Te comparto mi experiencia invirtiendo en esta plataforma de préstamos
Hace un mes comencé a utilizar la plataforma Yotepresto. Estoy muy contento con los resultados.
Se trata de una plataforma que conecta a personas que requieren un préstamo con personas que desean invertir en préstamos.
Yotepresto funge, entonces, como un enlace entre ellos. Su valor agregado reside principalmente en filtrar las solicitudes (sólo aceptan al 2% de ellos) y en la administración de todo el proceso.
Me llamó la atención lo rápido y simple que fue darme de alta y fondear mi portafolio. Mucho mejor que la mayoría de las plataformas de este tipo que hay en el mercado.
Aún cuando llevan menos de 2 años operando, tienen una oferta bastante amplia de préstamos. No tan grande como Prestadero todavía pero sí mucho mayor que otras plataformas de edad. Lo suficiente amplia como para poder diversificar tus préstamos y minimizar el riesgo.
Su página es bastante fácil de entender y navegar, como puedes ver en este screenshot del dashboard de mi cuenta:
En el detalle de cada préstamo encuentras las siguientes secciones:
La sección de Preguntas al Solicitante me parece especialmente útil porque te permite preguntarle al solicitante cualquier duda que tengas y su respuesta será visible para todos los usuarios. Me agradó bastante esta funcionalidad porque le da mucha transparencia al proceso:
Esta empresa, con base en Guadalajara, se está moviendo muy rápido y está haciendo bien las cosas
En este video Luis Rubén Chávez, cofundador de Yotepresto, nos explica brevemente qué es y cómo funciona la plataforma.
Yotepresto forma parte de la AFICO, que es la asociación que concentra a todas las plataformas de Crowdfunding en México y están, en conjunto, empujando muy fuerte la regulación formal con la CNBV.
Espero pronto ya podamos contar con ella porque así se consolidará este relativamente nuevo modelo de inversión y seguramente hará que muchas más personas que están en la raya solamente mirando den por fin el brinco y comiencen a usarlo.
Definitivamente, el mercado de Crowdfunding está creciendo a pasos agigantados y sin duda continuará haciéndolo en los próximos años.
Hola, tienes algún post que hable sobre como reportar los impuestos de las ganancias en plataformas como YOtepresto ante el SAT al momento de hacer la declaración anual? el siguiente año me tocara y no tengo idea de cómo se hace?
Buenas tardes Hector.
Quiero empezar a invertir en P2P con unos $10,000 a $20,000.
Ya leí todos los artículos de tu blog que hablan de este tema, sin embargo tu recomiendas a lo largo del tiempo principalmente a cuatro, que son:
1.-yotepresto.com
2.-afluenta
3.- doopla
4.- prestadero
Como tú ya tienes mucha experiencia invirtiendo en estas plataformas, ¿cuál me recomiendas tu para empezar? ¿cuál tiene la menor tasa en mora? o ¿con cuál has ganado más dinero?
Te mando un slaudo y agradecería mucho tu respuesta.
Buenas tardes
Quiero invertir unos ahorros que tengo no es mucho es aprox entre 2000 —2500 pesos, no se en cuál de estas empresas yotepresto, afluenta etc, cual me Recomendarías? los rendimientos en este tipo de empresas son anuales o como funciona.
No tengo ninguna experiencia en esto de invertir pero me gustaría mucho aprender y también saber cómo hacerlo
Gracias
Hola Héctor, para los pequeños inversionistas como yo, que no superamos los 20,000 y que queremos obtener el mejor rendimiento con el menor riesgo, cuál es la plataforma de fintech que más recomendarías por tu experiencia? descarté a Kubo Financiero, porque si bien está regulada, sus rendimientos don demasiado bajos para un p2p. Prestadero y yotepresto suenan como las mejores alternativas. Hay alguna que tenga liquidez mensual, trimestral o semestral ? GRACIAS DE TODO CORAZÓN, SALUDOS.
Hola Hector,en la pagina de Supertasas dicen que todo aquel que capta dinero publico, sin estar regulado por la CNBV, puede ser cerrada por la misma Comision , claro con las debidas implicaciones para los inversionistas…. que opinas?
Hola HECTOR que tal,
Me podrias decir que piensas de afluenta ??? ademas tengo la duda de lo que me dicen
que no tengo que estar dado de alta en hacienda que solo con mi RFC basta, eso
esta bien ??? mi duda es quie paga los impuestos ellos o yo????????
Que tal Hector,
Me interesé en pedir un prestamo por crowdfunding para pagar otro prestamo con un banco (Intereses demasiado altos), solo que al comparar las opciones de Yotepresto y Prestadero, al final tengo que con Prestadero pago menos intereses que en Yotepresto aun y cuando tienen una tasa de interes mas alto.
Sabes cual es la razon de esto?
Hice la comparacion con la misma cantidad de dinero y al mismo plazo, y aun comparando el interés mas bajo de Yotepresto (5.9%) me sale mas alto que el interes medio de Prestadero (aprox 18%).
Saludos!
hola buenas noches me interesa un credito soy pensionada pero tengo un problema estoy en buro de credito me gustaria q si medan el credito me rebajen por mi nomina
Hola Hector
Quiero registrarme en esta plataforma y veo que al igual que PitchBull, permite ingresar un código, este te da alguna ganancia inicial?, y de ser así me podrías proporcionar tu código, así todos ganamos =D
Saludos!