
En mi largo camino hacia la libertad financiera, donde hace 20 años no sabía ni siquiera que existía este concepto y solamente quería ganar dinero para comprarme aquello a lo que quizá no había tenido acceso, fue hasta hace apenas 5 años cuando entendí que, si hubiera aplicado controles y auditorias en mis finanzas, hoy tendría una mejor solvencia, liquidez y mis razones financieras o personal ratios serían excepcionales. Quizá, incluso ya hubiera logrado mi libertad financiera.
En mi camino cometí varios errores y también muchos aciertos en cómo usé mis ingresos durante 15 años después de haber salido de la universidad; ¿Pues que hice? Gastos superfluos, una Deuda en Tarjeta de Crédito “manejable” y una casa liquidada que en lo general es demasiado para mí y mi esposa; mi caso no fue terrible, pero sí mejorable.
Mi nombre es Edgar Armenta y soy Contador Público de profesión y he de compartirles que solo ejercí algunos años de mi carrera pues me surgieron oportunidades que económicamente fueron más atractivas. ¿Y qué creen? ¡felizmente sucumbí, me gusta el dinero! Y en mi ADN llevo los números.
Por ahora, quiero compartirles un pequeño breviario cultural sobre cómo ir monitoreando sus finanzas personales, lo cual requiere un poco de disciplina y control, para ir evaluando cómo nos portamos y qué tan eficientes somos con nuestro”s” dinero”s”.
No les tomará más de 20 min al mes realizar este ejercicio y les ayudará a ser más conscientes con el uso de su dinero. Si esto lo hubiera aplicado a mi persona desde mis tiempos de quinceañero, hoy mi realidad y mi libertad financiera sería por mucho mejor.
Aprenderemos a cómo dar lectura financieramente a nuestras finanzas personales, incluyendo tus inversiones ydeudas, tropicalizando algunos conceptos a nuestra realidad personal para seguir reforzando nuestro futuro y el de los nuestros. Puede ser que sean conceptos que ya conozcas, pero sé que casi nadie aplica y en el mejor de los casos lo hacen de forma mental o simplemente lo planean, pero no lo ejecutan. Bien dicen, lo que no se mide, no se puede mejorar.
LA RECETA IDEAL PARA EFICIENTAR TUS FINANZAS
Cuando nos hablan de tener unas finanzas sanas o una libertad financiera, suele pasar que pensamos en tener mucho dinero y cero deudas, pero esto no necesariamente es lo mejor y ni siquiera aplique a los conceptos mencionados; más aún cuando no sacamos provecho de esto.
¿De qué me ayuda tener dinero en el colchón o en el banco?, ¡si no gana nada!; ¡es muy bueno contratar deuda si me ayuda a generar más dinero con dinero AJENO! ¿Ven lo contrastante? Activos que no producen y Pasivos que pudieran ayudarme a generar más plata.
En lo personal, pienso que cuando contratamos deuda para solventar un estilo de vida “ficticio” y no para generar valor e invertir para crecer el dinero, es un dinero contaminado que irá disminuyendo a nuestros activos; Por otro lado, cuando tenemos activos que No generan valor (Autos nuevos, dinero abajo de colchón), también es dinero que se fuga en términos de perder valor.
En resumen, el documento llamado “Estado financiero personal” debe estar basado en información cualitativa de “USO EFICIENTE” y no en forma cuantitativa de cifras. ¡Los activos y pasivos no son buenos ni malos poor sí mismos.
No obstante, cuando logremos aplicar la siguiente receta a nuestras finanzas, las razones financieras tomarán mucho más sentido; por ahora, lo que tenemos es un buen inicio para evaluar nuestras oportunidades financieras.
- Busquemos cubrir las necesidades de un estilo básico de vida
- No contratemos deuda en gastos superfluos
- Si contratas deuda, que sea un patrimonio buscando siempre dar un buen enganche o para generar más dinero.
