus prioridades son evidentes aunque tú no lo sepas
Si observas a la gente a tu alrededor podrás identificar cuáles son sus verdaderas prioridades.
Ejemplo 1. Seguramente tienes un familiar o amigo que tiene sus tarjetas de crédito vomitando y sólo hace “pagos mínimos” PERO se va de vacaciones a París para subir su foto en la Torre Eiffel a su perfil de Instagram y Facebook. Ahí te puedes dar cuenta que lograr su libertad financiera no es una de sus prioridades.
Ejemplo 2. El cuate que siempre te platica sobre los “negocios” que tiene en mente pero no lee ni un sólo libro sobre negocios o marketing al año PERO no se pierde ninguna serie nueva de Netflix. Claramente, emprender y ser exitoso (financieramente hablando) no es realmente una prioridad para él.
No escuches lo que te dicen. Fíjate cómo usan su tiempo, atención y dinero y verás sus verdaderas prioridades.
Ahora yo te pregunto:
– ¿Cuáles son tus verdaderas prioridades?
– ¿Realmente son las que tú piensas?
– ¿Tus acciones y objetivos están alineados con tus prioridades?
¿Qué son los objetivos?
Seguramente has escuchado la definición SMART para los objetivos. Si no es así, te la explico a continuación:
Para que algo sea realmente un objetivo, debe cumplir con las siguientes características:
– S (Specific / Específico)
– M (Measurable / Medible)
– A (Attainable, Achievable / Alcanzable)
– R (Realistic / Realista)
– T (Timely / Tiempo definido)
Ejemplo: Ganar el 50% de mi sueldo para diciembre de 2015 a través de negocios en internet. Por cierto, ese fue uno de mis objetivos en 2014.
Si tienes más de 3 grandes objetivos, en realidad no tienes ninguno
Lo he podido comprobar conmigo mismo. Las cosas comenzaron a caminar realmente cuando dejé de hacer todo y me concentré en 3 grandes objetivos y dejé a un lado el resto de las cosas. Más adelante explico la técnica “Planeación Dominical”, el cual se basa en este principio.
Recordemos lo que dice la Ley Pareto: el 80% de tus resultados los obtienes con el 20% de las cosas que haces. En otras palabras, la mayoría de las cosas que deseas van a venir de la minoría de las cosas que haces.
Es algo que estoy seguro tú también has experimientado: algunas pocas ideas te han dado la mayor parte de tus resultados; algunos clientes son mucho más valiosos que el resto, etétera.
Ahora bien, si hacemos algo que se llama “Pareto Extremo” como lo explican Gary Keller en su magnífico libro The One Thing (Sólo una cosa) y Darren Hardy en su curso online Insane Productivity (altamente recomendable) encontramos algo muy interesante:
Si volvemos a aplicar la regla de Pareto al 20% que nos genera el 80% de tus resultados, es decir, el 80-20 al 80-20, encontraremos que el 64% de nuestros resultados corresponden sólo al 4% de las cosas que hacemos y, si volvemos a aplicar el Pareto a este resultado, el 51% de TODOS nuestros logros corresponden a únicamente el 1% de lo que hacemos.
Conclusión, si nos enfocamos en ese 4% podremos lograr mucho mejores resultados y si nos enfocamos en el 1%, lograremos resultados MASIVOS.
Esta regla de Pareto, claro está, no tiene que ser forzosamente una relación exacta de 80-20. Dependiendo lo que se mida, puede ser 70-30, 90-10, etcétera, pero la lógica es la misma: la gran mayoría de tus resultados son gracias a una pequeña parte de tus acciones.
¿Por qué las listas de propósitos de año nuevo no funcionan?
Precisamente por lo mencionado más arriba es que las listas de “propósitos” NO llevan a ningún lado. Generalmente, no son objetivos realmente, sino más bien una especie de lista de “buenas intenciones” que se quedan sólo en eso.
Es por esa razón que yo dejé de hacer listas de propósitos hace ya varios años. Me di cuenta que no servían para un carajo (tal como lo expuse en este post hace más de dos años).
En vez de hacer listas de propósitos, me enfoqué en perseguir objetivos claros y ajusté mis prioridades hacia mis objetivos de vida más importantes durante TODOS LOS DÍAS DEL AÑO y no solamente cuando se acerca el Año Nuevo.
Procrastinar, una palabra horrible
Procrastinar es una palabra bastante horrible que casi nadie quizá por lo mismo y porque es difícil de pronunciar.
