Te comparto mi experiencia invirtiendo en esta plataforma de préstamos


 

Hace un mes comencé a utilizar la plataforma Yotepresto. Estoy muy contento con los resultados.

Se trata de una plataforma que conecta a personas que requieren un préstamo con personas que desean invertir en préstamos.

Yotepresto funge, entonces, como un enlace entre ellos. Su valor agregado reside principalmente en filtrar las solicitudes (sólo aceptan al 2% de ellos) y en la administración de todo el proceso.

Me llamó la atención lo rápido y simple que fue darme de alta y fondear mi portafolio. Mucho mejor que la mayoría de las plataformas de este tipo que hay en el mercado.

Aún cuando llevan menos de 2 años operando, tienen una oferta bastante amplia de préstamos. No tan grande como Prestadero todavía pero sí mucho mayor que otras plataformas de edad. Lo suficiente amplia como para poder diversificar tus préstamos y minimizar el riesgo.

Su página es bastante fácil de entender y navegar, como puedes ver en este screenshot del dashboard de mi cuenta:

 

En el detalle de cada préstamo encuentras las siguientes secciones:

 

La sección de Preguntas al Solicitante me parece especialmente útil porque te permite preguntarle al solicitante cualquier duda que tengas y su respuesta será visible para todos los usuarios. Me agradó bastante esta funcionalidad porque le da mucha transparencia al proceso:

 


Esta empresa, con base en Guadalajara, se está moviendo muy rápido y está haciendo bien las cosas


 

En este video Luis Rubén Chávez, cofundador de Yotepresto, nos explica brevemente qué es y cómo funciona la plataforma.

 

Yotepresto forma parte de la AFICOque es la asociación que concentra a todas las plataformas de Crowdfunding en México y están, en conjunto, empujando muy fuerte la regulación formal con la CNBV. 

Espero pronto ya podamos contar con ella porque así se consolidará este relativamente nuevo modelo de inversión y seguramente hará que muchas más personas que están en la raya solamente mirando den por fin el brinco y comiencen a usarlo.

Definitivamente, el mercado de Crowdfunding está creciendo a pasos agigantados y sin duda continuará haciéndolo en los próximos años.


Si estás pensando en entrarle a invertir en plataformas de crowdfunding para préstamos peer to peer, definitivamente te los recomiendo


¡MANTÉNTE AL DÍA!

Recibe en tu email información de valor y entérate cuando publique nuevos contenidos

No hago SPAM

25
0
Nos encantaría saber lo que opinas, deja tu comentariox