Shopify vs Woocommerce ¿cuál usar para tu tienda en línea?

 

¿Crees que ya estás listo para sumergirte de lleno al e-commerce? ¿eres dueño de tu propia marca y quieres hacerle competencia a Amazon? 😛 Ok, esto último sabremos que no es muy viable pero lo que si es viable es crear tu propia tienda en línea, por eso te traemos aquí una pequeña reseña de Shopify y Woocommerce las plataformas más conocidas para crear tu tienda en línea.

 

Recordemos que los marketplaces son una poderosa herramienta para vender nuestros productos en un inicio (como lo pudimos ver en nuestra entrega anterior) sin embargo, también tienes que recordar que si el día de mañana llegas a romper alguna de sus reglas o simplemente el tío Jeff quiere sacarte de la jugada, solamente le bastará con un chasquido de sus dedos.

 

Es por eso que lo mejor es (como en toda inversión) diversificar, puedes tener tus productos en “n” marketplaces pero también puedes generar tu propio canal de ventas, ¿Cómo es esto? Pues creando tu propia tienda en línea.

 

Ojo, sólo recomiendo esto cuando ya tienes un nivel digamos avanzado en el tema de las ventas en línea de otra forma te traerás algunos dolores de cabeza de a gratis

 

En la actualidad existen diversas plataformas que te podrán ayudar con esto, sin duda las más conocidas en la actualidad son Shopify y Woocommerce, pero ¿Cuál es la que más te conviene?

 

Woocomerce

 

Es un plugin el cual instalas en tu wordpress para crear tu sitio en una tienda en línea, es bastante intuitivo de usar y gracias a que es open source existen infinidad de add ons con los cuales puedes trabajar en conjunto con ésta plataforma por lo cual la personalización de tu sitio es prácticamente ilimitada.

 

Una de sus grandes ventajas es que al coexistir con WordPress es probable que tengas un muy buen ranking a la hora de posicionar tu tienda en Google ya que recordemos que WordPress se lleva muy bien con el SEO de Google, obviamente tienes que trabajar en tu blog, tampoco es mágia.

 

Otra ventaja es que es “gratis”, ésta palabra viene entre comillas porque necesitarás de un hosting, un dominio y una plantilla preemium para que no se vea como una más del montón y esto cuesta sin embargo con un mismo hosting y una misma plantilla puedes crear “n” sitios web y no te limitas a una sola tienda.

Shopify

 

Es una plataforma la cual te permite crear tu tienda desde el día 1, es muy fácil de usar y al igual que woocommerce tiene algunos add ons para que hagas tu tienda más grande, sin embargo no hay tanta variedad como su contraparte.

 

Aquí no necesitas tener el hosting, ellos se encargan de eso, tu solamente te preocupas por el look and feel que le darás a tu cliente.

 

Hawkers la tienda de lentes en línea por excelencia usa esta plataforma para hacer sus ventas, así también la tienda favorita de maquillaje de mi esposa Ahal está montada en Shopify entre otras tantas tiendas.

 

Una de sus desventajas es que es de pago y muchos de sus add ons también lo son, entonces si quieres tener una tienda 100% personalizada y optimizada tendrás que pagar una cantidad considerable

 

Y es que sus precios comienzan desde 29.99 USD al mes + 2.0% de comisión de tus ventas + la comisión de la pasarela de pagos que uses + las los addons de paga que tengas (porque la mayoría te los facturan cada mes)

 

La verdad es que es una muy buena plataforma sin embargo es (para mi gusto) demasiado cara, incluso para un vendedor avanzado se me hace un tanto cara.

 

Sus ventajas son que al ser un servicio en la nube, ellos se encargan de la seguridad de tu sitio, así también de que este se encuentre disponible las 24/7 los 365 días, aún así ha habido algunas situaciones en las que se ha comprometido ésta premisa ya que ha habido reportes que se ha caído por algunos momentos

 

Otra ventaja es que está creada y pensada 100% en las tiendas en línea, entonces tienen muy bien optimizada la experiencia al usuario en cuanto a todo el “caminito” de la compra, cosa contraria en woocommerce ya que tu tienes que generar esa experiencia al usuario, la cual no siempre es lo más simple.

 

En conclusión

 

Si eres un principiante en el tema de las configuraciones de wordpress y cómo funcionan los sitios web, te recomendamos ampliamente Shopify, prácticamente llegas y montas tu tienda.

 

Por el contrario si tienes un poco de experiencia con temas de configuración de sitios en wordpress te recomendamos woocommerce ya que podrás personalizar más a detalle tu tienda y te saldrá más económica

 

Por otro lado…

 

Otro factor importante y que necesito recalcar es que ninguna de las plataformas te garantizará vender, lo que tienes que hacer es trabajar constantemente en tu tienda web, optimizarla, darle publicidad ya sea en google, facebook o cualquier red social, incluso pagar por ésta publicidad ya que de nada sirve tener una mega tienda si no se arriman ni las moscas 🙁

 

Tendrás que tener estrategias de email marketing y podrás conectar tu tienda en línea con una lista de correos la cual podrás ir alimentando con el paso del tiempo,  para ésto existen también un sin fin de plataformas en las que podrás apoyarte, las más famosas son mailchimp, klaviyo y mailpoet

 

En otras palabras, crear tu propia tienda en línea no es cualquier cosa puede ser incluso más costoso que subir tus productos a un marketplace, sin embargo a largo del tiempo es más redituable que tu marca cuente con su propia tienda en línea

 

Ricardo Amaya.

¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

2
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox