¿Puedes mantener una conversación de negocios en inglés sin tener que pensar en español lo que vas a decir? Si tu respuesta es NO, este post te interesa.
Una de las cosas que más han influido en mi vida hasta ahora es sin duda el poder entender y comunicarme en inglés de manera correcta. No te voy a decir que soy un máster, porque la neta no, pero entiendo y me doy a entender y eso es más que suficiente.
Mucha gente piensa que no hablas realmente inglés si no suenas como nativo, con un acento irreconocible y una pronunciación fluida, casi perfecta. Aunque a algunos maestros de inglés esto quizá no les guste, el acento y la pronunciación perfecta es irrelevante.
Lo importante es poder comunicarte de manera efectiva. Lo demás es vanidad.
En mi experiencia, nunca me han hecho jetas porque mi acento suene “raro” al hablar con un angloparlante nativo o porque de repente no encuentre la palabra exacta que quiero decir. Al contrario, una vez que se dan cuenta que no estoy hablando en mi lengua nativa, aprecian el esfuerzo que estoy haciendo para comunicarme en la suya.
Si quieres escucharme hablando en inglés, chécate este podcast en el cual me entrevistaron el año pasado. Te darás cuenta que mi nivel de inglés no es para nada extraordinario, pero funciona. 😀
Si tú no hablas inglés cómodamente y sin pensar en español, déjame decirte que estás en problemas
Hablar inglés (realmente hablarlo) dejó hace mucho tiempo de ser un lujo. Es ahora un requisito indispensable para toda persona que desee, no solamente mejorar su situación económica y profesional, sino ver el mundo desde una perspectiva global y estar a la vanguardia en cualquier aspecto de la vida.
Por ejemplo, si ves la lista de mis libros favoritos de negocios, verás que muchos están en inglés. De hecho, prácticamente todos fueron escritos en ese idioma y sólo algunos han sido traducidos. Los demás quizá nunca estarán disponibles en español.
Entonces, si limitas tu aprendizaje únicamente a contenidos en español, no solamente irás años detrás de lo que HOY es relevante, sino que te perderás muchas cosas que quizá nunca sean traducidas o tendrás que conformarte con pésimas traducciones.
Imagínate que no pudieras ver Breaking Bad porque “está en inglés” y tuvieras que conformarte con su (pésima) adaptación al español, Metástasis 🙁 . A veces esto pasa cuando no lees algo en su idioma original.
Aunque este ejemplo es obviamente una exageración, la verdad es que siempre se pierde algo en la traducción, siempre.
Y no es que sea malinchista. Simplemente ocurre que, al menos en libros de negocios y desarrollo personal, la oferta es infinitamente superior.
Comprender el inglés correctamente te da acceso a ideas y conocimientos que muchas veces NO están disponibles en español. No puedo enfatizar aquí suficientemente su importancia y el impacto que tendrá en tu vida.
Si no me crees, pregúntale a Aarón Benitez.
¿Cómo aprender inglés de manera efectiva?
Ahora que (espero) estás convencido de que saber inglés es una gran idea, me gustaría compartirte algunos tips para lograrlo en el menor tiempo posible.
Recuerda, el punto de aprender un nuevo idioma lograr comunicarte correctamente, no hablar bonito. Entender esto, al menos a mi, me quitó mucho peso de encima al comenzar a hablar con nativos. Nadie te va a criticar. Al contrario, te agradecerán que te tomes la molestia de aprender su idioma.
Importante: aprende el inglés americano, no el británico. ¿Por qué? porque es el estándar mundial. Punto.
Si tu nivel de inglés es muy básico o nulo, no es mala idea pagar para tomar clases. No obstante, en internet hay muchísimas alternativas que son gratis o mucho más baratas que ir a Harmon Hell. Ejemplos:
Recientemente me recomendaron una plataforma llamada Italki. Le eché un vistazo y me gustó mucho porque te permite conectar con personas que hablan inglés nativo y que quieren aprender español. Esto te permite aprender de un nativo sin tener que pagar.
Para lograrlo, entra a Italki y abre tu cuenta. Una vez que tengas tu cuenta activa ve a la opción Comunidad > Intercambios lingüísticos. De cualquier forma, aquí te dejo el enlace directo.
