Las plataformas para préstamos entre personas ya están de moda, pero no siempre fue así
Hace como 4 años escuché a Gerardo Obregón, CEO y fundador de Prestadero en una plática sobre entrepreneurship . Desde entonces, he seguido muy de cerca sus pasos.
En esa época casi nadie hablaba de crowdfunding en México. Por aquellos años el tema del fondeo colectivo en México estaba en pañales y no era algo que se platicara en breaks de café godinez como hoy. Si le entrabas a eso eras más bien visto como un bicho raro o una inocente víctima potencial de estafas o fraudes.
En tan sólo 4 años la cosa ha cambiado mucho, y para bien. El fondeo colectivo es reconocido ya como una tendencia económica mundial y cada vez surgen nuevas empresas que giran en torno a este modelo de negocio que está revolucionando incontables industrias como, en este caso, los préstamos personales.
Hace un par de meses, me volví a encontrar con Gerardo en una plática que dio en una clase de un diplomado que acabo de terminar en el ITAM.
Ahí nos explicó a grosso modo su modelo de negocio y me agradó ver que la plataforma es cada vez más robusta y con mucha más información para los usuarios.
Una de las principales diferencias entre Prestadero y el resto de las plataformas de fondeo colectivo es que tienen una metodología desarrollada in house para filtrar y clasificar a los solicitantes, la cual han ido perfeccionando durante los últimos 5 años. Esto nos da la certeza de que los préstamos que publican han pasado por un probado y estricto proceso de análisis.
Lo que más me gusta de Prestadero es que no están apostando con tu dinero, se están yendo a la segura estadísticamente hablando
Te explico:
No autorizan a cualquier pelado que pide dinero, ¡nooo señor! Filtran al menos al 95% de los solicitantes. Le rascan cañón al Buró de Crédito y buscan hasta por debajo de las piedras para tratar de saber si la persona ha pagado sus deudas en el pasado y si sus ingresos actuales le dan para pagar el préstamo que está solicitando.
Además, nos hacen la chamba sumamente fácil porque le otorgan una calificación a cada solicitante con base en la evaluación técnica que realizaron y los clasifican de la A a la G, dependiendo el nivel de riesgo que representen. Obviamente, a mayor nivel de riesgo, mayor rendimiento potencial. Tú decides.
Su plataforma nos permite filtrar solicitantes con base en dicha clasificación y el destino del crédito (para qué está pidiendo la gente el dinero).
En lo personal, a mi me gusta prestarle a personas que están clasificadas desde nivel C1 en adelante y que están pidiendo el dinero para consolidar sus deudas.
¿Por qué? porque pienso que este grupo en particular tiene un incentivo mayor para pagar en tiempo y forma porque el interés que le genera el préstamo que yo le hago es mucho menor al que estaba pagando en sus deudas anteriores ¿capisci?
Hace unos días Prestadero me mandó esta hermosa tabla de dispersión:
Por si no te habías dado cuenta, soy un fanático de las gráficas.
Esta en particular me encantó porque nos muestra claramente cómo, a mayor diversificación, menor riesgo.
Si observas detenidamente la tabla, podrás ver que la distribución de la tasa de rendimiento anualizado de sus prestamistas se va estabilizando a medida que tienen más créditos en su portafolio; por eso toma una forma de embudo.
¿Qué quiere decir esto? Que si le prestas a 200 personas la misma cantidad de dinero (por ejemplo, $250 pesos a cada uno), la probabilidad de que pierdas dinero es casi cero.
Como el monto mínimo para prestar es $250 pesos, con $50,000 pesos puedes armar un portafolio muy bien diversificado de 200 préstamos de a $250 pesos cada uno para obtener alrededor de 13.7% de rendimiento anual
Espero esta información te sea de utilidad para dar el paso y comenzar a invertir en Prestadero.
Para reforzar la importancia de la diversificación, todo esto que acabas de leer lo explica muy bien Gerardo Obregón en el siguiente video:
Sería profesional de tu parte comentar que el link hacia Prestadero es como referido, es decir, que por cada inversor proveniente de tu sitio recibes un porcentaje de dinero.
Muy interesante el tema de diversificar para minimizar riesgo
hola, quisiera que pudieras explicar los pasos para invertir en estas cuentas (prestaderos) y a donde hay que ir… de ante mano Gracias.
Creo que tal vez un post para explicarnos o al menos a mi en una respuesta a este comentario… esto de los porcentajes en un ejercicio real para aprender a sacar la cuenta nosotros, poniendo de ejemplo alguna de estas plataformas y su tasa, ya sea prestadero o pitchbull o cualquiera.
Asi sabria por ejemplo que si le presto mil pesos a alguien con tal calificacion que da X tasa de interes a un plazo de año o 2 años como serian mis pagos mensuales y cual seria mi ganancia real al final del prestamo.
Tener por ejemplo 50 mil invertidos en un banco tipo BIM o bankaool me daria mas dinero que ponerlo en estas plataformas diversificando mis prestamos a varios, es la GRAN pregunta para mi. Bankaool me dice que en un año 50 mil pesos me darian 3560 pesos ya neto descontando todo. Se que no hay una cantidad exacta dado que varia el interes segun el grado de calificacion que se le pone pero en un estimado prudente.. cual seria
Hola Hector, es la primera vez que veo esta pagina, tú qué formacion tienes o quien eres? seria bueno que pusieras un apartado de Acerca de mi. Saludos.
Hola, que tal ? si tienes ingresos en prestadero, ¿como haces tu declaracion de impuestos? ¿se debe hacer mensual? ¿ anual? ¿tienes alguna guia para eso?
Saludos
hola como estas, tu inviertes en prestadero me gustaria saber como te va si te estan pagando los creditos o la mora en prestadero es muy alta
hola, ya casi lei todos tus blogs, de verdad muy interesantes, quiero preguntarte una cosa, aqui dices que el interes anual es del 13.7%, quizas no he entendido bien, pero los prestamos en prestadero son con una tasa por ejemplo de 8 – 22% que segun yo son del total del prestamo y son muy pocos que son a 12 meses, entonces los intereses son anualmente menores en un prestamo en plazos de 36 meses, puedes aclararme esto por favor.
Muchas gracias, me acabas de animar invertir en prestadero, ya que tus blogs se ve que son sinceros y no tienen paja para solo quedar bien con ciertas empresas
Gracias por tomarte el tiempo para hacer tus blogs y compartir
Saludos