Procrastinar, según la R.A.E., significa diferir o aplazar. En términos coloquiales, significa hacerse p”·$% y dejar las cosas para después. 😀
Eso se nos da bien y bonito aquí en México, ¿apoco no? Pero no sólo a los mexicanos. En realidad, es un problema que aqueja al ser humano en general.
Es parte de nuestra naturaleza; si la fecha final de un objetivo es muy lejana, normalmente no hacemos nada sino hasta que ésta se acerca y nos ponemos realmente a “chambear” hasta que ya traemos el tiempo encima.
Lo importante es estar conscientes de que la procrastinación existe y que podemos combatirla de distintas maneras.
Una de ellas es ponernos fechas muy agresivas para forzarnos a lograrlas. Otra es hacer pública la fecha para así “meternos presión” y realmente ponernos a jalar.
Esto último fue lo que hice con mi primer libro. Me di cuenta que procrastiné por muchos meses porque me daba flojera aprender algunas cosas que no sabía y hacer algunos trámites que eran necesarios para poder autopublicarlo. Entonces, decidí hacer pública en este blog una fecha en la que estaría disponible para su compra, la cual me impuse yo solito de manera arbitraria. Funcionó de maravilla.
Parecer ocupado vs Ser productivo
Esto lo pude constatar en incontables ocasiones durante los más de 12 años que duró mi vida godín: la mayoría de la gente prefiere “parecer ocupada” que ser productiva.
Y son precisamente los que más alardean sobre “el chingo de chamba” que tienen, lo tarde que salen de la oficina y las grandes ojeras que se cargan los que menos eficientes son en realidad. No solamente en su trabajo, sino en su vida en general.
El tipo que no alardea y siempre saca la chamba sin parecer agobiado o carrereado es, generalmente, el más productivo.
Historia real: algunos amigos y familiares míos piensan que prácticamente no trabajo porque siempre me ven muy relajado. En su mente, me imaginan jugando Xbox o viendo Netflix todo el día.
De hecho mi abuelo, cuando le conté que había renunciado para construir negocios en internet, me dijo: está muy bien pero, ¿y cuándo vas a conseguir un empleo de verdad? ?
Paradógicamente, en esta época de mi vida es cuando más estoy trabajando, aunque lo hago en objetivos y proyectos muy específicos que no me demandan 15 horas al día. He aprendido que no necesitas “matarte” trabajando para obtener excelentes resultados.
El Multitasking NO funciona
Quien te diga con orgullo que hace multitasking seguramente no es muy productivo porque, contrario a lo que nos han dicho, nuestro cerebro NO está diseñado para hacer multitasking en tareas que requieren un nivel alto de atención.
Claro, podemos manejar y escuchar el radio al mismo tiempo porque son actividades que NO requieren la parte racional de nuestro cerebro o el Sistema 2, tal como lo explican los másters de la Economía Conductual Amos Tversky y Daniel Khaneman en su grandioso libro Thinking Fast and Slow (Pensar Rápido, Pensar Despacio), una verdadera joya.
Ni siquiera las mujeres (que normalmente son más propensas a intentarlo) lo pueden realizar de manera efectiva en tareas que requieren la parte racional del cerebro.
La realidad es que los seres humanos estamos diseñados para hacer una sola cosa a la vez. Cuando tratamos de hacer multitasking, lo que ocurre en realidad es que nuestro cerebro arranca y frena de manera constante para atender cada actividad.
Por si esto fuera poco, nuestra mayor eficiencia llega cuando entramos en un estado de Flow, al cual tardamos alrededor de 20 minutos en llegar.
Si te interrumpes a ti mismo constantemente (que es justamente lo que pasa cuando haces multitasking) muy probablemente nunca llegues a un estado de Flow y tu eficiencia será bastante pobre en comparación a tu verdadero potencial.
Técnicas de productividad
Aquí podría poner una larga lista de técnicas que he probado pero sólo incluiré dos de las más uso y me han funcionado.
Técnica del Salami
Se trata de partir los grandes objetivos en otros más pequeños, que forman parte de él pero que son más fáciles de alcanzar. Esto nos motiva a continuar para eventualmente lograr el objetivo completo, el cual habría sido imposible (o muy difícil) de alcanzar en un sólo intento.
Planeación Dominical
Se trata de definir, al final de cada semana, nuestras 3 grandes prioridades para la semana siguiente y definir las tareas o actividades para cada uno de ellos. Normalmente éstas no cambian mucho de una semana a otra pero la revisión se recomienda de manera semanal.
Dentro de cada gran objetivo habrá distintas actividades a realizar. Es necesario agendar tiempo durante la semana específicamente para ellas.
También es necesario agendar tiempo para ejercicio, familia, entretenimiento, sociales, etc.