- De tu ingreso, invierte un % de dinero fijo (como disciplina) y reparte el sobrante para tus necesidades, NO AL REVÉS (págate a ti primero)
PERSONAL RATIOS O RAZONES FINANCIERAS
Las razones financieras personales o personal ratios son operaciones matemáticas que nos harán comprender aritméticamente cómo va la situación financiera en términos relativos de un negocio, en este caso, adaptándolo a nuestros resultados personales.
En términos simples, son proporciones, relaciones entre dos factores, que nos harán caer en cuenta qué tan buenos somos manejando nuestro dinero. Para poder analizar nuestros indicadores, requerimos de nuestro Estado de posición financiera PERSONAL.
Es triste decirlo, pero NO existe razón financiera que, por sí sola, indique si están bien o están mal tus finanzas per c; lo que agregará valor a esta aritmética es lo que hay detrás del número, es decir, esa parte cualitativa.
REPORTE FINANCIERO BASE
BALANCE GENERAL – ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA PERSONAL
Contablemente hay 3 conceptos básicos o segmentaciones que debemos tener claros para poder analizar nuestras finanzas:
- Activos (Lo que tengo) -> Cuenta de ahorro, Cheques, Abajo el colchón, Vehículos, Casa, Préstamos otorgado
- Pasivos (Lo que debo) -> Tarjeta de crédito, Préstamos adquiridos
- Capital contable (Inversión personal) -> Inversiones / Ganancias
También requerimos de un poco de detalle en cada uno de los conceptos mencionados como pueden ser el periodo de disponibilidad por cobrar o por pagar. Aquí le llamaremos corto plazo (menor a 1 año) y largo plazo (mayor a 1 año).
Una vez que tenemos una mejor idea del estado de posición financiera personal a fechas determinadas, según sea el caso y necesidad, vayamos a ver un ejemplo simple pero funcional para intentar aterrizar los conceptos.
ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA AL 31 DE SEPTIEMBRE DE 2020
ACTIVO PASIVO
Corto plazo Corto plazo
Bancos $ 50,000 Tarjeta de crédito menor a 1 año $ 25,000
Abajo del colchón 5,000 Préstamos obtenidos menor a 1 año 10,000
Inversiones a C/P* 20,000 Pagarés por pagar 0
Deudas por cobrar 4,000 ________
$ 79,000 $ 35,000
Largo plazo Largo plazo
Vehículos 70,000 Tarjeta de crédito mayor a 1 año $ 50,000
Hogar 400,000 Préstamos obtenidos mayor a 1 año 70,000
Inversiones a L/P** 80,000 Hipotecas por pagar 200,000
Terrenos 80,000 ________
$ 630,000 $ 320,000
TOTAL ACTIVO 709,000 TOTAL PASIVO $ 355,000
CAPITAL CONTABLE (Activo – Pasivo)
CAPITAL $ 354,000
* Sofipos menor a 1 año, Cumplo, Metales, Inversiones en Bancos menor a 1 año, Divisas, Inversiones en inventario de Amazon a costo y, en general, aquellas inversiones que puedan hacerlas líquidas en menos de 1 año.
** Sofipo mayor a 1 año, Crowdfunding P2P & Inmuebles, Inversiones en Bancos mayor a 1 año, y en general, aquellas inversiones que puedan hacerlas líquidas en mayor de 1 año.
ENTENDAMOS EL COMPORTAMIENTO FINANCIERO
RAZONES FINANCIERAS PERSONALES O PERSONAL RATIOS, APLICABLES A TU SITUACIÓN FINANCIERA.
SOLVENCIA
Fórmula: Activo a corto plazo / Pasivo a corto plazo
Se refiere a la capacidad de hacer frente a sus deudas, donde siempre el resultado se recomienda que sea mayor a 1, ya que indicará que durante un año, tiene activos para cubrir sus deudas en el mismo periodo. Aquí es muy importante que si identifica que su solvencia es mayor a 2 de forma constante en varios periodos continuos, significaría que tiene dinero ocioso y está perdiendo valor.
$ 79,000 / 35,000 = 2.25 . Indica que tiene más del doble de solvencia para cubrir sus deudas dentro de 1 año.
