Hace un par de semanas conversé con Gerardo Obregón (CEO de Prestadero). En este post te comparto lo más relevante.
A Prestadero los conozco desde hace más de 3 años. De hecho, es de las primeras opciones de inversión que comencé a recomendar casi desde el inicio de este blog.
Invierto con ellos y te puedo decir que la experiencia ha sido sumamente satisfactoria. Su plataforma lo hace todo muy fácil. ¡Tan es así que hasta mi mamá ya abrió su propia cuenta!
Hace alrededor de 1 año tuve el gusto de conocer a Gerardo en una plática en el ITAM. Finalmente, hace unas semanas tuve el gusto de platicar con él y a continuación te comparto lo más relevante de nuestra conversación:
Actualmente, tienen más de 180 mil usuarios registrados, la gran mayoría son solicitantes de préstamos personales.
Los prestamistas (los que prestamos nuestro dinero a cambio de un interés) somos ya más de 16 mil, de los cuales, poco más de 4 mil tenemos fondos y estamos prestando activamente.
Debo confesar que este último dato es mucho menor del que yo me imaginaba. ¡Pensé que éramos muchos más!
Actualmente este grupo está conformado principalmente por hombres, siendo el promedio de edad alrededor de los 35 años y están prestando alrededor de 20 mil pesos.
Estoy seguro que ese número crecerá rápidamente y más mujeres se integrarán como prestamistas en los próximos años.
Desde que empezaron en 2012, han generado más de 25 millones en rendimientos para los prestamistas =D.
Han captado más de 100 millones de pesos “frescos”, esto de fresco suena chistoso pero yo lo entiendo más como dinero “nuevo”. Se han prestado 168 millones a través de esta plataforma.
La cartera vencida se ha mantenido muy sana: 5.2% acumulado. Esto me parece bastante bueno dada la naturaleza del negocio. Muchos bancos matarían por una cifra como esa.
Aún cuando los préstamos se otorgan “sin avales y sin garantías”, no significa que no puedan recurrir a vías legales para recuperar el dinero cuando las personas dejan de pagar.
Actualmente, aprueban el 8% de los créditos solicitados. Esta cifra ha subido un poco en los últimos años, pero esto no significa que estén siendo más laxos en las solicitudes, más bien obedece a que han “pulido” sus algoritmos de prospección.
Las tasas de rendimiento son bastante atractivas para el mercado de préstamos peer-to-peer, llegando hasta 28.9%.
El Rendimiento Anualizado para los prestamistas (al cual llaman internamente REPA) es del 13.7%, el cual ya incluye impagos y comisiones.
Para dimensionarlo mejor, ese rendimiento es casi un 50% mayor a lo que ofrece el banco que más intereses está pagando a plazo fijo actualmente.
O.K. pero, más allá de los grandes números, le pedí a Gerardo que me compartiera un poco de los retos que enfrentó cuando comenzó este negocio.
“Uno de los principales retos ha sido educar a la autoridad, el sistema financiero mexicano y al público en general sobre este (relativamente) nuevo modelo de negocio, el cual ya es bastante común en países desarrollados.”
Cuando Gerardo comenzó en esto en 2012, nadie lo conocía y pocos creían en él y en la industria de la cual era pionero.
“Ha sido un camino largo pero muy divertido estos últimos 5 años. Ya falta poco para que la regulación FINTECH sea ya una realidad y, con ella, mucha gente se anime a invertir en este tipo de negocios.”
Gerardo mismo ha fungido un papel importante en esto, ya que él fue de los primeros que se acercó con la autoridad para explicarles cómo funciona esto de los préstamos peer to peer. Yo alguna vez pasé por procesos similares con la autoridad y entiendo perfectamente la situación. Mis respetos en eso, porque debes ser muy paciente y perseverante para que las cosas jalen.
Finalmente, le pregunté qué consejo le daría a quienes están comenzando en este tema de las inversiones y lo que me dijo fue algo parecido a lo siguiente:
“Es muy importante diversificar. Pero esto no significa solamente invertir en empresas distintas, sino que debes buscar que tengan poca correlación positiva. Esto quiere decir que debes buscar inversiones en industrias diferentes y/o en instrumentos que no estén muy relacionados, de tal manera que si una se cae por alguna razón, las demás no se vean tan afectados.”
Y en este punto es donde me dijo lo que le da el título al post.
“No inviertas todo en Prestadero, diversifica.”
Y tiene toda la razón. Debemos usar diferentes opciones con poca correlación positiva. Por eso, en mi post de las mejores inversiones en México recomiendo varias alternativas de renta fija y variable, incluyendo obviamente a Prestadero.
Por último, quiero agregar que debemos también buscar, en la medida de lo posible, inversiones que tengan correlación negativa. De esta manera si una baja, si la otra sube y viceversa. Esto ayuda a minimizar posibles caídas/pérdidas.
Me gustaría que me explicaras un poco como calculas el rendimiento que tienes de tus prestamos en prestadero… gracias
Entonces… “Diversifica tu portafolio”?.
Eso es economía 101.
E s decir que las garantías en Prestadero están dadas en función de analisis 0 laxos a quienes quieren obtener el dinero prestado ??
Gracias.
Hola Hector, Excelente post, tengo un año de prestamista en Pitchbull y apenas este mes empece a invertir en prestadero, sigo buscando otras plataformas para seguir diversificando.
Saludos y gracias