Ahora sólo tienes que buscar personas que estén aprendiendo español, vivan en Estados Unidos y sean nativos:
También recomiendo mucho el libro Fluent in 3 Months, cuyo autor Benny Lewis es el mejor hacker de idiomas que yo conozca. En ese libro encontrarás tips y técnicas muy buenas para acelerar tu aprendizaje de manera autónoma.
Algo que me ayudó mucho a pasar de nivel intermedio a avanzado fue obligarme a leer en inglés.
Me ha servido mucho ver películas con subtítulos en inglés porque eso te obliga a leer y comprender mejor.
Pero sin duda lo que más impacto ha tenido en mi aprendizaje del inglés fue que hace alrededor de 6 años comencé a comprar libros en inglés aunque mi nivel no me permitía leerlos de corrido. Esos libros están subrayados por todos lados.
Cada vez que no entendía una palabra, buscaba el significado y lo escribía arriba de ella.
Al principio era sumamente frustrante porque tenía que detenerme a buscar la palabra en el diccionario y escribir su significado. Podía tardar hasta media hora por página. Pero cada vez me fui deteniendo menos veces y, eventualmente, comencé a leer hojas enteras sin pausas.
Después descubrí que eso lo podía hacer mucho más fácilmente usando la aplicación Kindle: basta con dejar tu dedo sobre la palabra y automáticamente aparecerá el diccionario a tu rescate.
Leer ayuda muchísimo porque, al igual que en español, incrementa tu ortografía y vocabulario al mismo tiempo que tu comprensión del idioma en general.
Actualmente, sigo subrayando en Kindle en azul las palabras que no entiendo y en amarillo mis pasajes favoritos. Más información sobre cómo funciona Kindle en este enlace.
Tal como mencioné en este post en el cual explico cómo puedes leer más de 30 libros al año, todo es cuestión de crear un hábito.
Una vez que integras un hábito a tu vida, la actividad que sea, ésta deja de ser complicada porque ya no necesitas pensar para hacerla, simplemente la haces y listo. Dejas de depender de tu fuerza de voluntad que, dicho sea de paso, es mucho más débil de lo que la mayoría piensa.
Muy buenas recomendaciones; hay algún diccionario que recomiendes; para una mejor interpretación.
Héctor, en hora buena que internet me conectó contigo, me gusta la sencillez e inteligencia con la que redactas, me ayudas a recordar que el más fuerte es el que sobrevive “en términos de la preparación profesional “.
Héctor gracias, estos consejos serán de gran ayuda; anteriormente había leído el post de leer 30 libros al año. Una de las barreras que debo comenzar a quitar es el NO gusto por la lectura, para eso ya me arme de un Kindle. Ya estoy leyendo el libro de FluenIn3Months y bueno hay la llevo.
Muchas gracias por el post.
¡Que tal Hector!
Totalmente de acuerdo, el ingles dejó de ser un lujo.
Hay otra app que a mi parecer es buena, se llama tandem dale una revisada y tal vez podrías incluirla en el post,
¡Saludos!
Gracias por este post…
Excelentes recomendaciones Héctor, yo estoy estudiando para ser maestro de inglés y comparto tu opinión respecto a que siempre y cuando entiendas y te hagas entender en el segundo idioma lo demás son lujos. No conocía Italki, suena muy interesante.
Estoy empezando a leer tu blog y me está gustando bastante, que siga el gran trabajo 😀
Excelente post Héctor. La recomendación es muy acertada y no hay excusa. El que no sabe hablar inglés se va rezagando en varios ámbitos de la vida. Por cierto, escuché la grabación brevemente y tu inglés en realidad es bastante bueno, felicidades! Gracias por el trabajo que haces.
Excelente Héctor, muy buena tu publicación, gracias por los consejos. Saludos
Hector, You speak very nice English. I’d also like to say that your blog is full of great and valuable content. Congratulations!
Gracias. Saludos,
Muy buen post Héctor.
Podríamos sugerir también ver peliculas en inglés primero con subtítulos y luego sin…