LIQUIDEZ (INMEDIATA)
Fórmula: Activo a corto plazo (“ – “menos) Inversiones SIN conversión monetaria inmediata (“-“ menos) – Inventarios / Pasivo a corto plazo.
Se refiere a la capacidad INMEDIDATA de responder ante la exigencia de un pago, normalmente ante la exigencia por parte de proveedores / acreedores. Idealmente debemos buscar que nuestro valor sea al menos 1.
Activo a corto plazo $ 79,000
(-) Inversiones que vencen en 9 meses 20,000
(-) Inventarios en venta en Amazon 0
TOTAL DE ACTIVO LÍQUIDO $ 59,000
( / ) ENTRE $ 35,000
LIQUIDEZ RATIO 1.69
Indica que tiene la capacidad de pagar de forma inmediata las deudas, si estás nos las exigieran ya!
ÍNDICE DE ENDEUDAMIENTO
Fórmula: Pasivos / Activos X 100
Aunque se trata de un indicador mayormente aplicado a una operación de empresa, podemos interpretar este resultado como, ¿cuánto financian mis proveedores-acreedores mí estilo de vida? Si tenemos activos que pierden valor y no producen, cualquier porcentaje será alto. Sin embargo, si es para generar valor o hacer más negocios, hasta un 60% puede considerarse como aceptable.
PASIVO = 355,000
ACTIVO = 709,000
355,000 / 709,000 X 100 = 50%
Podemos interpretar que un 50% de mi estilo de vida es financiado por deuda, y podemos observar que un poco más de la mitad de la deuda (63%), es de la hipoteca de la casa que se está pagando, es decir, patrimonio. El 37% restante en este ejercicio asumiremos que es deuda que se contrajo para invertir con una tasa mejor de la que se está pagando (ejemplo hipotético) pero, ¿qué pasaría si no tuviera inversiones y esa deuda correspondiera a una deuda de renta de vivienda o gasto superfluo? El análisis tomaría una forma distinta, ¿no es así?
Para los siguientes personal ratios, mucho tiene que ver tu perfil de inversionista y lo que estás dispuesto a invertir en los plazos que mejor te acomoden; los expertos indican que un 20% de tus ingresos deberían ir a la cajita de inversiones. ¿Tú que dices?
INVERSIONES A CORTO PLAZO
Fórmula: Inversiones a corto plazo / Total activo
Se refiere al % de tu dinero que tienes invertido en algún instrumento de inversión con menos de 1 año, con respecto a tu capital.
INVERSIONES A LARGO PLAZO
Fórmula: Inversiones a corto plazo / Total activo
Se refiere a qué % de tu dinero, lo tienes invertido en algún instrumento de inversión mayor a 1 año, respecto de tu capital.
RENDIMIENTO SOBRE TU INVERSIÓN ( ROI )
Fórmula 1: Rendimiento neto / Inversión realizada (Inversiones que generen intereses)
Fórmula 2 (Amazon) : Rendimiento neto / (Costo del producto + Costos relacionados con envíos del mismo, en general lo que se desembolse directamente de tu bolsillo) x 100 (Negocio)
Se refiere al % de ganancia obtenida en relación a la inversión realizada de forma directa. Esto quiere decir que si existen gastos-comisiones que te cobran sin que debas desembolsar dinero de forma directa, no aplican para efecto de esta razón financiera, como puede ser la comisión deducida de las ventas por vender en Amazon o las comisiones que cobran las plataformas de crowdfunding.
Te comparto un BONUS para que puedas realizar tus ejercicios financieros y entiendas numéricamente como van las cosas en casa CLICK AQUÍ
Para concluir y en lo general, los resultados obtenidos en tu Estado Financiero personal los evaluarás tú y deberás establecer objetivos alcanzables pero retadores. Esto te ayudará a alcanzar tu libertad financiera y, en general, a tomar mejores decisiones de inversión.
Espero haber aportado un granito de arena para que ahora que ya tomaste la decisión de buscar tu libertad financiera, ésta herramienta te ayude a medir tu funcionamiento financiero y hagas los ajustes que consideres adecuados.
¡Gracias!
C.P. Edgar Armenta