Todo lo que NO entre en esos 3 grandes objetivos se debe ir a la sección que yo llamo “TODO LO DEMÁS”, las cuales son actividades que deben ser inmediatamente postergadas, borradas, delegadas o ignoradas.
La imagen que aparece a continuación incluye unos garabatos míos en donde trato de explicar esta técnica. Una disculpa por la letra tan fea. Como puedes darte cuenta, me sale mejor cuando escribo en la computadora 😀
Si deseas aprender más sobre este tema te recomiendo los siguientes libros, los cuales son los que más me han ayudado a entender este tema y a multiplicar mi productividad en los últimos años:
The One Thing (Sólo Una Cosa) – Gary Keller
Thinking Fast and Slow (Pensar Rápido, Pensar Despacio) – Daniel Khaneman
The Compound Effect (El Efecto Compuesto) – Darren Hardy
Barking Up The Wrong Tree – Eric Barker
The Miracle Morning (Mañanas Milagrosas) – Hal Elrod
The 4-Hour Work Week (La Semana Laboral de 4 Horas) – Tim Ferris
Espero que este post te ayude (aunque sea un poquito) a convertirte en una persona más productiva.
Como siempre, estoy abierto a tus sugerencias y comentarios. Puedes dejarlos al final de este post y con mucho gusto te responderé a la brevedad posible.
¡Muchas gracias por tu atención y hasta pronto!
Qué tal,
Descubír tu Blog porque vi un comentario tuyo en un post de Entrepreneur/Forbes (no recuerdo) acerca de Briq, así que visité tu perfil de FB y llegué aquí. Apenas llevo una semana de conocer el blog y me gusta. Hace aproximadamente dos meses comencé a sentir una necesidad enorme que nunca había sentido de lograr mi libertad financiera, estoy empezando con pazos pequeños pero constantes como leer (nunca lo hacía) y me sorprendió que el libro que elegí leer es La semana Laboral de 4 horas que tu recomiendas en este post, tambíen empecé a darle una checada a las plataformas de crowfounding que recomiendas, Saludos
Gracias, Hector por los consejo me seran muy, utiles, ya que quiero empezar mi propio negocio de tapiceria, pero ahorita estoy trabajando en una fabrica, que en realidad me quita la mayoria de mi tiempo. y creo que ya es hora de decirle adios a mi jefe
saludos
Héctor, gracias por el tiempo, considero que tu síntesis es oro molido.
tu post es directo al punto clave de la existencia del conformismo, gracias por compartirlo y darme la clave para transformar mi situacion actual.
¡Excelente post! Muchas gracias Hector. Durante años me he debatido sobre las razones de porque no alcanzo mis objetivos y aqui delineas muchas cosas que se deben tener en cuenta y otras que no se deben de hacer para lograrlos.
Gracias Hector, nuevamente por ser una fuente de inspiracion. Alfie
Estupendo !!!!
Concuerdo contigo Héctor, algunas de las cosas que mencionas como por ejemplo el pasar demasiado tiempo en las redes sociales es algo muy ocioso, en lo personal no soy muy dado a publicar ni comentar en ellas, es mas a veces olvido felicitar a los cumpleañeros pero es algo que en lo personal no me atraé, respecto a proscrastinar comúnmente me pasa aunque si me comparo con el pasado actualmente poco a poco he ido cumpliendo algunos objetivos, esto último es lo que tengo que pulir, el tener objetivos más claros, reales, medibles como bien comentas, es algo que me cuesta todavia pero poco a poco ahí vamos.
Como siempre señor Hector, te agradezco por la información que compartes y claro que le estaré echando un ojito a los libros que mencionas, un abrazo.
Gracias, por compartir la Luz, es muy nutrida la información para despertar el entusiasmo y la acción gracias joven H. S.
Excelente, eso me recuerda que debo dejar de leer blogs y volver a trabajar. ?
maravillosa información gracias Hector
Felicitarte por compartir estas ideas tan claras y precisas de como lograr éxito financiero. Empecé este negocio sencillo gracias a ti, en un post que lei en internet Adios a tu jefe. Estoy invirtiendo en afluenta, doopla, prestadero, Bitso, Yo te presto. Comentarte que nunca había invertido en este tipo de negocios a la desconfianza que tenía. Con esto que ompartes me da la confianza para seguir invirtiendo. Y tomar muy en cuenta esto que nos acabas de compartir. Abrazos y felicidades
buen dia hector,
Pienso que son cosas que no nos enseñan en el sistema educativo oficial y si quieres despegar necesitas estudiarlas por tu cuenta.
Gracias por compartir
saludos!